En Alemania aumentó la tasa de natalidad por primera vez desde hace más de treinta años a 1,5 niños por cada mujer, informó la Oficina Federal de Estadísticas.
Imagen: picture-alliance/dpa/W. Grubitzsch
Publicidad
Las mujeres en Alemania tuvieron en promedio 1,5 hijos en 2015, con lo cual la tasa de natalidad en este país ha aumentado como no lo hacía desde 1982, según datos publicados este lunes (17.10.2016) por la Oficina Federal de Estadísticas. También es la cifra más alta registrada hasta ahora desde la reunificación alemana.
En comparación con 2014, nacieron 27 bebés cada 1.000 mujeres. Este incremento, sin embargo, es solo cerca de un 50 por ciento mayor que en 2014, cuando se registraron 56 nacimientos por cada 1.000 mujeres. Entre las mujeres de nacionalidad alemana, la tasa de natalidad subió, de acuerdo al informe, ligeramente, de 1,42 niños por mujer a 1,43 en 2015. Entre las mujeres extranjeras residentes en Alemania, esa cifra escaló de 1,86 a 1,95 niños.
Diferencias regionales
En trece Estados federados, la tasa de natalidad aumentó en 2015. Solo en Berlín permaneció sin modificaciones, y bajó ligeramente en Brandeburgo y Baja Sajonia. En los Estados del este de Alemania, el estudio de la Oficina Federal de Estadísticas revela que las mujeres tuvieron, con 1,56 niños por cada una, más hijos que en el oeste alemán, con 1,50. La mayoría de los niños vieron la luz en Sajonia (1,59), y el Estado con menos nacimientos en 2015 fue Sarre, con 1,38.
La edad promedio de las madres al nacer sus hijos fue, en 2015, de 31 años, con lo cual eran alrededor de un mes mayores que en 2014. Entre las mujeres con ciudadanía alemana dicha edad disminuyó en cerca de tres meses, a casi 31 años. Entre las madres extranjeras, bajó en tres meses, a 30 años.
Las madres de primogénitos tuvieron en 2015, en promedio, 19 años y siete meses. Al nacer su segundo hijo, rozaron los 32 años, y el tercero lo tuvieron a los 33 años. El estudio de natalidad proporciona el promedio de los niños nacidos de mujeres de entre 15 y 49 años de edad en un año dado.
CP (dpa, kna)
Sensibilización ecológica para niños
En Bonn, niños y niñas de todos los rinconces del mundo se reunieron para celebrar el Día Universal del Niño. Para aprender más sobre la naturaleza, cuidarán de una planta durante tres semanas, hasta que florezca.
Imagen: Poopak Khajehamiri
Aprendiendo a cuidar la naturaleza
Para que los niños aprendan de la importancia que tiene la naturaleza, serán responsables de cuidar y regar un jacinto durante tres semanas, hasta que florezca. Luego podrán regalárselo a sus papás. Así podrán observar de cerca, cuánto tiempo y dedicación necesita una sola flor.
Imagen: DW/O. Harms Arruti
Niños de todos los rincones del mundo
En el museo Alexander König se reunieron varios niños de todos los rincones del mundo a celebrar el Día Universal del Niño. Aquí una niña argentina lleva de la mano a dos pequeños que son mitad mexicanos, mitad alemanes. Los tres portan vestimenta tradicional argentina y mexicana.
Imagen: DW/O. Harms Arruti
"Ustedes son niños muy afortunados"
El director del museo, Wolfgang Wägele, recordó a los niños lo afortunados que son de vivir en un país como Alemania: "Recuerden que hay muchos niños muy pobres en este mundo que no tienen la oportunidad de ir a la escuela", dijo. "El Día Universal del Niño, nos permite reflexionar sobre los derechos de los niños".
Imagen: DW/O. Harms Arruti
En otros países los niños no van a la escuela
Los niños escucharon con atención las palabras del director. Casi todos tienen un papá o una mamá extranjeros y han escuchado las historias de sus países de origen, donde muchos niños tienen que trabajar para ayudar a sus familias a sostenerse.
Imagen: DW/O. Harms Arruti
Ellos son los gobernantes del futuro
Clara Omland, activista ambiental peruana, quiere que los niños sepan lo importante que es cuidar del planeta, porque serán "la próxima generación de gobernantes". En Perú, dice, todavía no hay mucha consciencia ecológica, porque la inseguridad, la pobreza y el acceso a la educación son problemas más urgentes.
Imagen: DW/O. Harms Arruti
Niños interculturales
Muchos de los niños presentes crecen hablando dos o hasta tres idiomas que llegan a dominar casi a la perfección. Esto les puede abrir muchas puertas en un futuro, incluso para establecer programas de cuidado ambiental en sus países de origen.
Imagen: DW/O. Harms Arruti
Vestimentas tradicionales
Durante los festejos del día del niño en Bonn, muchos pequeños portaron la vestimenta tradicional de sus países de origen. En Perú, de donde es originalmente la madre de Saya, la vestimenta varía, debido a la diversidad climática y la identidad única de cada ciudad.
Imagen: DW/O. Harms Arruti
Sentimiento latino en Alemania
La celebración estuvo acompañada de música latina y comida tradicional peruana: papa rellena, empanadas de carne y dulce y la famosa "chicha", una bebida de maíz morado que se hace limonada: una bebida sana y deliciosa para cualquier niño.
Imagen: DW/O. Harms Arruti
Cuidarlas hasta que florezcan
Cada pequeño recibió una flor que tendrá que cuidar y regar hasta que florezca. Las macetas les revelan el color que tendrá el jacinto una vez que termine de crecer.
Imagen: DW/O. Harms Arruti
Jacinto: héroe divino, según los griegos
En la mitología griega, Jacinto era un héroe divino que según la leyenda más difundida, al morir se convirtió en la flor que lleva su nombre. Según el lenguaje de las flores, el jacinto significa constancia y cariño. Esta perfumada flor es procedente de Oriente Medio, pero está muy difundida en Europa gracias a las cuantiosas producciones en Holanda.