Distintas organizaciones latinoamericanas lanzaron una iniciativa que quiere facilitar la filtración de datos que permitan denunciar casos de corrupción. La idea es dar poder a la ciudadanía para reforzar la democracia.
Publicidad
"Necesitamos políticas públicas y que la denuncia no sea mal vista, sino que sea apreciada y protegida por una ley que permita que los alertadores conserven sus puestos de trabajo y proteja su integridad física”, dice a DW Renata Ávila, directora ejecutiva de Ciudadanía Inteligente, una de las tres organizaciones que impulsan Latamleaks, una plataforma que pretende abrir un espacio para que, de forma anónima y a través de un sistema seguro de transferencia de datos, la ciudadanía entregue evidencia sobre casos de corrupción, daño medioambiental y otro tipo de malas prácticas.
La iniciativa quiere también servir como escudo que resguarde la seguridad de los "filtradores” de información relevante, replicando un modelo europeo que ha sido particularmente exitoso y que ha entregado impactantes revelaciones, como los "Panamá Papers". También forman parte de Latamleaks la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIGBAR) y PODER. Eduard Martín-Borregón, director de Datos, Periodismo y Tecnología de esta organización con sede en México, explica a DW que este proyecto latinoamericano busca "promover a los alertadores en general, esto es promover la discusión, generar las plataformas y generar cambios legislativos”.
Latamleaks fue presentada en sociedad el 19 de febrero de 2020 y lo que hace es reunir, en un solo sitio (http://www.latamleaks.lat) todos los proyectos similares que se han impulsado en los últimos años en la región, como Méxicoleaks, Perúleaks, Chileleaks, Guatemalaleaks y Subterráneo, de Nicaragua. En ellos se pueden ingresar denuncias anónimas por medio del navegador Tor –que no deja huella de la dirección IP–, las que luego serán corroboradas por equipos periodísticos de medios de renombre que colaboran con el portal.
Sueño regional
"Esto es solo el inicio, y nuestro sueño es que podamos alcanzar un consenso regional y que haya una ley modelo que nos permita tener un sistema latinoamericano de protección de alertadores. Por ejemplo, si alguien presenta una denuncia en Uruguay y está en peligro por ello, queremos tener un sistema de colaboración que permita reubicar a esta persona en Costa Rica, por decir algo, y que pueda hacer su vida, o generar un fondo que nos permita apoyar a los alertadores y sus familias”, dice Ávila.
Los grupos detrás de Latamleaks reconocen que éste es apenas el primer paso, en un largo camino que busca generar un cambio cultural, para que los ciudadanos se empoderen y se atrevan a presentar denuncias que, finalmente, enriquecerán la democracia y dificultarán el avance de la corrupción. "Estamos en un momento donde parece que hay una ola legislativa para proteger a los alertadores, y vemos que esa ola no ha llegado a América Latina. Queremos que en la región se converse sobre legislar y proteger a los whistleblowers”, agrega Martín-Borregón.
"Los medios para denunciar en América Latina son bastante frágiles. No hay cultura ciudadana de denuncia, como en otros países. Puede ser por desencanto, por miedo a represalias o por falta de protección. En la última década surgieron los buzones seguros para hacer las denuncias, pero no basta con ello. Hay que lograr que la gente entienda por qué es importante hacer una denuncia, que ésta puede generar un gran cambio”, agrega Ávila, que ha trabajado como abogada de Julian Assange.
Si no existe la inventamos
Para Martín-Borregón, en los últimos años ha habido un cambio social que ha permitido que la ciudadanía esté más atenta, lo que ha servido para destapar escándalos como el de Odebrecht. PODER, por ejemplo, ha impulsado Méxicoleaks y ha logrado muy buenos resultados en los cinco años que lleva operando. "Descubrimos el caso de un candidato del PRI (José Antonio Meade) que avaló un contrato con Odebrecht que afectaba a Pemex, vínculos de políticos con narcos… Es una plataforma que sirve, que da resultados”, explica el especialista, quien destaca que "la corrupción atraviesa el mundo entero, y sería un error dar el mensaje de que solo América Latina es corrupta”.
