En las primeras elecciones parlamentarias en Japón, la coalición gubernamental de Shinzo Abe defendió su mayoría de dos tercios. Una victoria con oportunidades y riesgos para el primer ministro.
Publicidad
Tras su quinta victoria electoral en poco menos de cinco años, Shinzo Abe puede llegar a ser el líder político con mayor tiempo en el poder en la historia moderna de Japón. En caso de que Abe sea reelegido en septiembre de 2018 como presidente de su Partido Liberal Democrático (PLD), podría seguir siendo primer ministro hasta los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.
La revisión de la Constitución, el objetivo expreso de Abe, avanza en la agenda de Japón. "Durante mucho tiempo, solo se discutió el 'si' de una reforma, pero ahora la atención se centra en el cómo", dijo al diario económico Nikkei el profesor Satoshi Machidori, de la Universidad de Derecho de Kyoto. El socio más pequeño de la coalición de Abe, el partido budista Komei, es escéptico en cuanto a una revisión. Pero junto con algunos partidos de oposición menores, los partidarios de una revisión ahora tienen la mayoría necesaria de dos tercios en ambas cámaras del Parlamento.
El debate en Japón se centra en el artículo 9, en el que Japón renuncia al derecho a dirigir una guerra. Sin embargo, ya desde 1954, Japón posee las llamadas Fuerzas de Autodefensa. Abe querría plasmar la existencia de este ejército en el Artículo 9, para expandir las posibilidades de despliegue de las mismas.
Sin embargo, tal alejamiento del pacifismo podría polarizar a la opinión pública y fortalecer la oposición. Entonces, la mayoría simple necesaria sería difícil de lograr en el referéndum prescrito sobre una nueva Constitución.
Amenaza de Corea del Norte como un factor
Corea del Norte seguirá siendo un factor importante en este debate. Abe aprovechó el último lanzamiento de dos misiles norcoreanos sobre territorio japonés para presentarse como el protector de la nación nipona.
Para ello, implementó un sistema en todo el país que activa una alarma en el celular de millones de japoneses, cada vez que Pyongyan lanza un cohete, además ordenó ejercicios de protección en varias ciudades. Al mismo tiempo, Abe respalda la dura línea del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Corea del Norte diciendo que "todas las opciones están sobre la mesa".
Abe quiere mantener su dura postura de política exterior frente a Corea del Norte, como lo prometió en la campaña electoral. Pero esto también requiere una "diplomacia poderosa". El político conservador busca matar dos pájaros de un tiro: por un lado, reducir las tensiones entre Corea del Norte y su aliado Estados Unidos, que fortalecen cada vez más a quienes quieren acabar con la doctrina del pacifismo nipón, anclada en la Constitución y, por el otro, demostrar que es un socio confiable de Estados Unidos con el fin de frenar las grandes ambiciones de China.
Martin Fritz, desde Japón (JOV/CP)
Algunos de los peores terremotos de los últimos 100 años
Unas 10 mil personas mueren como consecuencia de sismos cada año. Esta semana, tras dos terremotos en Turquía y Siria, las muertes ya superan ese promedio. Aquí recordamos los más fuertes terremotos del último siglo.
Imagen: Getty Images/AFP/J. Barret
El más poderoso de la historia fue en Valdivia, Chile (1960)
El terremoto más fuerte jamás registrado, de magnitud 9,5 en la escala de Richter, golpeó a Valdivia, en la costa sur de Chile, por unos largos 10 minutos, en mayo de 1960. Destruyó ciudades completas y modificó la geografía de esa región. Casi 6 mil personas murieron en Chile. Y un tsunami generado por el sismo mató a 130 personas en Japón y 61 en Hawái. En la foto: restos del puerto de Corral.
Imagen: Getty Images/AFP
Gran Terremoto de Alaska (1964)
El terremoto que azotó Alaska en 1964, también conocido como el Gran Terremoto de Alaska, sigue siendo el más fuerte que ha golpeado Estados Unidos: un 9,2. Ocurrió el 27 de marzo y afectó al centro-sur de Alaska. El movimiento sísmico y el posterior tsunami mataron a 139 personas. La imagen muestra un pequeño poblado de pescadores en la isla de Kodiak, donde se ven restos de casas y botes.
