La política exterior de la UE fracasa con Venezuela
Barbara Wesel
1 de febrero de 2019
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE estuvieron a punto de encontrar una postura común sobre Venezuela, pero perdieron la oportunidad de apoyar al líder de la oposición, Juan Guaidó, dice Barbara Wesel.
Publicidad
El tema es para tirarse de los pelos. El Parlamento Europeo aceptó por una gran mayoría reconocer al líder opositor venezolano, Juan Guaidó, como presidente interino, posicionándose así del lado de las "fuerzas democráticas" en Venezuela. En cualquier caso, el Parlamento Europeo declaró su apoyo a la oposición y, al menos, simbólicamente dio un espaldarazo al oponente del presidente Maduro. Porque el Parlamento no es el organismo responsable de política exterior. Pero fue una señal política.
Al mismo tiempo, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunieron en Bucarest en una de sus citas regulares. Allí existió la oportunidad de agregar, unas horas más tarde, otro aspecto crucial al mensaje: una declaración conjunta de apoyo a la oposición de un país sumido en el caos. Pero la cosa fracasó debido a la oposición de un solo ministro, como se supo después. Si se hubieran preocupado algo más de esa persona, quizás ofreciéndole una pequeña compensación, habrían alcanzado la unidad.
Presidencia del Consejo desbordada
Pero se perdió una preciada oportunidad para enviar una señal positiva y de unidad en nombre de la política exterior europea. Esto tuvo también que ver con la débil gestión de las negociaciones. Cada seis meses, un país diferente asume la presidencia del Consejo de Ministros y cumbres de la UE. Actualmente, Rumania desempeña este papel: un gobierno plagado de escándalos por corrupción y evidente carencia de políticos presentables y experimentados. En el debate sobre Venezuela, desafortunadamente, quedó patente toda la debilidad de este sistema.
Finlandia había propuesto hacerse cargo de la presidencia del Consejo, porque los rumanos estaban mal preparados. Pero Bucarest no accedió. El gobierno de Helsinki habría obtenido fácilmente una postura común sobre Venezuela. Pero se juntó la débil presidencia de un Estado miembro de la UE con un sistema de fracaso.
La UE podría ser de gran ayuda en Venezuela. En la disputa por su ámbito de influencia entre las dos grandes potencias, Rusia y Estados Unidos, habría habido espacio para los europeos como negociadores y ayudantes, sobre todo para apoyar a la población, que sufre el colapso total del suministro. El presidente Maduro aún no ha permitido el acceso a la ayuda humanitaria. Es por eso que el éxodo masivo continúa. Y Maduro también está agravando la situación en el país al arrestar a periodistas extranjeros y al intentar impedir que hagan su labor. Todo indica que la lucha entre el régimen y la oposición está entrando en su fase crucial.
Podría haber sido fácil
A la UE no le debería resultar tan difícil adoptar una posición clara al respecto y dejar atrás la ambivalencia política. Independientemente de cómo Moscú y Washington definen sus políticas de interés en Venezuela, Europa podría haberse puesto del lado de la oposición con un mensaje determinante. Un presidente como Maduro, que reprime y deja morir de hambre a su país, ha perdido toda legitimidad. En realidad, podría haber sido fácil.
De esta manera, casi todos los países de la UE declararán gradualmente su apoyo a Guaidó durante la próxima semana. Entonces, el mensaje se desvanecerá y, con él, la escasa oportunidad para mostrar una postura común. Especialmente en política exterior se da por sentado que Europa es más fuerte si se mantiene unida. Este fracaso en Bucarest hubiera sido evitable. Es simplemente enojoso.
(rmr/er)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube
Venezuela: un país, dos presidentes
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, desafió abiertamente a Maduro y se autoproclamó presidente. Desde entonces, en Venezuela se vive una lucha de poder acompañada de protestas y una crisis que no cesa.
Imagen: picture-alliance/dpa/C. Becerra/R. Pena
En curso de confrontación
Con solo tres semanas en el cargo, el nuevo presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, se convirtió en la nueva cara de la oposición. El miércoles (23.01.2019), el político de 35 años se declaró presidente interino. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le aseguró inmediatamente su apoyo. Las fuerzas armadas venezolanas, sin embargo, apoyaban a Nicolás Maduro.
