México rescata a 140 migrantes cerca de la frontera EE.UU.
10 de junio de 2021
Los indocumentados, en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador, permanecían encerrados en cuartos de madera. Muchos estaban hacinados y al borde de la deshidratación.
Publicidad
Un total de 140 migrantes, en su mayoría centroamericanos (cuatro de ellos menores de edad), fueron rescatados el miércoles (09.06.2021) en una vivienda de Ciudad Juárez, cerca de la frontera entre México y Estados Unidos, donde se encontraban hacinados en cuartos de madera.
El titular de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, Raúl Ávila, informó que el reporte llegó a la Fiscalía General de la República (FGR) después de recibir una alerta de la embajada de Guatemala sobre la privación ilegal de la libertad de personas originarias de ese país.
Además, la FGR alertó a las autoridades locales, quienes también recibieron una llamada de emergencia al 911 en la que pedían ayuda para rescatar a personas que estaban encerradas en dos cuartos. Los migrantes proceden, en su mayoría, de Guatemala, El Salvador y Honduras.
El funcionario relató que varias decenas de personas "estaban en un cuarto de cinco metros cuadrados, en condiciones infrahumanas, el calor de esta ciudad y, como los tenían hacinados, se estaba deshidratando esta gente. Estaba a reventar el lugar".
Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, un promedio de 54 migrantes son secuestrados en México cada día, a quienes grupos delincuenciales los retienen en la noche, cuando no hay testigos. Además, son atrapados para trabajar como esclavos, prostituirse o someterlos a malos tratos.
Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y, en ocasiones, se estacionan en los estados de sur y centro del país, además de los del norte, que hacen frontera con Estados Unidos, como Chihuahua, que hospeda a la fronteriza Ciudad Juárez, una de las últimas paradas en su travesía hacia Estados Unidos.
gs (efe, El Heraldo de Juárez)
Ciudad Juárez, epicentro de la crisis migratoria
En Ciudad Juárez se concentra el caos de la mayor crisis migratoria en 20 años, dice el Secretario de Seguridad de EE.UU.. Por aquí se ha devuelto últimamente a todos los migrantes detenidos en los puntos fronterizos.
Imagen: Aitor Saez/DW
Puente Internacional Paso del Norte
Por este puente las autoridades estadounidenses devuelven a diario alrededor de un centenar de migrantes, según instancias mexicanas, detenidos por todo lo largo de la frontera.
Imagen: Aitor Saez/DW
Río Bravo
Una pareja de Haití, con la mujer embarazada y una niña pequeña, cruzan el río Bravo para entregarse a la Patrulla Fronteriza en la otra orilla.
Imagen: Aitor Saez/DW
La peor llamada
Varias mujeres se comunican con sus familiares para informarles que acaban de ser devueltas a México. Según cuentan, a ninguna se le informó que iban a ser deportadas y sólo se enteraron que regresaban a México cuando vieron la bandera de ese país. Desorientadas y frustradas por lo que consideran un engaño de las autoridades estadounidenses, la mayoría de ellas estallan en llanto.
Imagen: Aitor Saez/DW
Sin opciones
La joven hondureña Cristina Flores vive con su hijo de dos años Eduardo en un albergue desde hace una semana, cuando la trasladaron tras cruzar a Estados Unidos por Reynosa, a 1.200 kilómetros de allí. No han tenido opción de iniciar su proceso de asilo ni tampoco se les dio la posibilidad de regresar a su país. Esperan sin saber qué hacer.
Imagen: Aitor Saez/DW
Muchos menores
La decisión del presidente estadounidense Joe Biden de aceptar a los menores no acompañados ha disparado en un 70% su llegada desde noviembre, según autoridades de Chihuahua. También se ha multiplicado la cantidad de centroamericanas viajando solas, con la esperanza de que el nuevo mandatario les abriría las puertas.
Imagen: Aitor Saez/DW
Los niños de Biden
En marzo la Patrulla Fronteriza estadounidense detuvo a 561 menores no acompañados en un solo día, muy por encima del máximo de 370 durante el gobierno de Donald Trump. Un récord histórico avivado por el discurso de Joe Biden que abre una dimensión trágica a la crisis migratoria: qué hacer con centenares de niños y niñas, los más vulnerables ante el crimen organizado.
Imagen: Aitor Saez/DW
El negocio del secuestro
Esta guatemalteca de 21 años, Lorena Pop’ico atravesó todo México con su hijo de un año y medio y un grupo de mujeres. Algunas sufrieron secuestro y abuso sexual. Varias organizaciones locales y oenegés internacionales advierten del aumento de la violencia contra los migrantes en Ciudad Juárez, debido al incremento de la afluencia tanto por las llegadas como por las devoluciones.
Imagen: Aitor Saez/DW
Fuerte vigilancia
El gobierno mexicano ha intensificado el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional tanto en su frontera norte como sur, a petición de Washington.
Imagen: Aitor Saez/DW
Albergues desbordados
El albergue Pan de Vida alcanzó su límite de capacidad esta semana. La ciudad cuenta con 16 centros de acogida para 1.000 migrantes, algunos instalados en el último año, pero las devoluciones masivas pueden colapsar este sistema de atención, como advierten instancias estatales.
Imagen: Aitor Saez/DW
La Casa de Colores
La Casa de Colores, en un hotel abandonado, acoge a 43 mujeres migrantes trans. Su fundadora, Susan Coreas, abrió este espacio en septiembre del pasado año ante los abusos económicos sufridos en el único albergue para la comunidad LGBTI en la ciudad hasta el momento. Las mujeres trans se enfrentan a una doble discrminación y riesgo, por eso la casa mantiene estrictos protocolos de seguridad.
Imagen: Aitor Saez/DW
Un puente, un río y una esperanza
La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca iluminó las esperanzas para miles de centroamericanos. En febrero más de 100.400 extranjeros intentaron cruzar a Estados Unidos, cifra que se superará en marzo, con un promedio de 4.000 detenciones diarias: el flujo migratorio más cuantioso en los últimos dos años.