OEA urge a militares venezolanos a permitir entrada de ayuda
28 de marzo de 2019
Es la primera vez que la OEA pide directamente a las fuerzas del orden de Venezuela el ingreso de asistencia, en desafío a Maduro, que cree que esa acción podría desembocar en una invasión.
Publicidad
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles (27.03.2019) una resolución que urge a los militares y policías venezolanos fieles al presidente Nicolás Maduro a permitir la entrada de ayuda humanitaria, como ha reclamado el líder opositor Juan Guaidó.
Es la primera vez que la OEA pide directamente a las fuerzas del orden de Venezuela el ingreso de asistencia, en desafío a Maduro, que cree que esa acción podría desembocar en una invasión. La resolución fue respaldada por 19 de los 35 miembros de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962), mientras que 5 países votaron en contra, hubo 8 abstenciones -incluidos México y Uruguay- y dos delegaciones no participaron por no encontrarse en la sala.
La iniciativa, titulada "ayuda humanitaria en Venezuela", fue impulsada por Colombia con el apoyo de Brasil, Chile, EE.UU., Panamá, Paraguay y Perú. Con su aprobación, la OEA instó a "las instituciones públicas de Venezuela, en especial las fuerzas militares y de policía a que se abstenga de bloquear el ingreso de ayuda humanitaria", como ocurrió el sábado 23 de febrero con un saldo de 300 heridos y al menos cinco muertos.
La resolución aprobada este miércoles entra en el debate político sobre el tema de la asistencia humanitaria, pues Maduro considera que la ayuda es un intento de "injerencia" extranjera; mientras que Guaidó ha hecho de ella una prioridad.
Al respecto, la resolución cita al Comité Jurídico Interamericano -órgano adscrito a la OEA- y afirma que pedir ayuda "no viola el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados y, por lo tanto, cualquiera (en referencia a la asistencia), fuere el Estado de su procedencia, debe ser aceptada y distribuida de forma equitativa entre la población venezolana".
Venezuela responde en la OEA
En respuesta a ese punto, el representante de Venezuela ante la OEA, Jhon Guerra, consideró que el objetivo de la resolución es "justificar una intervención militar extranjera". "Rechazamos que ese grupo de países, cargados con una ideología de guerra fría, llena de odio, anacrónica y peligrosa, intente imponer sus prejuicios en los asuntos venezolanos", subrayó Guerra.
En la sesión también se abordó el tema de la presencia militar rusa en Venezuela; en concreto, la llegada este domingo a Caracas de dos aviones castrenses rusos que, según medios locales, transportaban a un centenar de militares y toneladas de equipamiento no identificado.
Rusia tiene representación en la OEA como Estado observador, aunque normalmente no suelen pedir la palabra. Sin embargo, en esta ocasión, el representante alterno de Rusia, Alexander Kormachev, detalló en un español fluido que el "grupo de expertos" rusos en Venezuela no supone ningún tipo de "despliegue militar" y se enmarca en un acuerdo ratificado en 2001 por ambos países. "Rusia -dijo Kormachev- mantiene una cooperación constructiva y mutuamente ventajosa, tanto con Venezuela, que es un socio estratégico de nuestro país, como con otros Estados del hemisferio".
"El Kremlin se está quedando solo en Latinoamérica"
Frente a ello, el embajador de EE.UU. ante la OEA, Carlos Trujillo, aseguró a la prensa que el Kremlin se está quedando solo en Latinoamérica y resaltó que varios países han condenado su presencia en Venezuela, incluidas las 13 naciones del Grupo de Lima. "Lo que están haciendo hoy en Venezuela no solo es un acto de agresión, están ocupando Venezuela", afirmó Trujillo.
La OEA aprobó en enero una resolución en la que no reconoce la legitimidad como mandatario de Maduro, que volvió a tomar posesión de su cargo el día 10 de ese mes como resultado de unas elecciones celebradas en mayo de 2018, cuestionadas por parte de la comunidad internacional. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, y la mayor parte de los países del organismo reconocen como presidente legítimo de Venezuela a Guaidó.
pana (efe/dpa)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
El drama diario en Cúcuta
3,4 millones de venezolanos han dejado ya sus hogares debido a la crisis humanitaria y cada día son más. Para muchos, la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta es la primera escala rumbo a un futuro incierto.