Imagen: Getty Images/Central Press
Megaterremoto submarino en el océano Índico (2004)
El megaterremoto submarino que afectó en 2004 al océano Índico, un 9,1 en la escala de Richter, desencadenó una serie de devastadores tsunamis, que causaron la muerte de 280 mil personas en 14 países e inundaron localidades costeras con olas de hasta 30 metros. Fue uno de los desastres naturales más mortíferos de los que se tenga registro. En la foto: la devastación en Indonesia.
Imagen: Getty Images/P.M. Bonafede/U.S. Navy
El más duro que ha golpeado Japón (2011)
Un miembro del equipo de rescate canino busca víctimas tras el terremoto que azotó el noreste de Japón en 2011. Fue un 9,1 en la escala de Richter. Y luego vino un terrible tsunami. La suma de ambos desastres naturales causó la muerte de unas 18.500 personas y fracturó la planta nuclear de Fukushima, en el que es considerado el mayor desastre nuclear de los últimos 25 años.
Imagen: Getty Images/AFP/Y. Chiba
El terremoto de Kamchatka (1952)
El 4 de noviembre de 1952 se registró un fuerte terremoto en la costa de la península de Kamchatka, en el este de Rusia. Fue un sismo de magnitud 9, que causó un tsunami que amplificó la destrucción y las muertes por toda la península y las islas Kuril. Más de 2.300 personas perdieron la vida en el desastre.
Chile repite (2010)
El terremoto de magnitud 8,8 que azotó a la costa central de Chile el 27 de febrero de 2010 está también entre los más potentes del siglo. No causó tantas muertes como el tsunami posterior, que barrió con varias localidades costeras, elevando la cifra de víctimas hasta las 530. El movimiento también dañó el puerto de Talcahuano y provocó pérdidas millonarias a pesqueras y a la industria local.
Imagen: Getty Images/AFP/M. Bernetti
Tiembla Haiyuan, hasta tres años después (1920)
El condado de Haiyuan, en la norteña provincia china de Ningxia, sufrió un terremoto de magnitud 8,3 el 16 de diciembre de 1920. Tres años después, todavía se sentían fuertes réplicas. El movimiento fue responsable de la muerte de 235 mil personas. Eso, al comienzo: muchas otras murieron más tarde, cuando no pudieron soportar las duras condiciones del invierno.
Imagen: Getty Images/AFP
México, terremotos y 19 de septiembre: una increíble coincidencia
En 1985, 2017 y 2022 México ha sufrido fuertes sismos el mismo día: 19 de septiembre. Sus intensidades varían. El primero fue de 8,1 en las costas de Michoacán y afectó especialmente a Ciudad de México. 32 años más tarde, tembló en Puebla, con una magnitud de 7,1 (solo 12 días antes hubo otro sismo de 8,2 en la capital). En 2022, un 7,4 azotó la costa del Pacífico, al sur de Coalcoman.
Imagen: picture-alliance/ZumaPress/A. Salinas
Hasta 500.000 muertes en China (1976)
Este vagón de tren quedó abandonado en Tangshan, China, después de que un terremoto de magnitud 7,4 devastara esa ciudad industrial el 28 de julio de 1976. El epicentro se registró al noreste de la provincia deHebei y, según las cifras oficiales, 242 mil personas perdieron la vida, aunque se cree que la cifra en realidad fue mucho mayor. Algunos incluso estiman en 500 mil el total de fallecidos.
Imagen: Getty Images/Keystone/Hulton Archive
Haití, otra desgracia más (2010)
Al país más pobre de América no le va bien con los desastres naturales: a los huracanes se suman terremotos y epidemias. Si bien el sismo del 12 de enero de 2010 no fue tan fuerte (7 en la escala de Richter), sí fue devastador: destruyó numerosos edificios, causó pérdidas millonarias y mató a 200 mil personas. Un golpe del que Haití aún no se repone. [Publicado en 2017, actualizado el 7.02.2023)