Todos sabemos que las ratas transmiten enfermedades y destruyen alimentos. Pero, ¿sabían que estos roedores también tienen muchas cualidades impresionantes?
Imagen: picture-alliance/dpa/C. Rehder
Publicidad
1. Las ratas son objetos de investigación interesantes
Roedores como las ratas y los ratones son idóneos para investigaciones científicas, por ser tan variados y polifacéticos. "En el mundo hay un sinfín de animales, muy diversos, que se distinguen enormemente de la rata de alcantarilla o rata común, que conocemos aquí en Europa central", explica Rainer Hutterer, del Museo de Investigación Zoológica Alexander Koenig, en Bonn. Cada año se descubren y clasifican nuevas especies. En África hay, por ejemplo, ratas de un color rojo luminoso o ratas nadadoras.
2. Las ratas son apreciadas como animales domésticos
¡No se asusten si sus hijos les piden una rata como animal doméstico! Estos animales no provienen de la alcantarilla, sino que son criados específicamente para convivir con el ser humano, por lo cual se les llama ratas de compañía. Los animales de esta especie no son tan huidizos, tienen otro color y, sobre todo, un pelo muy suave.
La ratas de compañía son un animal doméstico tan popular, que ya se han acostumbrado a los seres humanos.Imagen: picture-alliance/blickwinkel/H. Schmidt-Roeger
3. Las ratas son sociales e inteligentes
La rata de alcantarilla vive en grandes grupos sociales y es una de las más inteligentes, explica Hutterer. Tiene una orientación visual excelente y es capaz de tomar un desvío, de ser necesario. La rata de alcantarilla se ha adaptado perfectamente al ser humano y es hoy muy flexible, es decir, come lo que encuentre a su paso.
La rata de alcantarilla vive en grandes grupos sociales.Imagen: picture-alliance/dpa/WILDLIFE
4. Las ratas son un manjar exquisito
Hay muchos lugares en el cual no es nada raro que se sirvan ratas. Eso sí, no cualquier rata. "En Asia se hace una distinción clara entre las ratas que habitan los árboles y aquellas que viven en el suelo. Las únicas que se comen son las que se encuentran en los árboles, por estar más lejos de los excrementos humanos", explica el zoólogo Hutterer. Se las come asadas o fritas, y aderezadas con citronela o ajo.
En muchas partes del mundo las ratas son consideradas una exquisitez, como en este mercado en la India.Imagen: picture-alliance/dpa/EPA/STR
5. Las ratas son veneradas
En la India, al menos, se las adora. Allí se cree que en las ratas reencarnaron las almas, que son protegidas por la diosa Durga. En el templo Karni-Mata, en la región de Rajastán, viven unas 20.000 ratas. "Se les da de comer y los animales se vuelven cada vez más mansos", comenta Hutterer. Se dice que si una rata te camina por encima de los pies descalzos, la suerte estará de tu lado.
Imposible conocer la cifra exacta, pero se calcula que en el templo Karni-Mata, en la India, viven 20.000 ratas.Imagen: picture-alliance/dpa/F. Bienewald
6. Las ratas pueden detectar explosivos
¡Qué se cuiden los sabuesos, porque las ratas les pueden hacer la competencia! Hay ciertas especies de ratas capaces de olfatear tan bien como un perro. Las Cricetomys, ratas africanas gigantes, de 40 a 50 cm de largo, son especialmente entrenadas para detectar explosivos. Una vez que lo encuentran, no se mueven del lugar. Estos animales se han convertido así en un muy útil asistente en la búsqueda de minas terrestres, por ejemplo, en Tailandia, Angola, Camboya y Mozambique. "Pero ésto es algo que nuestra rata de alcantarilla jamás lograría", concluye Hutterer.
Autora: Katharina Peetz (VR/CP)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
Animales salvajes en peligro
En Quito, 119 países se reunieron para tratar el tema de la conservación de las especies en estado salvaje. Los más amenazados son el leopardo de las nieves, el tiburón, las aves migratorias y el león africano.
Imagen: picture-alliance/dpa
El rey de la selva, en peligro
El león africano, que alguna vez también vivió en los Balcanes y en el Cercano Oriente, hace tiempo que perdió la batalla frente a los humanos. Hoy solo se lo encuentra en una pequeña región de la India y en el sur del Sahara, y su existencia está gravemente amenazada.
Imagen: picture alliance/dpa-Zentralbild
De otro mundo
Los antílopes saiga parecen seres de otro planeta. Su origen se remonta a la Edad de Piedra, y hoy raramente se los ve en la estepa rusa, en Kazajistán y en Mongolia, su hogar, ya que fueron diezmados por la caza. Son biatletas: pueden nadar y correr hasta 120 kilómetros por día.
Imagen: picture-alliance/dpa/dpaweb
Crueldad sin límites
Las aletas de tiburón son muy codiciadas en China y en Japón, y los pescadores no tienen reparos en quitárselas con sus cuchillos mientras aún viven, para luego tirar los cadáveres al mar. La carne que sobra es vendida como “surimi” o para hacer bocadillos de pescado. De la piel del tiburón se fabrican artículos de cuero.
Imagen: Klaus Jost
Pez espada
El pez espada está bien preparado para luchar por su territorio. Mide de ocho a diez metros y vive en aguas tropicales. Sin embargo, está amenazado porque es atrapado como pesca adicional con otros peces, se enreda en las redes y muere allí.
Imagen: TORSTEN BLACKWOOD/AFP/Getty Images
Refugiados en los zoológicos
Los onagros, una especie de burro, redujeron su población en los últimos 15 años a la mitad porque tuvieron que huir de su territorio, que fue ocupado por el hombre con sus cultivos y sus asentamientos. Se los puede ver en zoológicos, y en libertad, solo en Kazajistán.
Imagen: picture alliance/blickwinkel/D. & M. Sheldon
Lobos de mar
Los lobos de mar son una atracción turística en el Mar de Frisia, en el norte de Alemania. Se los cazó durante mucho tiempo para obtener su piel y su aceite, pero, gracias a los programas de conservación, lograron recuperarse.
Imagen: picture-alliance/dpa
Tortugas marinas
Las tortugas marinas tienen 225 millones de años, lograron adaptarse a los cambios evolutivos y son más antiguas que la humanidad misma. Sin embargo, estos reptiles del océano están en peligro, ya que sus nidos son saqueados a menudo y también mueren al ingerir el plástico que flota en los mares.
Imagen: picture-alliance/dpa
Oso polar
Los osos polares están amenazados porque se les derrite el hielo bajo las patas. El animal depredador más voluminoso de la fauna terrestre se desplaza sobre témpanos de hielo en el Ártico, y el cambio climático es su peor enemigo. La Conferencia sobre la Conservación de Animales Salvajes o Convención de Bonn, se reúne en Quito para encontrar una solución.
Imagen: picture-alliance/ZB
Murciélago enano de bosque
El murciélago enano de bosque está amenazado porque debe huir de su hábitat natural, los árboles, que son cortados a granel para obtener más terreno. También los rotores de las centrales eólicas son un peligro para él. En Alemania, figura en la lista de animales amenazados de extinción.
Imagen: picture alliance/WILDLIFE
Alcaudón dorsirrojo
El alcaudón dorsirrojo pasa los inviernos al sur del Ecuador, si es que puede llegar a destino, ya que los cazadores y la agricultura intensiva se lo hacen difícil. En la conferencia de Quito se elaboran normas para proteger mejor a las especies salvajes en peligro de extinción.