Italia construirá el puente colgante más largo del mundo
7 de agosto de 2025
Un comité ministerial aprobó el miércoles (07.08.2025) la construcción del que sería el puente colgante más largo del mundo, un ambicioso proyecto valorado en 13.500 millones de euros que conectará la isla de Sicilia con la región de Calabria, en el sur de Italia.
La obra, que ha sido propuesta y archivada varias veces en las últimas cinco décadas, recibió luz verde por parte del viceprimer ministro y ministro de Infraestructuras, Matteo Salvini: "Será el puente colgante más largo del mundo. Una infraestructura de este tipo representa un acelerador del desarrollo", declaró Salvini, citado por su portavoz.
Un puente récord en una zona sísmica
Con dos vías ferroviarias en el centro y tres carriles de circulación a cada lado, el puente está diseñado con dos cables gemelos tensados entre dos torres de 400 metros de altura, con un tramo suspendido de 3.300 metros, lo que constituye un récord mundial.
Previsto para completarse en 2032, el gobierno afirma que se trata de una hazaña técnica, capaz de resistir fuertes vientos y terremotos en una región situada en la intersección de dos placas tectónicas.
Impacto económico y controversia
El Gobierno de la primera ministra, Giorgio Meloni, espera que el proyecto genere decenas de miles de empleos y fomente el desarrollo económico en Sicilia y Calabria, dos de las regiones más pobres del país.
Sin embargo, el anuncio ha desatado críticas locales por su impacto ambiental y por el uso de fondos públicos. Algunos detractores consideran que la inversión podría haberse destinado a mejorar otras infraestructuras o servicios sociales.
Una idea que tiene al menos cinco décadas
La idea de construir un puente en el Estrecho de Mesina se estudia desde 1971. El exprimer ministro italiano, Silvio Berlusconi, lo planteó como uno de sus grandes sueño durante su segundo mandato (2001-2006), aunque durante su legislatura no se colocó ni la primera piedra.
También persisten dudas sobre si el proyecto se concretará esta vez, dado que ya fue cancelado en el pasado reciente. El consorcio Eurolink, liderado por el grupo italiano Webuild, ganó la licitación en 2006, pero esta fue suspendida tras la crisis financiera de la zona euro. Ahora, Eurolink ha sido reinstaurado como contratista principal.
Clasificado como gasto de defensa
La construcción del puente fue clasificada como gasto de defensa. Italia, como miembro de la OTAN, se ha comprometido a aumentar su gasto militar hasta el 5 % del PIB, según las directrices impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
De ese porcentaje, 1,5 % puede destinarse a ámbitos "relacionados con la defensa", como la ciberseguridad e infraestructuras, e Italia espera que el puente de Mesina sea elegible, sobre todo porque Sicilia alberga una base de la OTAN.
JU (afp, efe)