Japón: Takaichi hace historia en medio de la inestabilidad
21 de octubre de 2025
La conservadora Sanae Takaichi fue elegida primera ministra de Japón tras una votación en la Cámara Baja del Parlamento el martes.
De inmediato, Takaichi se dio a la tarea de nombrar el gabinete que espera que impulse los cambios sociales, económicos y de seguridad nacional necesarios para que su administración evite una corta vida, como la de muchos gobiernos recientes del Partido Liberal Democrático (PLD).
Takaichi obtuvo 237 de los 465 votos emitidos en la Cámara Baja del Parlamento de Japón para el cargo de primera ministra, la primera mujer en ese cargo en Japón. Su partido conservador, el PLD, contó con el apoyo de su nuevo socio de coalición, el derechista Partido de la Innovación de Japón (JIP).
Con sede en Osaka y actualmente un partido regional muy minoritario, el JIP ambiciona ampliar su atractivo electoral en todo Japón.
A pesar de algunas marcadas diferencias políticas con el PLD, la dirección del JIP anticipa que una etapa en la coalición gobernante le otorgará legitimidad política y ayudará a ampliar su alcance electoral. Sin embargo, dada la magnitud de los desafíos que enfrenta el nuevo gobierno, es igualmente posible que un electorado decepcionado se vuelva contra el PLD y el JIP en las próximas elecciones.
Y eso significa que Takaichi no tiene tiempo que perder si quiere durar más que su predecesor inmediato, Shigeru Ishiba, quien dimitió formalmente el martes por la mañana tras 386 días en el cargo.
Reto principal: resolver la profunda división
"La prioridad principal para la nueva primera ministra será sanar la profunda división dentro del partido y reconstruir la confianza pública en el PLD", declaró Jeff Kingston, director de Estudios Asiáticos de la Universidad de Temple, Japón (TUJ).
"Al mismo tiempo, tiene que encontrar la manera de que esta extraña coalición funcione", declaró a DW. "Por el momento, la alianza parece basarse en promesas vagas y una agenda sin plazos".
La prioridad para la gran mayoría de los japoneses comunes serán políticas que, al menos, reduzcan el "dificultad económica" que padecen, afirmó Kingston. Existe una sensación de malestar económico y el nuevo gobierno debe encontrar maneras de abordar los altos precios de los productos básicos para el hogar, ya que la mayoría tiene una sensación de precariedad.
Se espera que Takaichi, discípula declarada del asesinado ex primer ministro Shinzo Abe, reviva muchas de sus políticas, según Naomi Fink, estratega global principal de Amova Asset Management en Tokio.
La Bolsa de Tokio reaccionó positivamente al nombramiento de Takaichi, conocida defensora de una política fiscal expansiva y medidas de flexibilización monetaria. El índice Nikkei cerró el martes en un máximo histórico por encima de los 49.000 puntos, anticipando una mayor estabilidad en la situación política interna de Japón.
Altos costos, salarios estancados
Sin embargo, persiste la preocupación por el estancamiento del crecimiento salarial y el creciente porcentaje de la población activa japonesa en puestos no permanentes, otro problema que Takaichi deberá abordar con prontitud. Tadashi Anno, profesor de política en la Universidad Sophia de Tokio, señala que el electorado manifestó su descontento con el PLD en las elecciones de julio para la Cámara Alta del Parlamento, un resultado desastroso para el partido, que ya se encontraba en un gobierno minoritario y que, en última instancia, puso fin al mandato de Ishiba.
"La gente expresó su opinión sobre el estado de la economía, la debilidad del yen y el aumento de los precios", declaró, añadiendo que, si bien el PLD y el JIP han debatido un plan para reducir los precios de los productos básicos, aún no está claro con qué rapidez se aprobará la legislación y se ayudará a la gente a llegar a fin de mes.
Otro desafío que se avecina en el horizonte inmediato es la visita oficial de tres días del presidente estadounidense, Donald Trump, quien llegará a Tokio el lunes antes de partir hacia Corea del Sur.
Si bien Japón parece haber satisfecho al presidente con un paquete de inversión de 550.000 millones de dólares (473.000 millones de euros), a Tokio le sigue preocupando que pueda llegar con exigencias adicionales.
"Trump es muy impredecible", afirmó Anno. "En materia de seguridad, Japón realizó un importante cambio de política en 2022 al comprometerse a gastar el 2% de su PIB en defensa. Sin embargo, existe la sensación de que Estados Unidos cree que Japón debe hacer más y creo que es probable que ejerza nueva presión sobre Japón en ese ámbito".
La situación financiera del gobierno podría dificultarlo, afirmó, pero Tokio es plenamente consciente de que Trump ha amenazado en el pasado con retirar las fuerzas estadounidenses de países aliados, en particular Japón y Corea del Sur, si no acceden a sus exigencias. Takaichi hará todo lo posible para evitar recibir un ultimátum sobre este asunto.
Por ley, Takaichi no está obligada a convocar nuevas elecciones generales hasta el otoño de 2028 y espera avanzar con su alianza con el JIP en cuestiones clave, en particular el presupuesto que debe aprobarse a finales de febrero.
Sin embargo, dado que encabeza un gobierno sin mayoría, una oposición unida puede dificultarle mucho la vida política.
Aliado de coalición busca flexibilidad
"El JIP no tiene miembros en el gabinete, por lo que es evidente que buscan flexibilidad en su alianza con el PLD", dijo Anno.
Esto hace que el futuro de la coalición sea incierto. Si el JIP quiere implementar algunas de sus políticas, se quedará con el PLD, pero no creo que esto dure mucho tiempo, coincide Kingston.
"El JIP no podrá ayudar al PLD electoralmente, como lo hizo su anterior socio de coalición, Komeito, y estimo que eso le costará al PLD el 20% de sus escaños en las próximas elecciones", afirma.
"Estimo que este gobierno durará alrededor de un año y que la política japonesa está volviendo a ciclos en los que los primeros ministros ocupan el cargo durante un año antes de verse obligados a dimitir", dice. La única certeza en el futuro, pronostica el experto, es la inestabilidad.
(el/ct)