1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La UE presenta primera ayuda multimillonaria a Egipto

29 de junio de 2024

Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, firmó los primeros 1.000 millones de euros del paquete de 7.400 millones que prometió a Egipto.

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi.
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi.Imagen: Dirk Waem/dpa/Belga/picture alliance

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, presentó este sábado (29.06.2029) en El Cairo los primeros 1.000 millones de euros del paquete de 7.400 millones de euros que prometió a Egipto en marzo pasado y abrió la puerta a nuevas inversiones europeas multimillonarias en el país árabe.

Así lo hizo en la inauguración de la Conferencia de Inversión Egipto-UE en la capital egipcia junto con el presidente Abdelfatah al Sisi, un evento de dos días diseñado para presentar a posibles inversores europeos las posibilidades económicas del país árabe, que intenta salir de una profunda crisis económica.

"En marzo anunciamos el gran paquete financiero y de inversiones por valor de 7.400 millones de euros y hoy hemos firmado los primeros 1.000 millones de euros de ayuda macrofinanciera", afirmó Von der Leyen durante su intervención en la sesión inaugural de la conferencia, su primer viaje al extranjero tras ser nominada por los líderes de la UE para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea.

Los ejes de la asociación

El objetivo de este paquete financiero es incentivar las reformas económicas de Egipto para fomentar "un entorno empresarial más fuerte", atraer "más inversiones y crear empleo de calidad" y así sacar al país de su atolladero económico.

Para ello, el presidente de Egipto definió en su presentación los ejes que abarca la asociación estratégica; el más importante de los cuales es el de la inversión para mejorar la cooperación en comercio, energía e infraestructura, transporte y agricultura sostenibles, además de la seguridad alimentaria, la transformación digital, seguridad hídrica, y las pequeñas, medianas y microempresas.

ee (efe, dpa)