Kim Jong-un, en la cúspide de su poder
9 de octubre de 2025
El viernes 10 de octubre por la noche, hora local, decenas de miles de soldados marcharán una vez más por la capital de Corea del Norte, Pyongyang, exhibiendo el extenso arsenal de sus Fuerzas Armadas. El desfile celebra el 80º aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, cuyo secretario general es Kim Jong-un.
Junto a Kim, estarán en las gradas el primer ministro chino, Li Qiang, y el expresidente ruso, Dmitri Medvédev. "Los amigos están juntos, los enemigos se ponen nerviosos", escribió Medvédev en la nueva plataforma rusa, Max.
El desfile subraya el gran aumento de poder de Kim. A sus 41 años y desde que reemplazó a su padre, Kim Jong-il, hace casi 14 años, su relevancia internacional no había alcanzado nunca esta dimensión . En septiembre, Kim apareció por primera vez en un desfile militar en Pekín, junto al presidente chino, Xi Jinping, y al presidente ruso, Vladimir Putin.
"Kim está al mismo nivel que los autócratas más poderosos del mundo: nunca se había visto con anterioridad una muestra así de solidaridad estratégica", escribió el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung.
La guerra de Rusia como catalizador
El ascenso de Kim al poder se debe a la guerra de Rusia contra Ucrania y a la lucha de poder económico entre Estados Unidos y China. Esto convirtió a Corea del Norte en un socio importante, sobre todo, para Rusia. China se acercó a Corea del Norte para evitar perder su influencia. "El estatus de Corea del Norte ha crecido significativamente", afirma el exdiplomático y desertor norcoreano Lee Il Kyu.
Rusia suministra a Corea del Norte combustible y alimentos, entre otras cosas, mientras que Corea del Norte ha enviado cantidades masivas de municiones y tropas. China también parece estar aplicando las sanciones con menos frecuencia que en el pasado.
Reconocimiento como potencia nuclear
La estrategia a largo plazo de asegurar la supervivencia familiar del Gobierno mediante un masivo desarrollo nuclear y de misiles le ha dado frutos a Kim.
La agencia de inteligencia militar estadounidense, DIA, estimó en mayo que Corea del Norte se encuentra en su "posición estratégica más sólida en décadas" y representa una amenaza potencial para las fuerzas estadounidenses y sus aliados en Asia Oriental. El informe concluye que Kim confía cada vez más en su legitimidad política internacional y en la seguridad de su régimen.
Para aumentar su relevancia internacional, Corea del Norte anhela convertirse en una potencia nuclear de facto junto a Pakistán, India e Israel. Durante años, Kim no solo ha estado probando o poniendo en servicio sistemas con capacidad nuclear, como misiles de largo alcance.
Una ley aprobada en septiembre de 2022 legalizó el uso preventivo de armas nucleares y declaró el estatus nuclear como "irreversible". Un año después, la Asamblea Popular Suprema consagró la doctrina nuclear en la Constitución. Ahora, parece poco probable que se congele o incluso se desmantele la capacidad de ataque nuclear del país.
¿Nueva reunión con el presidente Trump?
El régimen está cosechando frutos. En julio, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró durante una visita a Corea del Norte que Moscú respeta y comprende por qué Pyongyang continúa desarrollando su programa nuclear.
China, de hecho, rechaza las armas nucleares norcoreanas, pero hace tiempo que dejó de exigir la desnuclearización. Kim condicionó lasnuevas conversaciones con Estados Unidos a que Donald Trump "abandone su absurda obsesión de la desnuclearización". Se especula que Trump podría reunirse con Kim en la línea de demarcación del paralelo 38, como hizo en junio de 2019.
Con el desfile militar por su cumpleaños, el Partido de los Trabajadores también celebra a su principal camarada, quien revitalizó el partido como instrumento de poder y lo moldeó a su antojo.
Los preparativos para la próxima convención del partido, presumiblemente en 2026, ya están en marcha. 2026 es una fecha especial, ya que la agrupación anterior al Partido de los Trabajadores, Unión para Derrotar el Imperialismo, supuestamente fundada en octubre de 1926 por el abuelo de Kim, Kim Il-sung, cumplirá 100 el próximo año.
(rmr/rml)