Ávila comparte el juicio, y agrega que, según su experiencia, "los países son muy distintos, pero la corrupción es muy similar. Y no se trata solo de luchar contra esa corrupción que se lleva una valija con dinero, sino que queremos atacar también la corrupción institucional, que es cuando las instituciones dejan de servir a los propósitos para las que fueron creadas. Queremos fortalecer las instituciones democráticas, ese es el foco de Latamleaks”. La abogada guatemalteca reconoce que esta lucha "va contra el sistema, y cuando te metes con los poderosos es un esfuerzo complicado, pero no por eso vamos a dejar de hacerlo”.
Los responsables de Latamleaks esperan que pronto se sumen nuevos países, y están trabajando para lograr convocar a la mayor cantidad posible de instituciones de la región. "El objetivo es de activismo e incidencia ciudadana para poder lograr tener un marco de protección tan bueno o mejor que el europeo. Si la prensa no es realmente independiente, si no hay una sociedad civil fuerte y si no hay mirada crítica a las autoridades, no existen las condiciones para fortalecer la democracia. Y si no existen, tenemos que inventarlas”, sentencia Ávila.
(cp)
Lava Jato en Perú: hitos del terremoto político
Las revelaciones del exdirectivo de la constructora brasileña Odebrecht, en torno a la enorme trama de corrupción de Lava Jato, dejaron efectos nunca antes vistos, especialmente, en la política peruana. Aquí un resumen.
Imagen: picture-alliance/dpa/G. Isma
1. El destape
El miércoles 21 de diciembre de 2016, el brasileño Marcelo Odebrecht, exdirectivo de la constructora Odebrecht, se declaró culpable ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos de haber entregado en sobornos aproximadamente 788 millones de dólares, para obtener licitaciones de obras públicas, a exfuncionarios de gobiernos de 12 países de Latinoamérica y África, entre ellos Perú.
Imagen: picture-alliance/dpa/H. Alves
2. Tres gobiernos salpicados
Odebrecht señaló que su empresa entregó en Perú 29 millones de dólares a candidatos presidenciales y funcionarios públicos con altos cargos entre 2005 y 2014, es decir durante las presidencias de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016). Mientras que en Brasil los implicados eran del izquierdista PT, en Perú eran de todas las tiendas políticas.
Imagen: picture-alliance/dpa/Wiegand
3. Fiscales populares
Al poco tiempo, la Fiscalía peruana formó el equipo especial Lava Jato, liderado por el fiscal coordinador Rafael Vela y el provincial José Domingo Pérez. Ambos ganaron fama rápidamente y se han posicionado entre las diez personas más poderosas del país, según una encuesta de Ipsos. Muchos comparan a Vela y Domingo con Sergio Moro, el juez brasileño que condenó a prisión al expresidente Lula.
Imagen: imago images/Agencia EFE/H. Alves
4. Barata y el acuerdo
La figura clave para obtener más información sobre Perú era el exjefe de la oficina de Odebrecht en Lima, Jorge Barata, quien junto a otros representantes y exdirectivos de la empresa firmó finalmente el 15 de febrero de 2019 un acuerdo de colaboración eficaz con la Fiscalía peruana para la entrega de pruebas. La empresa se comprometió también a pagar 180 millones de dólares al Estado peruano.
Imagen: Getty Images/AFP/N. Almeida
5. La Caja 2
Odebrecht y Barata revelaron que los pagos salieron de la denominada “Caja 2” que tenía la empresa. Esta fue una división creada por la constructora brasileña específicamente para el pago de sobornos y financiamiento no declarado a partidos políticos en los países en los que la empresa operaba. Muy pocas personas dentro de la empresa sabían de su existencia.
Imagen: Getty Images/AFP/N. Almeida
6. El primer pez gordo
El primer expresidente peruano en ser puesto en prisión preventiva por el caso fue Ollanta Humala junto a su esposa Nadine Heredia, en julio de 2017. Ambos pasaron nueve de los 18 meses impuestos tras la anulación de la prisión preventiva por parte del Tribunal Constitucional. Odebrecht contó que entregó a los Humala tres millones de dólares para la campaña de 2011. Dicho monto no fue declarado.
