Lituania: dos candidatos irán a segunda vuelta el 26 de mayo
13 de mayo de 2019
En Lituania, el presidente no ejerce ningún poder político en el día a día, pero es responsable de la política exterior y participa en las cumbres de la UE.
Publicidad
Gitanas Nauseda (foto der.), un economista independiente de 54 años, disputará la presidencia de Lituania el 26 de mayo a la exministra de Finanzas Ingrida Simonyte (foto izq.), de 44, en la segunda ronda de unos comicios celebrados este domingo (12.05.2019).
El primer ministro de Lituania, el centroizquierdista Saulius Skvernelis, fue eliminado en la carrera hacia ese puesto, con poco poder real, y anunció la noche del domingo que renunciará al cargo de jefe de gobierno en julio. Según un sondeo realizado en abril, Nauseda debería ganar en la segunda vuelta, gracias a un apoyo mayor, en todo el espectro político, del que gozaría su rival.
Con 1.523 colegios de los 1.972 en 60 distritos ya escrutados, Nauseda se situaba en cabeza con un 31,28 %, seguido de Simonyte, con casi el 26 %, y del primer ministro Saulius Skvernelis, con algo más del 23 %.
En Lituania, el presidente no ejerce ningún poder político en el día a día, pero es responsable de la política exterior y participa en las cumbres de la UE. Nombra a los ministros, jueces y jefes del ejército y del banco central, pero en la mayor parte de las ocasiones necesita del beneplácito del primer ministro o del Parlamento.
Dos referendos
Nauseda lideró la votación durante el escrutinio de los votos, un proceso más lento de lo esperado porque además se tenían que analizar las papeletas correspondientes a dos referendos: uno para extender la doble nacionalidad a lituanos emigrados desde 1990 y otro para recortar el número de parlamentarios.
"Nauseda tiene más opciones de atraer votos dados a otros candidatos [en la primera vuelta], sobre todo en la izquierda", declaró a la AFP un analista de la Universidad de Vilna, Ramunas Vilpisauskas. Según él, ninguno de los favoritos introducirá cambios radicales en lo tocante a la diplomacia o la defensa.
"Lituanos votaron por la continuidad"
"Con Nauseda, podremos tener modificaciones tácticas en la comunicación con los vecinos, pero la línea estratégica no debería cambiar", explicó el politólogo. "Tras la primera vuelta, es evidente que los lituanos votaron por la continuidad".
Lituania: apps para moverse en la ciudad
04:06
Los medios lituanos destacaron durante la campaña electoral que la desigualdad en el país fue uno de los principales asuntos que discutieron los candidatos, aunque el presidente de Lituania tiene poderes limitados para proponer leyes.
Simonyte dijo en la jornada de votación que el presidente "tiene que buscar consensos y también tener la capacidad de representar dignamente a Lituania en el entorno internacional"; según su currículum parlamentario, habla lituano, inglés, ruso, polaco y algo de sueco.
Nauseda ha explicado a los medios locales que el voto que ha recibido de los lituanos significa que su mensaje ha calado entre quienes quieren que haya un estado del bienestar que funcione en esta república báltica.
Quienquiera que se convierta en el próximo presidente tras el 26 de mayo sucederá a Dalia Grybauskaite, la presidenta independiente que ha desempeñado el máximo de dos mandatos de cinco años al frente del país
La jefa de Estado –un cargo que tiene poder sobre todo en el diseño de la política exterior– ha sido considerada como una "dama de hierro", sobre todo por su posición respecto a Rusia y también por las críticas lanzadas contra mandatarios occidentales.
FEW (EFE, AFP)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
¿Guerra Fría recargada?
Con la suspensión del tratado nuclear INF, una de las principales iniciativas de desarme de los años 80 ha sido archivada. Este acuerdo fue un mérito de la diplomacia y del movimiento por la paz. Aquí una revisión.
Imagen: picture-alliance/dpa/P. Zinken
Rearme verbal y material
EE. UU. suspendió primero su participación en el tratado nuclear INF durante seis meses, y un día después, lo hicieron los rusos. Por el momento, estas decisiones ponen fin a una fase de tres décadas de entendimiento y desarme entre las principales potencias. Los militares y los políticos participaron en este pacto, igual que la sociedad civil, que se movilizó masivamente en los años ochenta.
Imagen: picture-alliance/dpa/P. Zinken
Arsenal del terror
El INF fue uno de varios tratados diseñados para frenar el terrorífico arsenal atómico creado por el rearme de la Guerra Fría. Aquí hay un misil Pershing II de EE.UU. equipado con una cabeza nuclear en la base estadounidense Mutlangen, en Baden-Württemberg (Alemania).
