Japón espera más pragmatismo y liderazgo de Alemania
18 de agosto de 2025
La visita inaugural de Johann Wadephul a Japón , este lunes y martes (18 y 19 de agosto) alegra doblemente al Gobierno de Tokio. En primer lugar, el nuevo ministro de Asuntos Exteriores alemán eligió Japón como su primer destino asiático. Durante los 16 años de mandato de la canciller Angela Merkel, Alemania había dado preferencia a China, según la opinión japonesa. En segundo lugar, Wadephul se muestra como un amigo y conocedor declarado de Japón. Este alemán del norte, de 62 años, participa activamente en el Foro Germano-Japonés, que promueve el intercambio anual entre ambos países.
"Japón espera que Alemania ofrezca cooperaciones activas en muchos ámbitos, desde la ayuda a Ucrania hasta la ciencia y la tecnología”, explica Norihide Miyoshi, antiguo corresponsal en Alemania del diario conservador Yomiuri Shimbun. "Mientras que los Gobiernos de Merkel y Scholz solían seguir enfoques ideológicos en materia de política energética y migratoria, el Gobierno de Merz actúa de forma más pragmática. Esto facilita las conversaciones y abre oportunidades para ampliar las relaciones”.
Tras la formación del Gobierno alemán de coalición del bloque conservador formado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su hermana bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), con el Partido Socialdemócrata Alemán ( SPD), en mayo, varios periódicos japoneses expresaron su deseo de que Alemania llevara a cabo una política exterior más vigorosa. "El nuevo Gobierno alemán debe mostrar su liderazgo como eje central de Europa”, exigió el periódico financiero Nihon Keizai Shimbun.
"Tiempos geopolíticamente difíciles”
Al comienzo de la visita, Wadephul se reunirá con su homólogo, Takeshi Iwaya, y con el ministro de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto. Se están preparando encuentros con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, y con el negociador jefe de aduanas, Ryosei Akazawa. Hay muchos temas sobre la mesa: la política arancelaria de Trump, la guerra de Putin contra Ucrania, las aspiraciones de poder de China, la guerra de Israel con Hamás. Wadephul también pronunciará un discurso sobre Alemania y Japón en "tiempos geopolíticamente difíciles”.
El acuerdo de coalición entre CDU/CSU y SPD califica a Japón de "socio cercano en valores” y afirma que el nuevo Gobierno quiere profundizar en la "asociación estratégica”. "Japón y Alemania quieren preservar las normas del orden internacional liberal, que se ha visto gravemente afectado”, afirma Sebastian Maslow, del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Tokio. "Las consultas gubernamentales que se celebran periódicamente desde 2023 subrayan la creciente importancia de Japón para la política exterior de Alemania”.
Según Maslow, un elemento central es la cooperación más estrecha en materia de armamento. Un ejemplo: el grupo armamentístico alemán Rheinmetall coopera con la empresa comercial japonesa Marubeni para producir vehículos terrestres autónomos para las Fuerzas Armadas japonesas. Los tres primeros vehículos ya se están probando en Japón.
Enfoque de la política exterior en el Indo-Pacífico
Japón ha reajustado su política exterior y de seguridad en detrimento de su anterior postura pacifista. En respuesta a las aspiraciones hegemónicas de China, Tokio aboga por "un Indo-Pacífico libre y seguro” para mantener abiertas las importantes rutas comerciales mundiales. Japón aumentó el gasto en defensa, intensificó la cooperación militar con Estados Unidos y estableció una asociación con la OTAN en ámbitos como la ciberseguridad y contra la desinformación. Tras el ataque a Ucrania, Japón impuso sanciones a Rusia.
Alemania redefinió su política asiática a partir de 2020 y adoptó el concepto geopolítico japonés del "Indo-Pacífico”. Berlín reforzó la cooperación en materia de defensa con Japón, por ejemplo, mediante ejercicios conjuntos de las fuerzas aéreas y una mayor presencia del Ejército alemán en Asia Oriental. En otoño, la fragata Baden-Württemberg cruzó el estrecho de Taiwán. Alemania también intercambia información secreta con Japón.
Dudas sobre EE. UU. como garante de la seguridad
Tanto Japón como Alemania buscan respuestas a la creciente distancia de EE. UU. con respecto al orden mundial liberal, ya que, para ambos, EE. UU. es la columna vertebral de su política de seguridad. Sin embargo, el periodista Miyoshi ve diferencias en la valoración de China. Japón se siente amenazado militarmente, mientras que Alemania tiene en cuenta los intereses económicos. "La política arancelaria de Trump, en particular, hace temer a Japón que China vuelva a cobrar importancia como mercado para Alemania”, opina Miyoshi. El Gobierno de Merz debería mostrar comprensión por el punto de vista japonés.
El martes, Wadephul visitará la base militar estadounidense en la ciudad portuaria de Yokosuka. Desde allí, la Célula de Coordinación de Implementación (Enforcement Coordination Cell, ECC, por sus siglas en inglés) supervisa el cumplimiento de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte y coordina la aplicación de las sanciones. La ECC está formada por una coalición multinacional, de la que también forman parte Japón y Alemania. La última visita del ministro de Defensa, Boris Pistorius, a la ECC tuvo lugar en marzo de 2023.
(md/cp)