1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Israel bombardea supuestas posiciones de Hezbolá en Líbano

28 de septiembre de 2025

De acuerdo con un comunicado de las Fuerzas de Defensa, se atacó depósitos de armas usados por el grupo libanés “para perpetrar atentados contra Israel”.

Un avión israelí despega. Imagen de archivo.
Un avión israelí despega. Imagen de archivo.Imagen: Israel Defense Forces/Handout via Xinhua/picture alliance

Las Fuerzas Armadas de Israel informaron este domingo (28.09.2025) haber atacado supuestas instalaciones de almacenamiento de armas de la milicia chiita Hezbolá en el sur del Líbano, sin entregar la ubicación exacta de los objetivos. Por su parte, la Agencia Nacional de Noticias de Líbano reportó bombardeos en las zonas de Al Maidan, Kfar Reman y Al Yarmaq, en el sur del país.

"Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) atacaron depósitos de armas de Hezbolá en el sur del Líbano, utilizados por la organización terrorista para perpetrar atentados contra Israel", señaló un comunicado militar, que definió estas infraestructuras como "una violación de los acuerdos entre Israel y el Líbano".

El texto añadió que las fuerzas israelíes "continuarán operando para eliminar cualquier amenaza contra el Estado de Israel". Israel realiza ataques casi diarios contra territorio libanés pese al alto al fuego en vigor desde noviembre, alternando bombardeos selectivos contra vehículos o viviendas con operaciones más amplias que asegura dirigir contra la infraestructura y los arsenales de Hezbolá.

¿Se desarmarán?

Hezbolá se encuentra bajo intensa presión para que entregue sus armas, y el Ejército libanés ha elaborado un plan para desarmarlo, comenzando por el sur. El propio Líbano se enfrenta a la presión diplomática de Estados Unidos para actuar contra la milicia. Pese a ello, el líder de Hezbolá, Naim Qasem, afirmó durante un discurso ante simpatizantes el sábado que el grupo no permitirá su desarme.

Hezbolá fue el único grupo armado importante al que se le permitió conservar sus armas tras la guerra civil libanesa, debido a que luchaba contra la continua ocupación israelí en el sur. En octubre de 2023, comenzó a lanzar cohetes contra Israel en apoyo de Hamás -grupo considerado terrorista por la UE- en Gaza. Meses de intercambio de fuego escalaron hacia una guerra en septiembre de 2024, hasta que dos meses más tarde se alcanzó un cese de las hostilidades.

DZC (EFE, AFP)

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW