1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La delicada danza diplomática de China y Corea del Norte

3 de septiembre de 2025

Los líderes de Corea del Norte y Rusia flanquearon al presidente chino en un evento para conmemorar el fin de la II Guerra Mundial. El norcoreano Kim Jong-un espera obtener más apoyo de sus aliados.

El presidente ruso, Vladimir Putin, junto a los líderes de China, Xi Jinping, y Corea del Norte, Kim Jong Un, en Pekín.
En unas escenas sin precedentes, el líder chino, Xi, estrechó las manos de Kim y Putin mientras caminaban por una alfombra roja junto a la plaza de Tiananmén.Imagen: Sergei Bobylev/Sputnik/AP Photo/picture alliance

El presidente chino, Xi Jinping, apareció junto al líder norcoreano, Kim Jong-un, y al presidente ruso, Vladimir Putin, en un gran desfile militar celebrado en Pekín el miércoles, 3 de septiembre de 2025.

Esto subraya la creciente influencia de un bloque económico y de seguridad que tiene la ambición de hacer frente a lo que considera el imperialismo liderado por Estados Unidos. 

Las imágenes de la plaza de Tiananmén, para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, fueron calculadas para transmitir un mensaje de solidaridad frente a las sanciones extranjeras y ante otras presiones, especialmente en materia comercial.

3 de septiembre de 2025: fastuoso desfile militar para conmemorar el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.Imagen: China Daily/Reuters

Sin embargo, analistas señalan que los tres líderes tienen diferentes prioridades políticas, tanto a nivel nacional como internacional, y sugieren que la alianza tripartita sería de conveniencia. Corea del Norte, la nación más pequeña y menos poderosa, incluso podría ser una especie de comodín.

Una rivalidad beneficiosa

El abuelo de Kim, Kim Il-sung, fundó el Estado norcoreano y supo enfrentar a Pekín con Moscú, en los años setenta y ochenta del siglo pasado, a fin de conseguir los mejores acuerdos para su régimen, sostiene Dan Pinkston, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Troy, en Seúl.

"Kim está encantado de haber sido invitado a asistir al desfile que conmemora el octogésimo aniversario de la derrota de Japón, porque eso demuestra que se encuentra en una etapa en la que se le acepta como socio en igualdad de condiciones", cuenta el académico a DW.

Y prosigue: "Kim ha hecho mucho por Putin, enviando tropas para la guerra en Ucrania y proporcionando armas y municiones, por lo que claramente cree que debería obtener algo a cambio. También quiere mayor libertad respecto a Pekín, ya que su país ha venido dependiendo mucho de China".

En opinión de Dan Pinkston, Pyongyang ha llegado al punto en que desea poner algo de distancia con  China y diversificarse, "lo cual es prudente desde el punto de vista de Kim, pero preocupante para Xi".

El líder norcoreano ha enviado tropas para la guerra rusa en Ucrania. La cooperación con Rusia ha sido beneficiosa a nivel económico.Imagen: Yonhap/YONHAPNEWS AGENCY/picture alliance

La economía norcoreana crece

Estar junto a Xi y Putin en Pekín también es una oportunidad para Kim de enfrentar a las dos potencias entre sí, apunta el experto. Según Pinkston, "China no quiere que Corea del Norte se acerque demasiado a Rusia", puesto que Pekín ha sido el aliado más cercano de Pyongyang desde la Guerra de Corea (1950-1953) y, durante gran parte de ese tiempo, ha sido capaz de frenar los impulsos más agresivos del régimen por motivos de seguridad nacional.

Sin embargo, al acercarse a Putin, Kim podría intentar obligar al líder chino a ofrecer algo más para mantener un cierto grado de influencia. Al parecer, Pyongyang parece haber obtenido claros beneficios económicos de sus vínculos comerciales y de seguridad con Moscú.

El banco central surcoreano BOK informó el pasado 29 de agosto que la economía norcoreana creció un 3,7 por ciento en 2024, el crecimiento más rápido en ocho años. Las exportaciones aumentaron un 10,8 por ciento, y los sectores minero y manufacturero registraron el mayor crecimiento, impulsados por "la ampliación de la cooperación con Rusia", según el BOK.

Ese grado de desarrollo económico puede ayudar a financiar el continuo desarrollo de ojivas nucleares y misiles avanzados por parte de Corea del Norte, al tiempo que refuerza la posición de Kim entre la población. 

Acercamiento comercial

Por su parte, el profesor de política exterior Choo Jae-woo, de la Universidad Kyung Hee de Seúl, cree que hay motivos para un cierto optimismo como resultado de la reunión tripartita.

"Creo que estamos viendo un ligero cambio en la política comercial de Estados Unidos hacia China, que tendrá un efecto de goteo en Rusia y Corea del Norte", observa, en entrevista con DW. 

Choo prevé que el presidente estadounidense, Donald Trump, está a punto de relajar la presión arancelaria que ha impuesto a China, que ha resultado perjudicial tanto para la economía estadounidense como para la china, y hay indicios de que espera visitar a Xi en Pekín en los próximos meses. Trump también ha declarado que está dispuesto a reunirse con Kim.

El experto surcoreano asegura que tanto China como Corea del Norte sopesan acercarse en "cuestiones no relacionadas con la seguridad, centrándose en las necesidades comerciales y económicas comunes, para beneficiarse de una mejor relación con la Administración Trump".

Choo también cree probable que China identifique a Corea del Norte como miembro de las naciones del "Sur Global" y, por lo tanto, elegible para recibir una mayor ayuda económica de la  Organización de Cooperación de Shanghái, que reúne a 10 Estados miembros de pleno derecho y 17 naciones asociadas para promover la cooperación política y económica.

Y agrega que esa "adhesión alineará los intereses económicos de Corea del Norte con los de los demás Estados miembros y le proporcionará acceso a vastos recursos".

(vt/ms)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más