Imagen: Picture alliance/dpa/epa/E. Arias
7. Renuncia Kuczynski
Pedro Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia el 21 de marzo de 2018, a raíz de las denuncias del partido fujimorista sobre una presunta compra de votos de legisladores para evitar su destitución por sus lazos con Odebrecht. PPK cumple prisión preventiva domiciliaria por presuntamente haber ayudado a Odebrecht a adjudicarse la construcción de la Interoceánica cuando fue ministro de Toledo.
Imagen: Reuters/C. Platiau
8. Fiscal contra fiscal
El 31 de diciembre de 2018, el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, destituye a los fiscales de Lava Jato. Chávarry, investigado por presuntos vínculos con una red de corrupción y con el fujimorismo, argumentó que Vela y Domingo vulneraron el principio de jerarquía tras haber cuestionado su permanencia en el cargo. Tras presión ciudadana, los fiscales fueron restituidos y Chavarry renunció.
Imagen: picture-alliance/ZumaPress/H. Perez
9. García se suicida
Uno de los hechos más trágicos ocurrió el 17 de abril de 2019, cuando el expresidente Alan García se disparó en la cabeza momentos después de ser intervenido por la Policía. Su situación se había complicado después que su exsecretario personal, Luis Nava, y Barata, confirmaron que este recibió cuatro millones de dólares de Odebrecht para lograr el contrato de la Línea 1 del Metro de Lima.
Imagen: picture-alliance/dpa/V. Tarqui
10. Toledo, a la espera de su extradición
El expresidente Alejandro Toledo fue arrestado el 16 de julio de 2019 como parte del pedido de extradición de Perú por presunto delito de corrupción y lavado de activos. Según Barata, Toledo recibió en coimas más de 30 millones de dólares por la licitación de dos tramos de la carretera Interoceánica. Su amigo, el empresario israelí Josef Maiman, confirmó a la Fiscalía que actuó como testaferro.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/M. Altaffer
11. Keiko Fujimori libre
Las investigaciones también alcanzaron a la excandidata presidencial Keiko Fujimori, quien en noviembre pasado dejó la prisión tras más de 13 meses. En un primer fallo, Fujimori había recibido 36 meses de prisión preventiva, sindicada por Barata de haber aceptado más de un millón de dólares para su campaña de 2011 y por tratar de obstruir las investigaciones con su mayoría en el Parlamento.
Imagen: REUTERS
12. Investigaciones no avanzan
Otra decena de exautoridades se han visto involucradas en la trama Lava Jato, como los dos últimos alcaldes de Lima, Susana Villarán (en la foto) y Luis Castañeda, quienes son investigados por presuntas irregularidades en los proyectos Línea Amarilla y Rutas de Lima. Villarán está recluida en prisión preventiva. Sin embargo, hasta ahora solo hay un sentenciado y dos acusados por el caso en Perú.
Imagen: Getty Images/AFP/E. Benavides
Regresa a prisión
La justicia peruana ordenó el 28 de enero (2020) que Keiko Fujimori vuelva a prisión preventiva por un plazo de 15 meses, al acoger una petición de la Fiscalía. La juez dijo que Fujimori estaría involucrada en el delito de lavado de activos cuando fue legisladora y cuando habría intentado ser la más importante funcionaria de la nación, en las campañas electorales de 2006 y 2011.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/M. Mejia
La contrademanda de Odebrecht
La empresa brasileña demandó el 5 de febrero (2020) por 1.200 millones de dólares al Estado peruano ante el tribunal arbitral del Banco Mundial por la cancelación del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano. La constructora anunció haber acudido al CIADI, con sede en Washington, en busca de una indemnización para "preservar sus legítimos derechos" porque Lima "violó sus obligaciones".
Imagen: picture-alliance/dpa/G. Isma
Otro exalcalde limeño
El 14 de febrero (2020) fue enviado a prisión preventiva, por 24 meses, el exalcalde de Lima, Luis Castañeda. Éste es el segundo exalcalde limeño enviado a prisión en este escándalo de corrupción. Castañeda es acusado de haber recibido ilegalmente 480.000 dólares de la constructora OAS para su campaña a la alcaldía en 2014 y otros 150.000 dólares de Odebrecht.
Imagen: picture-alliance/dpa/P. Aguilar
15 imágenes1 | 15
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |