Lucha de poder en Venezuela: ¿Cómo se posiciona África?
Clarissa Hermann
1 de marzo de 2019
La Comunidad Internacional está muy dividida ante la crisis en Venezuela. Dos proyectos de resolución fracasaron en el Consejo de Seguridad de la ONU. La mayoría de los países africanos no quieren posicionarse.
Publicidad
¿Cuál es la respuesta correcta a la crisis de Venezuela? Este jueves (28.2.2019), esta cuestión también se debatió en el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York. Rusia y Estados Unidos presentaron sus proyectos de resolución. Estados Unidos exigió elecciones libres y la introducción al país de suministros de ayuda sin trabas. Nueve países apoyaron la iniciativa, entre ellos, Alemania. Sudáfrica se opuso junto con el veto de Rusia y China. Estos votaron a favor de la contrapropuesta rusa, que rechazó cualquier injerencia en los asuntos internos de Venezuela. La resolución también recibió el apoyo de Guinea Ecuatorial, pero fracasó debido a la poca cantidad de votos.
Desde hace semanas, una feroz lucha de poder se ha desatado en Venezuela entre el líder autoritario, Nicolas Maduro, y el líder de la oposición, Juan Guaidó. La economía está por los suelos y la pobreza creciendo a pasos agigantados. Cada vez más personas huyen a los países vecinos.
Cuestión de legitimidad
Henning Suhr, jefe de la oficina sudafricana de la Fundación Konrad Adenauer, cercana a la CDU, trabajó de 2013 a 2017 en Venezuela. El gobierno no acata las decisiones parlamentarias, comenta en una entrevista con DW. El Parlamento tendría que haber nombrado una nueva comisión electoral antes de las últimas elecciones presidenciales, pero Maduro lo ignoró. "Es por eso que el Parlamento declaró ilegal el segundo mandato de Maduro", dice Suhr.
Saleh Kebzabo, presidente de la Unión Nacional para la Democracia y la Renovación en Chad, por el contrario, considera que el argumento "es solo un pretexto de las grandes potencias, que solo velan por sus propios intereses". La Comunidad de Estados de África del Sur (SADC) también apoyan a Maduro. Varios países han tratado de socavar a un "gobierno elegido democráticamente", dijo el pasado 11 de febrero el presidente de Namibia, Hage Geingob, quien también es presidente de la SADC.
Sin embargo, otros países no se han pronunciado al respecto. Solo Sudáfrica (pro Maduro) y Marruecos (pro Guaidó) han hablado hasta ahora. Solo Costa de Marfil, que actualmente forma parte del Consejo de Seguridad de la ONU, se abstuvo dos veces.
Discreción de los países africanos
A Seidik Abba no le sorprende ese mutismo. Muchos países no se posicionarían públicamente, porque "no quieren atraer la ira de sus socios europeos u occidentales, que ya se han posicionado junto al lado opuesto ", dice el editor de la revista "Le Monde Afrique" a DW.
Muchos países africanos tienen vínculos históricos con Venezuela. Varios movimientos de resistencia africanos fueron apoyados durante la Guerra Fría por los países socialistas extranjeros. Angola, por ejemplo, obtuvo ayuda militar de Cuba. Estos lazos ideológicos continúan existiendo hoy, dice Henning Suhr.
Además, el antecesor de Maduro, Hugo Chávez, apoyó a los países africanos. "Venezuela, como productor de petróleo, creía que por solidaridad podía compartir su petróleo con los países africanos necesitados, por lo que Venezuela entregó grandes cantidades de crudo de forma gratuita a países como Níger, Mali e incluso Benin", dice Seidik Abba. Los actores de la sociedad civil han sido apoyados por el gobierno de Chávez. Aunque este compromiso con Maduro se ha desvanecido, muchos activistas aún sienten una conexión con el gobierno socialista del país sudamericano.
¿Doble rasero?
Para Henning Suhr hay una buena dosis de antiimperialismo y antiamericanismo. Que el partido gobernante de Sudáfrica, ANC, apoye a Maduro, lo considera una decisión puramente ideológica, lo cual es sorprendente desde su punto de vista, porque en Venezuela prevalece un régimen de injusticia, según Suhr. "Hay muchos presos políticos, la mayoría de la población sufre, lo único que mantiene a Maduro a salvo es el aparato de seguridad. Fue similar al final del apartheid".
Seidik Abba critica el doble rasero de los países occidentales con respecto a las crisis en África y la lucha por el poder en Venezuela. Como ejemplo, nombra las elecciones presidenciales en la República Democrática del Congo a fines de diciembre de 2018. Según cifras oficiales, el candidato de la oposición, Félix Tshisekedi, ganó los comicios. Sin embargo, la influyente Iglesia Católica y otros observadores creen que el candidato opositor, Martin Fayulu, fue el verdadero ganador de las elecciones. Una vez más, se trataba en este caso de defender la democracia, explica Abba. Desafortunadamente, Occidente no reaccionó. "Es incomprensible cómo se puede apoyar a Guaidó en Venezuela, pero no a Martin Fayulu en la República Democrática del Congo o a Maurice Kamto en Camerún".
(rmr/cp)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube
Venezuela: un país, dos presidentes
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, desafió abiertamente a Maduro y se autoproclamó presidente. Desde entonces, en Venezuela se vive una lucha de poder acompañada de protestas y una crisis que no cesa.
Imagen: picture-alliance/dpa/C. Becerra/R. Pena
En curso de confrontación
Con solo tres semanas en el cargo, el nuevo presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, se convirtió en la nueva cara de la oposición. El miércoles (23.01.2019), el político de 35 años se declaró presidente interino. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le aseguró inmediatamente su apoyo. Las fuerzas armadas venezolanas, sin embargo, apoyaban a Nicolás Maduro.
Imagen: Reuters/C. Garcia Rawlins
Disturbios y muertes
27 soldados se habían amotinado contra Maduro el lunes anterior (21.01.2019). Desde el fracaso de este levantamiento, la situación empeoró en el país con protestas y disturbios. Según el Observatorio de Conflictos Sociales (OVCS), una organización no gubernamental, al menos 13 personas perdieron la vida.
Imagen: Reuters/C. Eduardo Ramirez
Guaidó, ¿portador de esperanza?
Ese mismo miércoles, cientos de miles de personas siguieron el llamamiento a protestar de la oposición. Se manifestaron contra el gobierno socialista de Maduro, al que culpan la mala situación económica, la represión y la mayor inflación a nivel mundial. Los obispos venezolanos pidieron a los militares que protegieran a los ciudadanos.
Imagen: Reuters/C. Garcia Rawlins
"Venezuela pide libertad y un Estado de Derecho"
Un manifestante en Caracas es llevado en motocicleta a un lugar seguro. En la madrugada del jueves (24.01.2019) continuaron los enfrentamientos violentos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. El presidente estadounidense, Trump, dijo en una declaración: "La sociedad venezolana ha alzado valientemente la voz contra Maduro, y ha pedido libertad y un Estado de Derecho"
Imagen: Reuters/C. Eduardo Ramirez
Maduro moviliza a sus seguidores
Los seguidores de Maduro también salieron a la calle esa semana y celebraron el fin de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, derrocado el 23 de enero de 1958. En una maifestación masiva en Caracas, Nicolás Maduro demandó que sus partidarios defendieran a su gobierno y al socialismo.
Imagen: Reuters/Miraflores Palace
Apoyo desde el extranjero
Estas dos venezolanas sostienen en Honduras carteles que muestran su apoyo a Juan Guaidó. En el curso de la crisis estatal y de suministro, que ya dura varios años, cerca de tres millones de venezolanos han abandonado su país. Las Naciones Unidas advirtieron recientemente que podría producirse otro éxodo masivo en 2019.
Imagen: Reuters/
Reconocimiento militar
El dos de febrero, entre marchas de opositores y oficialistas en Caracas, el general de aviación Francisco Yáñez desconoció la "autoridad dictatorial de Maduro" y reconoció a Guaidó como presidente actual del país. Hasta este momento, el militar de más alto rango en hacerlo.
Imagen: twiter.com
Ayuda detenida en la frontera
Mientras la situación sigue agravándose, el contigente de ayuda humanitaria con medicinas y alimentos enviados por EE.UU. quedó bloqueado en la frontera de Cúcuta, Colombia. Maduro acusó a Washington de querer usar la ayuda humanitaria como "excusa" para una invasión militar.
Imagen: picture-alliance/dpa/AP/F. Vergara
Política vs. cultura: dos presidentes, dos conciertos
El 22 de febrero, durante un concierto humanitario organizado en Cucutá, Guaidó apareció por sorpresa junto a presidentes de Colombia, Chile y Paraguay, desafiando la prohibición de salir del país. Del lado venezolano también se convocó otro evento musical bajo el lema "Manos fuera de Venezuela".
Imagen: Getty Images/AFP/L. Robayo
Apagones en Venezuela
Entre la crisis de Gobierno, desde principios de marzo los apagones se suceden por toda Venezuela, empeorando la situación de la población. El 7 de marzo, 23 de los 24 Estados del país se vieron afectados. Maduro denunció sabotaje para desestabilizarlo.
Imagen: picture-alliance/dpa/NurPhoto/J. Lanza
Ayuda humanitaria en el foco de la lucha política
Finalmente la Cruz Roja consiguió comenzar con la distribución de ayuda humanitaria el 16 de abril tras autorización de Maduro. Cerca de 24 toneladas de asistencia humanitaria llegaron a Caracas provenientes de Panamá.
Imagen: Reuters/M. Quintero
Marcha del primero de mayo
Pocos días antes del primero de mayo, día internacional del trabajo, Guaidó convocó a una marcha en Venezuela. El presidente autoproclamado invita a una gran movilización ciudadana en el país para exigir "el cese definitivo de la usurpación".
Imagen: picture-alliance/dpa/A. Hernandez
Movilizaciones previas a la "gran marcha"
Un día antes de la anunciada movilización, un grupo de militares se alzó contra el Gobierno. Guaidó volvió a llamar a tomar las calles con la llamada "Operación Libertad" hasta lograr la caída de Maduro. Por su parte, el régimen de Venezuela denunció otro intento de golpe de Estado.