1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaMadagascar

Líder golpista jura como nuevo presidente de Madagascar

17 de octubre de 2025

El líder del golpe de Estado de este martes, coronel Michael Randrianirina, fue investido este viernes como "presidente para la refundación de la República de Madagascar" y prometió una "reconstrucción nacional".

Coronel Michael Randrianirina, investido como "presidente para la refundación de la República de Madagascar", portando una banda presidencial.
Coronel Michael Randrianirina, investido como "presidente para la refundación de la República de Madagascar".Imagen: Siphiwe Sibeko/REUTERS

Sin el uniforme militar y vestido con un traje oscuro, corbata azul y camisa blanca, el coronel Michael Randrianirina juró el cargo durante una ceremonia en la sede del Alto Tribunal Constitucional en la capital de Madagascar, Antananarivo, a la que asistieron representantes del cuerpo diplomático acreditado en este país insular del sudeste de África.

"Ante Dios, la patria y el pueblo, juro solemnemente respetar la Constitución, cumplir con mis deberes con honor y dignidad, defender la integridad del territorio nacional, garantizar los derechos humanos fundamentales, preservar la unidad nacional y promover el bienestar del pueblo malgache", afirmó el nuevo jefe de Estado.

El coronel es el líder del Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT), la poderosa unidad militar de élite que derrocó el pasado martes 14 de octubre al presidente Andry Raojelina, quien ha huido del país.

Randrianirina anunció el martes, desde el Palacio Ambotsirohitra, sede de la Presidencia en la capital, la supresión de la Constitución y la toma del poder en respuesta a la grave crisis generada por las protestas populares desde el pasado 25 de septiembre.

El golpe de Estado derrocó a Rajoelina, huido del país, pero que aún se resistía a presentar la dimisión que demandaban las protestas impulsadas por la juventud.

Promesas a corto y mediano plazo

Randrianirina adelantó que se creará un consejo compuesto por el Ejército, la Gendarmería y la Policía Nacional, al que se podrán incorporar civiles, que dispondrá de un plazo máximo de dos años para "reconstruir los cimientos de la nación". Asimismo, aseguró que, dentro de ese proceso de transición, "se celebrará un referéndum constitucional".

"Nos encontramos en un punto de inflexión en nuestra historia porque, como demuestran los acontecimientos recientes, es verdaderamente el pueblo quien exige la revolución. Desde la independencia, los malgaches han luchado y se han sacrificado por una vida mejor", dijo el coronel en su discurso de investidura.

"Hoy me vi obligado a buscar un lugar seguro para proteger mi vida", declaró durante el golpe el ahora derrocado presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, en un discurso en directo por Facebook, sin revelar su ubicación.Imagen: Rijasolo/AFP/Getty Images

"Sin embargo, sesenta años después, somos uno de los países más pobres del mundo, por lo que la Generación Z, con el apoyo de la población, ha salido a las calles para exigir la reconstrucción nacional. También exigen la resolución de los problemas socioeconómicos", subrayó.

A corto plazo, el flamante presidente prometió resolver "los problemas que debilitan a la sociedad malgache, en particular la energía, el acceso al agua potable, la salud y la educación". A medio plazo -apostilló-, "estableceremos una consulta nacional para la revisión de la Constitución y la ley electoral".

En materia de gobernanza, aseveró, "implementaremos una política de austeridad y centraremos el gasto en las necesidades reales de la población, evitando gastos innecesarios y el despilfarro de fondos públicos". 

Condena internacional

El coronel también urgió a la comunidad internacional a que "nos apoye en esta etapa crucial de la historia del pueblo malgache". El golpe ha sido recibido con júbilo por los manifestantes, pero la comunidad internacional ha condenado el levantamiento militar.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó este jueves el cambio "inconstitucional" de gobierno en Madagascar, y pidió el retorno al orden constitucional y al Estado de derecho. La Unión Africana (UA) suspendió este miércoles a Madagascar de todas las actividades de la organización hasta que restaure el orden constitucional.

Asimismo, la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC), bloque regional integrado por 16 países, expresó su "alarma" ante el golpe, que tildó de "grave amenaza" para la paz, la estabilidad y el orden democrático del país.

Antes de la asonada del martes, Madagascar había experimentado tres golpes de Estado desde su independencia de Francia: 1972, 1975 y 2009. El CAPSAT ya participó en el golpe de 2009, que derribó al entonces presidente, Marc Ravalomanana, y permitió llegar por primera vez al poder a Rajoelina.

rml (efe, reuters)