Imagen: DW/O. Pieper
El puente como símbolo del conflicto
El "Puente Internacional Simón Bolívar" se hizo conocido en el mundo cuando el autoproclamado presidente venezolano, Juan Guaidó, intentó liderar el transporte de ayuda humanitaria procedente de EE. UU. desde Colombia hacia Venezuela. El presidente Nicolás Maduro ordenó cerrar el puente, en la parte venezolana, por considerar que ese acto respondía a intereses políticos. El puente sigue cerrado.
Imagen: DW/O. Pieper
Bienvenidos a Colombia
Sin embargo, hay excepciones: gente mayor de 55 años, madres con niños, estudiantes y discapacitados pueden cruzar el puente en dirección a Colombia. Entre ellos, hay jubilados que abandonan su país a una edad avanzada. Madres que vacunan a sus hijos en Colombia, y niños que van allí a la escuela. Casi todos necesitan medicamentos y comida caliente.
Imagen: DW/O. Pieper
Las peligrosas trochas
Para los que no pueden usar el puente Simón Bolívar de forma legal, las trochas son la única esperanza. Son caminos ilegales fronterizos, que usan miles de personas diariamente. Quien decida usar estos inseguros senderos, corre un gran riesgo. Los llamados "colectivos", gruposde matones armados, exigen dinero para poder cruzar la frontera. Quien no pague, puede ser víctima de violencia.
Imagen: DW/O. Pieper
Ejército colombiano superado por la situación
El Ejército colombiano solo puede proteger a los venezolanos cuando hayan traspasado la frontera colombiana. Sobre todo para las mujeres, el camino a través de las trochas es mucho más que una tortura. La violencia sexual acecha en cada esquina.
Imagen: DW/O. Pieper
Venezuela y Colombia son países amigos
La Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas evoca la amistad entre los países vecinos, pero es casi innecesario. En Colombia, la gente no ha olvidado los tiempos del conflicto interno, cuando miles de personas emigraron a Venezuela y probaron suerte allí. Ahora, dicen muchos colombianos, es la hora de devolver esa ayuda.
Imagen: DW/O. Pieper
Cola ante las autoridades migratorias
Colombia, que durante décadas fue un país acostumbrado a emigrar, tuvo que adaptarse en poco tiempo a recibir muchos migrantes de Venezuela. El puente Simón Bolívar es uno de los siete pasos fronterizos oficiales entre Colombia y Venezuela. Justo en el puente se halla la oficina de control migratorio.
Imagen: DW/O. Pieper
Animar a llevar una nueva vida
Quien haya solucionado los temas burocráticos, será recibido por la Cruz Roja y el servicio de ayuda a refugiados de las Naciones Unidas. Aquí se presta la atención médica más urgente y se informa a los recién llegados sobre sus derechos. Muchos de los venezolanos desconocen la información, dicen los responsables de ACNUR.
Imagen: DW/O. Pieper
Iglesia abre sus puertas como comedor
La primera pregunta de los refugiados es casi siempre dónde pueden comer algo. Las organizaciones los envían a la Diócesis de Cúcuta, donde se creó en poco tiempo un comedor en el que pueden desayunar y almorzar. Pero solo atiende a gente mayor, discapacitados, mujeres y menores de edad.
Imagen: DW/O. Pieper
Apoyo de todo el mundo
Voluntarios llegados de todo el mundo, incluso de Italia, cocinan, limpian y friegan. 200 ayudantes colaboran en la Diócesis de Cúcuta. 120 son necesarios para que el comedor funcione. La mayoría de los voluntarios son venezolanos que llegaron hace tiempo a Colombia y quieren apoyar a sus compatriotas.
Imagen: DW/O. Pieper
El ultramaratón hacia Bucaramanga
Los primeros que huyeron de Venezuela lo hicieron en avión, la clase alta. La segunda oleada de venezolanos llegó a Colombia en bus. Ahora, los más pobres y débiles llegan a pie. Y siguen su camino porque no todos pueden permanecer en Cúcuta. En la Cruz Roja reciben información sobre la ruta hacia Bucaramanga: cinco horas en auto... pero, ¿a pie?
Imagen: DW/O. Pieper
La esperanza del retorno
Algunos venezolanos no sobreviven ese periplo, ya que subestiman el esfuerzo requerido y el frío imperante en las montañas de Colombia, a 3.000 metros de altura. Los mensajes dejados en Los Patios, cerca de Cúcuta, dan cuenta del sentir de muchos. Todos los que plasmaron aquí su huella manifiestan la voluntad de regresar algún día a su patria.