1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La Generación Z se alza: protestas globales y bandera pirata

2 de octubre de 2025

Furiosos, valientes, creativos: en Nepal, Serbia, Madagascar, Paraguay o Perú, jóvenes de todo el mundo salen a la calle contra la corrupción, la desigualdad y el abuso de poder. Su símbolo: una singular bandera pirata.

Manifestación de la Generación Z en Antananarivo, Madagascar, el 27 de septiembre de 2025.
Inspirada por las protestas globales: manifestación de la Generación Z en Antananarivo, Madagascar, el 27 de septiembre.Imagen: Rijasolo/AFP

Madagascar: sin miedo contra el presidente

La ola mundial de protestas de la Generación Z ha llegado a Madagascar. "Tenemos el deber de cambiar absolutamente todo", dice a DW Herizo Andriamanantena, portavoz del grupo Generación Z de Madagascar.

Para los manifestantes, "cambiarlo todo" significa poner fin a la mala gestión y a la corrupción. El presidente Andry Rajoelina debe ser destituido o dimitir finalmente; la destitución del Gobierno que acaba de forzar no les basta.

Según Naciones Unidas, al menos 22 personas han muerto y 100 resultaron heridas en los últimos días de protestas, que inicialmente se dirigieron contra los cortes de electricidad y la escasez de agua potable.

Pero la movilización, liderada por personas con estudios superiores de entre 18 y 28 años, continúa pese a las amenazas y la intimidación, afirma Andriamanantena. Los jóvenes se consideran mayoría: más de la mitad de los 32 millones de habitantes de Madagascar son menores de 30 años. Su mejor ejemplo: Nepal.

Nepal: la Generación Z derrocó al Gobierno

El Gobierno nepalí había bloqueado 26 plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook y TikTok, aparentemente para proteger la seguridad nacional. La Generación Z protestó y decenas de miles salieron a las calles.

Protestas contra los "Nepo Babies", los hijos de poderosos políticos nepaleses, que viajan a Dubái para compras de lujo, llevaron al derrocamiento del Gobierno.Imagen: Abhishek Maharjan/Sipa USA/picture alliance

Usando la etiqueta #NepoBabies (contra quienes ascienden gracias al nepotismo de sus padres influyentes), expusieron la corrupción y el favoritismo. Y, a pesar de las decenas de muertes, no solo derrocaron al Gobierno del primer ministro Khadga Prasad Sharma. Tras una votación en línea, lograron la elección de Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal y reconocida activista anticorrupción, como su sucesora.

"Esperamos un despertar político continuo, marcado por la Generación Z", afirma a DW Rajat Das Shrestha, una de las principales figuras del movimiento de la Generación Z en Nepal. "Los Gobiernos pueden caer cuando los jóvenes se alzan".

Lo ocurrido en las últimas semanas en el país de 30 millones de habitantes, ubicado entre China e India, inspira a muchos movimientos de protesta de la Generación Z en todo el mundo. Si quienes ostentan el poder "siguen ignorando los sueños y frustraciones de los jóvenes, se producirán acontecimientos similares en muchos otros países de la región", prevé Rajat Das Shrestha. También en Indonesia y Filipinas, jóvenes indignados han salido a las calles contra la corrupción y la desigualdad.

Serbia: tras el derrumbe de una estación de tren

La Generación Z no solo protesta en Asia, sino también en Europa. Los políticos serbios intentaron encubrir el derrumbe del techo de la principal estación de tren de Novi Sad, que dejó 16 muertos el 1 de noviembre de 2024. La causa probable de la tragedia: la construcción deficiente y la corrupción. "Fue la gota que colmó el vaso", dijo a DW la estudiante de medicina Jelena Popadic, una de las portavoces del movimiento de protesta.

Desde entonces, por casi un año, la Generación Z ha paralizado el país de siete millones de habitantes, con universidades ocupadas, manifestaciones semanales, intersecciones bloqueadas y ataques a la oficina del Partido Progresista del presidente Aleksandar Vucic. Las protestas se han dirigido principalmente contra su Gobierno autoritario, con un grito de guerra: "Pumpaj", que significa "¡Súbele el volumen!".

Vucic intentó reprimir las protestas con violencia, pero sin éxito. "Los estudiantes no tienen miedo y han propagado esta actitud a toda la población", explica a DW el general de policía destituido, Bogoljub Zivkovic. Vucic ordenó su jubilación anticipada tras más de 30 años de servicio porque su hijo, estudiante de derecho, participó en las manifestaciones.

Marruecos: por hospitales en vez de estadios de fútbol

El movimiento juvenil marroquí, hasta ahora anónimo, tampoco tiene miedo. Según la agencia de noticias DPA, 280 personas resultaron heridas y más de 400 fueron detenidas tras las protestas de este 1º de octubre por la noche.

"Tenemos estadios de fútbol, ​​¿dónde están los hospitales?": protesta en Rabat el 29 de septiembre.Imagen: Abdel Majid Bziouat/AFP/Getty Images

Sobre todo, el persistente problema de la corrupción impulsa a los jóvenes a las calles. Pero también la construcción de estadios para el Mundial de 2030, que Marruecos organiza junto con España y Portugal, en lugar de construir nuevos hospitales, como exige la Generación Z 212, a través de redes sociales como TikTok, Instagram y la plataforma de videojuegos Discord. 212 es el código internacional de Marruecos.

Perú y Paraguay: la ola llega a Latinoamérica

En Paraguay y Perú, los jóvenes también están cansados ​​del favoritismo y las promesas vacías de los políticos. "Somos el 99,9 % y no queremos corrupción", fue el lema de las protestas en la capital paraguaya, Asunción, el fin de semana pasado.

Antes, la Generación Z en Lima protestó enérgicamente contra la corrupción, la impopular presidenta Dina Boluarte y la reforma del sistema de pensiones.

"Somos la generación que nunca tuvo una oportunidad justa", reclamaron los manifestantes en las protestas de la Generación Z en Lima, el 20 de septiembre.Imagen: Angela Ponce/REUTERS

Muy presente en Perú, como en todas las manifestaciones de la Generación Z en todo el mundo: una bandera pirata con una calavera y un sombrero de paja del anime de culto "One Piece".

El protagonista de la epopeya pirata, Monkey D. Luffy, lucha por la libertad y la justicia. Una de sus frases más famosas probablemente recibiría el respaldo de todos los jóvenes manifestantes: "¡Quiero crear un mundo donde todos mis amigos puedan comer todo lo que quieran!".

(rml/cp)

Ir a la siguiente sección Descubra más