1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaJapón

Japón: partidos de ultraderecha usan la carta migratoria

Julian Ryall desde Tokio
20 de julio de 2025

Japón votará por la Cámara de Consejeros y políticos cuestionan al primer ministro sobre el tema migratorio. Se quejan de turistas alborotadores, trabajadores extranjeros sospechosos y compradores chinos de propiedades.

Los líderes del partido derechista Sanseito durante una jornada de campaña.
Los líderes del partido derechista Sanseito durante una jornada de campaña. Imagen: AFLO/IMAGO

Las fuerzas de ultraderecha en Japón esperan capitalizar la creciente preocupación por la inmigración, mientras el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y el primer ministro Shigeru Ishiba se preparan para unas difíciles elecciones este domingo (20.07.2025).

Los japoneses votarán por poco más de la mitad de los 248 escaños de la Cámara de Consejeros, la Cámara Alta del Parlamento japonés. El PLD de Ishiba y su partido aliado Komeito necesitan obtener al menos 50 de esos escaños para mantener su mayoría. Pero incluso esta barrera relativamente baja podría ser demasiado ante la caída de la popularidad del PLD.

Si bien el PLD se considera conservador, los votantes perciben que ha adoptado posturas más centristas en los últimos años. Ahora, Ishiba se defiende de los ataques de partidos abiertamente nacionalistas como Sanseito y el Partido Conservador de Japón, cuyas políticas de inmigración son similares a las de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) o al movimiento MAGA de Donald Trump en Estados Unidos.

Gobierno quiere 60 millones de turistas extranjeros al año

Michael Cucek, profesor de política y relaciones internacionales en el campus de Tokio de la Universidad de Temple, afirma que parte del sentimiento antiextranjero se ve avivado por los turistas rebeldes que causan caos en las antes tranquilas calles de Kioto y otras ciudades tradicionales.

"La debilidad del yen ha atraído a decenas de millones de turistas extranjeros y los japoneses solo ven grupos de turistas que llegan con sus maletas a apartamentos de Airbnb en barrios tranquilos, haciendo ruido y sin seguir las normas de eliminación de basura", explica.

Según la Organización Nacional de Turismo de Japón, en el primer semestre de 2025 se registró un récord de 21,51 millones de llegadas de turistas, un aumento de 21 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Las autoridades prevén más de 40 millones de llegadas para finales de año, con lo que el país está en camino de alcanzar la meta gubernamental de 60 millones de visitantes extranjeros anuales en 2030.

El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier (izquierda en la imagen) estrecha la mano del primer ministro japonés Shigeru Ishiba antes de reunirse en Tokio (19.06.2025).Imagen: YOSHIKAZU TSUNO/Pool via REUTERS

Visitantes generan resentimiento

El aumento vertiginoso del turismo puede beneficiar la economía nacional, pero dadas las estrictas normas culturales de Japón, muchos visitantes generan resentimiento si su comportamiento es escandaloso, desconsiderado o exigente. Estos incidentes son reportados invariablemente por los medios de comunicación japoneses.

Los medios también informan rápidamente sobre los delitos cometidos por extranjeros residentes en Japón. Se habló mucho del arresto de un grupo de cuatro vietnamitas que entraron a Japón con visas de turista en 2024, pero pasaron las dos semanas siguientes recorriendo el país robando ropa en las sucursales de la cadena de tiendas Uniqlo.

En otros lugares, se ha acusado a extranjeros de robar automóviles para obtener componentes, robar cosechas de los campos de agricultores, abusar sexualmente de mujeres y una plétora de delitos similares.

¿Son bienvenidos los trabajadores extranjeros en Japón?

Los defensores de la inmigración señalan que las empresas japonesas necesitan mano de obra urgentemente, ya que la tasa de natalidad sigue bajando y el número de personas mayores aumenta. Pero Souhei Kamiya, fundador del partido ultraderechista Sanseito afirma que "Japón no debería depender de trabajadores extranjeros".

"Nuestra postura es que aceptaremos por periodos determinados a los que tengan habilidades, siempre que no sean inmigrantes y que deban irse después de un periodo determinado", declaró Kamiya en una rueda de prensa en Tokio hace dos semanas.

Una mujer invita a turistas a una visita guiada por el distrito de Asakusa, en Tokio.Imagen: Issei Kato/REUTERS

El político también afirmó que "Japón debería gobernarse aprovechando las capacidades japonesas" y que el partido tolerará a los extranjeros que respeten las leyes y tradiciones del país, pero quienes las ignoren no tendrán cabida.

Según Kamiya, muchos trabajadores extranjeros que han sido traídos a Japón han huido rápidamente de sus lugares de trabajo autorizados "y recurrido a organizaciones criminales para lucrarse, por ejemplo, mediante el robo".

"Se espera que la población de Japón disminuya de los aproximadamente 120 millones actuales, pero incluso si se reduce a 80 millones (la misma población que Alemania), habrá suficiente gente para mantener el país", explicó Kamiya a la prensa.

Gobierno chino "coloniza deliberadamente Japón"

Yoichi Shimada, legislador del Partido Conservador de Japón, comparte muchas de las posturas de Sanseito y afirma que una de sus preocupaciones es la compra de tierras y propiedades por parte de extranjeros en Japón.

"Los chinos ricos son el mayor problema", afirmó. Están comprando terrenos y apartamentos en Tokio y todo el país y eso es preocupante, ya que es imposible enriquecerse en China sin el apoyo del Partido Comunista Chino.

"El gobierno chino está colonizando Japón deliberadamente y eso es una amenaza para la seguridad", dice a DW, e insiste en que había registros que mostraban que individuos o corporaciones chinas compraban tierras cerca de bases militares estratégicas en Japón a medida que aumentaba la tensión entre las dos naciones asiáticas.

(rr/dzc)

Ir a la siguiente sección Descubra más