La Comisión Europea quiere ejercer presión sobre Israel
18 de septiembre de 2025
"Quiero decirlo muy claramente. El objetivo no es castigar a Israel. El objetivo es mejorar la situación en Gaza", declaró la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, la víspera en Bruselas. Kallas, junto con otros dos comisarios, presentó un nuevo paquete de medidas contra Israel.
La semana pasada, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció medidas contra Israel, lo que marca un cambio de rumbo para la Comisión.
Estas propuestas son la implementación de dicho anuncio. Según Kallas, la última incursión del Gobierno israelí en la Ciudad de Gaza supone una "nueva escalada de la guerra, que agrava aún más la crisis humanitaria".
El nuevo paquete de medidas de la Unión Europea abarca tres aspectos.
Sanciones contra "ministros extremistas" y "colonos violentos"
La jefa de la diplomacia europea ha presentado lo que ella denomina un "robusto paquete de sanciones". Este incluye sanciones contra "terroristas de Hamás", "ministros extremistas" del Gobierno de Israel y "colonos violentos", así como contra entidades que apoyan la impunidad en Cisjordania.
Hamás, clasificado como organización terrorista por la UE, Estados Unidos y otros países occidentales, es responsable del ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023. Según fuentes israelíes, alrededor de 1.200 personas murieron y más de 250 fueron tomadas como rehenes. Según la autoridad sanitaria de Gaza, controlada por Hamás, el contraataque militar israelí ha causado hasta la fecha la muerte de más de 65.000 personas.
La UE ya ha sancionado a colonos en el pasado y ahora quiere intensificar estas medidas. Según una funcionaria de la UE, la propuesta de sancionar a dos ministros israelíes lleva tiempo sobre la mesa. Se trata del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y del ministro de Seguridad Pública, Itamar Ben-Gvir. Para que estas sanciones entren en vigor, se requerirá la aprobación de los 27 Estados miembros de la UE. Hasta ahora, esto se consideraba improbable, ya que no existe una postura común entre los 27 Estados miembros de la UE en lo que respecta a la relación con Israel.
Suspensión parcial de las regulaciones comerciales
La Comisión Europea también ha propuesto suspender algunas disposiciones de la sección comercial del Acuerdo de Asociación UE-Israel. "En la práctica, esto significa que las importaciones procedentes de Israel a la UE perderán su acceso privilegiado al mercado comunitario", explicó el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, en Bruselas. Estos productos recibirían entonces el mismo trato que los productos procedentes de países con los que no existen acuerdos comerciales.
Según funcionarios de la UE, esta regulación afectaría al 37 % de todas las exportaciones israelíes a la UE. En total, la UE importa productos de Israel por un valor de casi 16.000 millones de euros; productos por un valor de 5.800 millones de euros se verían afectados por las medidas. Si el tráfico comercial se mantuviera igual, los importadores de la UE tendrían que pagar 227 millones de euros más por los productos israelíes, según cálculos de la UE.
Según la Comisión Europea, la UE es el socio comercial más importante de Israel, mientras que Israel ocupa el puesto 31 en la UE.
Sin embargo, según Maros Sefcovic, no se trata sólo de cifras concretas, sino también de una "decisión política". Para que esta decisión surta efecto, tendría que estar de acuerdo una mayoría cualificada de los Estados miembros (es decir, 15 Estados miembros que representen al menos al 65 % de los ciudadanos de la UE).
Las medidas contra Israel han fracasado hasta la fecha, especialmente en Alemania. El Gobierno alemán no se ha pronunciado directamente sobre las últimas propuestas. Sin embargo, según varias agencias de noticias, un portavoz gubernamental enfatizó que la postura fundamental hacia Israel no ha cambiado.
En Bruselas, la jefa de la diplomacia europea reconoció que, si bien la opinión pública en los Estados miembros había cambiado a la luz del sufrimiento en Gaza, las líneas políticas en las capitales europeas no se han modificado. Las medidas se debatirán ahora. Dadas las posiciones actuales, probablemente será muy difícil que se alcance la mayoría necesaria.
Recorte de fondos de la UE
Como tercer punto, la Comisión Europea retendrá los pagos de la UE procedentes de un fondo para la cooperación internacional con Israel. Según otro funcionario de la UE, esto supondría unos 6 millones de euros para 2025, destinados tanto a programas de asociación como a financiación regional para la aplicación de los Acuerdos de Abraham.
Además, se retrendrán también otros 9,5 millones de euros de proyectos ya en marcha. Según el alto funcionario, no se verán afectados unos 20 millones de euros para el Memorial del Holocausto Yad Vashem, ni otros fondos para la sociedad civil y las iniciativas de paz entre israelíes y palestinos.
Estas decisiones entrarían en vigor de inmediato. La UE puede tomar la decisión unilateralmente en circunstancias especiales, subraya Dubravka Suica, comisaria de la UE responsable de la región mediterránea.
Fuertes críticas de Israel
El Gobierno israelí ha criticado duramente las propuestas de la Comisión Europea. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó en la red social X los anuncios de la semana pasada de "lamentables" y acusó a Von der Leyen de repetir la propaganda de Hamás.
Este miércoles, fue más allá, calificando también en X las propuestas de "moral y políticamente distorsionadas". Esperan que no se implementen, como ha sucedido hasta ahora. "Las medidas contra Israel recibirían la respuesta correspondiente", advirtió Saar. Sin embargo, Israel espera no tener que tomarlas.
(lgc/rml)