Imagen: Reuters/C. Garcia Rawlins
Disturbios y muertes
27 soldados se habían amotinado contra Maduro el lunes anterior (21.01.2019). Desde el fracaso de este levantamiento, la situación empeoró en el país con protestas y disturbios. Según el Observatorio de Conflictos Sociales (OVCS), una organización no gubernamental, al menos 13 personas perdieron la vida.
Imagen: Reuters/C. Eduardo Ramirez
Guaidó, ¿portador de esperanza?
Ese mismo miércoles, cientos de miles de personas siguieron el llamamiento a protestar de la oposición. Se manifestaron contra el gobierno socialista de Maduro, al que culpan la mala situación económica, la represión y la mayor inflación a nivel mundial. Los obispos venezolanos pidieron a los militares que protegieran a los ciudadanos.
Imagen: Reuters/C. Garcia Rawlins
"Venezuela pide libertad y un Estado de Derecho"
Un manifestante en Caracas es llevado en motocicleta a un lugar seguro. En la madrugada del jueves (24.01.2019) continuaron los enfrentamientos violentos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. El presidente estadounidense, Trump, dijo en una declaración: "La sociedad venezolana ha alzado valientemente la voz contra Maduro, y ha pedido libertad y un Estado de Derecho"
Imagen: Reuters/C. Eduardo Ramirez
Maduro moviliza a sus seguidores
Los seguidores de Maduro también salieron a la calle esa semana y celebraron el fin de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, derrocado el 23 de enero de 1958. En una maifestación masiva en Caracas, Nicolás Maduro demandó que sus partidarios defendieran a su gobierno y al socialismo.
Imagen: Reuters/Miraflores Palace
Apoyo desde el extranjero
Estas dos venezolanas sostienen en Honduras carteles que muestran su apoyo a Juan Guaidó. En el curso de la crisis estatal y de suministro, que ya dura varios años, cerca de tres millones de venezolanos han abandonado su país. Las Naciones Unidas advirtieron recientemente que podría producirse otro éxodo masivo en 2019.
Imagen: Reuters/
Reconocimiento militar
El dos de febrero, entre marchas de opositores y oficialistas en Caracas, el general de aviación Francisco Yáñez desconoció la "autoridad dictatorial de Maduro" y reconoció a Guaidó como presidente actual del país. Hasta este momento, el militar de más alto rango en hacerlo.
Imagen: twiter.com
Ayuda detenida en la frontera
Mientras la situación sigue agravándose, el contigente de ayuda humanitaria con medicinas y alimentos enviados por EE.UU. quedó bloqueado en la frontera de Cúcuta, Colombia. Maduro acusó a Washington de querer usar la ayuda humanitaria como "excusa" para una invasión militar.
Imagen: picture-alliance/dpa/AP/F. Vergara
Política vs. cultura: dos presidentes, dos conciertos
El 22 de febrero, durante un concierto humanitario organizado en Cucutá, Guaidó apareció por sorpresa junto a presidentes de Colombia, Chile y Paraguay, desafiando la prohibición de salir del país. Del lado venezolano también se convocó otro evento musical bajo el lema "Manos fuera de Venezuela".
Imagen: Getty Images/AFP/L. Robayo
Apagones en Venezuela
Entre la crisis de Gobierno, desde principios de marzo los apagones se suceden por toda Venezuela, empeorando la situación de la población. El 7 de marzo, 23 de los 24 Estados del país se vieron afectados. Maduro denunció sabotaje para desestabilizarlo.
Imagen: picture-alliance/dpa/NurPhoto/J. Lanza
Ayuda humanitaria en el foco de la lucha política
Finalmente la Cruz Roja consiguió comenzar con la distribución de ayuda humanitaria el 16 de abril tras autorización de Maduro. Cerca de 24 toneladas de asistencia humanitaria llegaron a Caracas provenientes de Panamá.
Imagen: Reuters/M. Quintero
Marcha del primero de mayo
Pocos días antes del primero de mayo, día internacional del trabajo, Guaidó convocó a una marcha en Venezuela. El presidente autoproclamado invita a una gran movilización ciudadana en el país para exigir "el cese definitivo de la usurpación".
Imagen: picture-alliance/dpa/A. Hernandez
Movilizaciones previas a la "gran marcha"
Un día antes de la anunciada movilización, un grupo de militares se alzó contra el Gobierno. Guaidó volvió a llamar a tomar las calles con la llamada "Operación Libertad" hasta lograr la caída de Maduro. Por su parte, el régimen de Venezuela denunció otro intento de golpe de Estado.