1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CulturaJapón

Marina Abramović, entre los Praemium Imperiale 2025 en Japón

15 de julio de 2025

La artista serbia Marina Abramović recibe el galardón Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón, uno de los premios internacionales de arte más prestigiosos del mundo.

Marina Abramović durante el performance Barroco Balcánico, en la XLVII Bienal de Venecia, en  1997.
Marina Abramović: performance Barroco Balcánico, en la XLVII Bienal de Venecia, en 1997.Imagen: Marina Abramovic Bildupphovsrätt/Marina Abramovic Archives

Los Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón se otorga anualmente en las disciplinas de pintura, escultura, arquitectura, música y teatro/cine.

Galardonada en escultura, una maestra del performance

Marina Abramović (Belgrado, 1946), pionera del arte escénico, fue galardonada en la categoría de escultura por "traspasar los límites tanto del cuerpo como de la mente" y "desafiar constantemente las fronteras del arte en busca de su esencia".

En 2010, la artista serbia batió los récords de asistencia del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York con 'The Artist Is Present' ('El / la artista está presente'), una 'performance' en la que permaneció sentada cara a cara con los visitantes durante más de 700 horas.

Abramović "ha utilizado su propio cuerpo como medio de expresión, a menudo involucrando al público como parte de la obra" y se ha "enfrentado repetidamente a situaciones que ponían en peligro su vida" como parte de su "intrépida exploración de la autoexpresión", que ha cautivado "al público de todo el mundo", explica la Asociación de Arte de Japón.

En 2010, la artista serbia Marina Abramović batió los récords de asistencia del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York con 'The Artist Is Present'.Imagen: Marco Anelli /Marina Abramovic Archives

Pintura, arquitectura, música, teatro/cine

En la categoría de pintura resultó ganador Peter Doig (Edimburgo, 1959) por haber "redefinido el potencial expresivo de la pintura" como "figura destacada del movimiento de la 'Nueva Pintura Figurativa'", a la vez que fue distinguido el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura (Oporto, 1952), conocido por su convicción de que "no existe una arquitectura universal; cada cosa tiene sus raíces en su propio lugar".

Los Praemium Imperiale de música y teatro/cine fueron, respectivamente, para el pianista húngaro András Schiff, reconocido por sus interpretaciones de compositores como Bach o Bartó, y para la belga Anne Teresa De Keersmaeker, como "figura destacada en la escena internacional de la danza contemporánea".

El galardón está dotado con 15 millones de yenes (86.939 euros/101.523 dólares) y fue creado en 1988 para conmemorar el centenario de la Asociación de las Artes de Japón y como reconocimiento a artistas de todo el mundo destacados por su contribución al desarrollo y la promoción culturales.

Entre los artistas que han sido distinguidos anteriormente están la actriz italiana Sofía Loren (2010), la pintora japonesa Yayoi Kusama (2006), el arquitecto español Rafael Moneo (2017) y el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado (2021).

rml (efe, kna)

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW