1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaReino Unido

Medios: Reino Unido deja de compartir información con EE.UU.

11 de noviembre de 2025

Hasta hace un mes Gran Bretaña entregaba datos de inteligencia sobre embarcaciones en el Caribe a su aliado norteamericano.

Expolosión tras un ataque a una presunta narcolancha en el mar Caribe, ocurrido en septiembre de 2025.
La ilegalidad de los ataques a presuntan narcolanchas perperadas por la administración Trump hizo que el gobierno británico cortara la cooperación.Imagen: US President Donald Trump's TRUTH Social account/AFP

Reino Unido ya no comparte información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe porque no quiere ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, al considerar que estos son ilegales, según informa este martes la CNN.

Los funcionarios británicos consideran que los ataques militares estadounidenses, que han causado la muerte de 76 personas, violan el derecho internacional, según indicaron fuentes cercanas a CNN. El medio, además, apunta que la suspensión de las operaciones de inteligencia comenzó hace más de un mes.

Lucha contra el narcotráfico

Durante años, Reino Unido -que controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia- ha ayudado a EE. UU. a localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas, indicaron las fuentes al medio. Esto implicaba que las embarcaciones fueran detenidas, abordadas, su tripulación arrestada y la droga incautada.

La información de inteligencia se enviaba habitualmente al Grupo de Trabajo Interinstitucional Conjunto Sur (JITAS), un grupo de trabajo con base en Florida que incluye representantes de varios países socios y trabaja para reducir el narcotráfico. Pero toda la relación cambió después que Estados Unidos comenzara a lanzar ataques letales contra las embarcaciones sospechosas de transportar drogas en septiembre. Fue entonces cuando Reino Unido expresó su preocupación de que Estados Unidos pudiera utilizar la inteligencia proporcionada por los británicos para seleccionar objetivos.

La decisión de Reino Unido supone una ruptura significativa con uno de sus aliados más cercano e importante socio en el intercambio de inteligencia.

(mn/efe, dpa)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más