1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La prensa en alemán: un “Gobierno militar” en Brasil

Enrique Anarte
8 de mayo de 2020

Los medios alemanes recogen las historias del impacto del nuevo coronavirus en los diferentes países latinoamericanos. DW les ofrece una revista de prensa.

Imagen: picture-alliance/dpa/F. Frazão

"El presidente brasileño ha instalado un Gobierno militar en 16 meses”

La preocupación sobre la polémica gestión de la pandemia por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil se ha instalado en la prensa internacional. Con 140.023 infecciones del nuevo coronavirus registradas y 9.600 muertos, según cifras del 8 de mayo, el país se perfila como nuevo epicentro mundial de la COVID-19. El diario económico Handelsblatt, con sede en Düsseldorf, ha puesto el foco esta semana en cómo la presidencia del líder ultraderechista ha consolidado el control militar del Ejecutivo brasileño.

"Los primeros generales llegaron a su gabinete y a los ministerios justo después de asumir Jair Bolsonaro el cargo. Casi un año y medio después, son omnipresentes en Brasil”, escribe el rotativo. El Handelsblatt incide en cómo el mandatario ha reactivado a líderes militares retirados y los ha colocado en los principales puestos de decisión. Y ellos siguen sus órdenes sin contradecirlo.

"El presidente brasileño ha instalado un Gobierno militar en 16 meses”, señala el diario financiero. El texto llega a afirmar que en Brasil "la democracia corre el riesgo de ser suprimida”, así como la agenda de reforma económica que llevó al controvertido político a lo más alto de la política en el gigante sudamericano.

"El coronavirus lleva a Argentina al borde de la bancarrota”

La historia de la deuda argentina no parece acabarse nunca. La emisora bávara Bayerischer Rundfunk subraya este viernes (08.05.2020) que "Argentina podría llegar a una quiebra estatal en medio de la crisis del coronavirus”. Si bien recuerda que no sería la primera vez que el país entra en bancarrota, la radiotelevisión de Baviera pone de relieve que la pandemia solo puede empeorar una situación ya de por sí complicada. Argentina ha registrado hasta ahora 5.371 positivos de coronavirus y 285 muertes.

El odio al sanitario se extiende por México

El semanario Der Spiegel, con sede en Hamburgo, dedica un extenso reportaje a cómo el miedo al SARS-CoV-2 ha llevado a una serie de preocupantes episodios de ataques a personal sanitario en territorio mexicano. "En la crisis del coronavirus, los médicos y el personal de cuidado en México no solo se enfrentan a la falta de protección y a los bajos salarios, sino también al odio y al acoso público”, escribe la publicación.

Suscríbete a nuestro boletín especial sobre el coronavirus y pulsa aquí.

El artículo contrasta estas agresiones con los aplausos diarios a médicos y enfermeros en primera línea de batalla contra el virus que se ven o han visto en otros países, como España, donde siguen llevándose a cabo este homenaje ciudadano cada día a las ocho de la tarde. México suma hasta el momento 29.616 casos confirmados del nuevo coronavirus y 2.961 fallecidos. Pero en una situación tan complicada, el personal sanitario no se siente tan apoyado como cabría esperar. "También somos personas, también tenemos familia”, dice una de las entrevistadas al Spiegel.

Medio siglo tendiendo puentes entre Alemania y América Latina

En medio de una crisis sanitaria y económica que parece copar toda la atención mediática, el berlinés Der Tagesspiegel aprovechó para felicitar (en español y portugués brasileño) al Lateinamerika-Institut de la Universidad Libre de Berlín por por sus cincuenta años de vida. El medio impreso destaca que este instituto de estudios e investigación, que entre otras formaciones ofrece un Máster en Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos, destaca –valga la redundancia– por su "diversidad” y su "carácter indisciplinar”, pues sus investigadores e investigadoras abordan la realidad de la región latinoamericana desde la perspectiva de género, la economía, la ciencia política o la sociología, entre otros.

"Desde su fundación en 1971, el objetivo del Lateinamerika-Institut fue traer la diversidad de América Latina a Berlín”, reza el artículo. Con fortuna, el centro de estudios latinoamericanos más grande de Alemania tiene muchos cumpleaños por delante que celebrar.

(jov)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |

Ir a la siguiente sección Descubra más