Imagen: picture-alliance/dpa/R. Schrader
Brindis por el entendimiento
El avance hacia el tratado INF fue logrado por el entonces presidente de EE. UU. Ronald Reagan (izquierda) y el líder soviético Mijail Gorbachov (derecha) en diciembre de 1987. Tras su firma en Washington, ambos políticos presionaron para un nuevo comienzo en las relaciones Este-Oeste.
Imagen: picture-alliance/dpa
Línea directa
Una de las grandes preocupaciones durante la Guerra Fría fue que las dos grandes potencias podrían declararse la guerra entre sí por un simple error de comunicación. Es por eso que los ingenieros de ambos países establecieron la llamada "línea directa" en 1963: una conexión directa entre Washington y Moscú. Esta imagen muestra un télex en el Pentágono en 1963.
Imagen: picture-alliance/ dpa
Entre dos frentes
Durante la Guerra Fría, el Telón de Acero corrió por el centro de Alemania. La República Federal de Alemania (RFA) estaba vinculada a Occidente, y la República Democrática Alemana (RDA) a la esfera de influencia oriental. En el caso de una guerra nuclear, el Gobierno federal tenía su propio búnker cerca de Ahrweiler, en su sede ubicada en Bonn.
Imagen: DW/Maksim Nelioubin
Gobierno subterráneo
En caso de una guerra nuclear, el Gobierno de Alemania Occidental debía continuar trabajando. Por lo tanto, el búnker estaba equipado con todo lo necesario. En el subsuelo también había una sala de reuniones con colores cálidos que supuestamente aliviaban el horror del búnker.
Imagen: DW/Maksim Nelioubin
¿Guerra nuclear? No, gracias
El temor a una posible guerra nuclear también impulsó a gran parte de la población a manifestarse. A fines de la década de 1970 surgió un movimiento por la paz que durante años exigió desarme y entendimiento. Aquí hay un pin correspondiente a una de las reuniones celebradas en Bonn, en octubre de 1981.
Imagen: HDG
Demostración histórica en el Hofgarten
El 10 de octubre de 1981, alrededor de 300 mil personas se reunieron en Bonn, entonces la capital de la República Federal, para protestar contra el armamento nuclear. La última reunión en el Hofgarten de Bonn se convirtió en una de las manifestaciones más impresionantes de la historia del movimiento alemán por la paz.
Imagen: picture-alliance/dpa/K. Rose
"Reunión de los valientes..."
"...no de los temerosos". Así describió el político del SPD Erhard Eppler, uno de los actores clave en el movimiento por la paz, al mitin de Bonn. Las palabras de Eppler se referían a que justamente quienes expresaban temor a la guerra eran valientes por ello.
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Athenstädt
Bloqueo por la paz
En septiembre de 1983, los opositores a las armas nucleares bloquearon el depósito de armas de EE.UU. en Mutlangen. Entre ellos estaban el Nobel de Literatura Heinrich Böll y su esposa, Annemarie. Böll dijo que estaba allí "porque sería muy fácil defender algo tan primordial solo desde mi escritorio. También deseo solidarizarme con todas aquellas personas que tanto se sacrifican".
Imagen: picture-alliance / dpa
Críticas desde las Fuerzas Armadas
Uno de los opositores al rearme más famosos fue el general de división Gert Bastian. Junto con la política Petra Kelly, protestó contra el despliegue de misiles nucleares de mediano alcance en Europa. En 1983, ambos fueron de los primeros políticos del partido ecologista Los Verdes en ser electos para ingresar al Parlamento alemán.
Imagen: AP
Objetivos comunes en Occidente y Oriente
Muchas personas también tomaron las calles en la parte oriental de Alemania. "Espadas en arados" fue el lema del movimiento por la paz allí. Fue inventado en 1980 por el joven pastor Harald Bretschneider. Desde las filas de los activistas por la paz de Alemania oriental también surgió un movimiento de protesta contra el sistema político de la RDA.
Imagen: DW/W. Nagel
Logro I: desarme en el Este
El tratado INF llevó el desarme masivo del potencial nuclear a ambos lados del Telón de Acero. Esta foto de 1989 muestra una serie de misiles soviéticos SS-20 destruidos.
Imagen: picture-alliance/akg-images/Russian Picture Service
Logro II: desarme en Occidente
Los estadounidenses también retiraron sus armas nucleares de Europa. En 1988 abrieron el depósito de Mutlangen para la prensa internacional. Luego se llevaron los cohetes Pershing II a EE.UU., donde fueron desarmados. El peligro de que Europa pudiera convertirse en el escenario de una guerra nuclear parecía haber acabado.