Mexicano Caro Quintero se declara no culpable en EE.UU.
1 de marzo de 2025
El reconocido capo es considerado el “narco de narcos” y fundador del cártel de Guadalajara, enfrenta al menos 10 cargos ligados al narcotráfico, entre ellos conspiración para el asesinato del agente Enrique Camarena.
Rafael Caro Quintero fue entregado a Estados Unidos por autoridades de México. (Imagen de archivo 29.01.2005)Imagen: Mexican Federal Police/AFP
Publicidad
El "narco de narcos" Rafael Caro Quintero, uno de los 29 narcotraficantes mexicanos recién entregados a Estados Unidos, se declaró este viernes (28.02.2025) "no culpable" de crimen organizado y tráfico de drogas, entre otros cargos, en su primera comparecencia ante la justicia estadounidense.
Tras asegurar al juez que había leído las acusaciones que se le imputan, a través de su abogado Caro Quintero se declaró "no culpable" en una sala abarrotada de agentes de la DEA, la agencia antidrogas estadounidense que lo acusa del homicidio de uno de sus hombres, Enrique "Kiki" Camarena, en 1985.
"Después de 40 años, el hombre que asesinó al agente especial de la DEA Enrique Camarena está aquí para hacer frente a la justicia estadounidense", dijo la fiscal Saritha Komatireddy en la vista.
El acusado, que llegó a la sala del tribunal de Brooklyn esposado con las manos en la espalda y fuertemente custodiado, es "responsable de la muerte de muchos estadounidenses", directa e indirectamente, agregó.
Antes que él, también se declaró no culpable otro de los narcotraficantes enviados por México la víspera, Vicente Carrillo Fuentes, líder junto con su hermano Amado Carrillo Fuentes del cártel de Juárez durante más de dos décadas.
"Hoy es un día que hemos esperado durante mucho tiempo", dijo la familia Camarena en un comunicado del departamento de Justicia. "Aunque nada puede borrar el dolor ni traerlo de vuelta, hoy marca un paso hacia la justicia", añadió.
La entrega de Caro Quintero, creador del cártel de Guadalajara, precursor del actual cártel de Sinaloa, "demuestra la tenacidad de innumerables miembros del sistema de justicia penal que trabajan duro y arriesgan sus vidas para proteger a nuestras comunidades de los narcotraficantes, independientemente de dónde se encuentren", dijo el fiscal del tribunal, John Durham.
"Nunca se puede matar a un agente de la DEA (...), nunca se saldrá con la suya. Nunca permitiremos que eso ocurra, y nunca lo olvidaremos", advirtió Durham.
Conocido como el "narco de narcos", el capo de 72 años es considerado por la Casa Blanca como uno de los "jefes del cártel más malvado del mundo".
Caro Quintero está acusado de dirección de una empresa delictiva continuada, que incluye diez delitos, entre ellos conspiración de asesinato; dos cargos de conspiración de distribución internacional de estupefacientes; y uno de uso ilegal de armas de fuego para promover el tráfico de drogas.
Por su parte, Carrillo Fuentes es señalado también de lavado de capitales. Si son hallados culpables, sus delitos son susceptibles de cadena perpetua.
Publicidad
Podría enfrentar la pena de muerte
El Departamento de Justicia estadounidense evaluará si Caro Quintero y otros cuatro del grupo, que ha sido distribuido por varios tribunales del país, pueden ser condenados a pena de muerte.
Las autoridades también evaluarán si los acusan de "terrorismo" después de que la administración de Trump designara como terroristas a seis bandas criminales mexicanas: los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste (antes los Zetas), del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
A petición del juez Robert Levy, la Fiscalía del tribunal de Brooklyn aclaró que ambos fueron entregados por México y no "extraditados", lo que confirmaron las autoridades mexicanas, alegando razones de "seguridad nacional".
Según el fiscal general de México, Alejandro Gertz, el "traslado" se realizó debido a informaciones de que algunos jueces buscaban retrasar deliberadamente su envío a Estados Unidos.
México está fuertemente presionado por la administración de Donald Trump para detener el tráfico del letal opioide conocido como fentanilo hacia Estados Unidos, que ha anunciado la introducción de aranceles a las importaciones mexicanas a partir del martes.
Estados Unidos acusa al grupo de narcotraficantes de ingresar a su territorio "cantidades ingentes de veneno", como cocaína, metanfetaminas, fentanilo y heroína.
Caro Quintero y sus socios son considerados por la Fiscalía neoyorquina como los "pioneros de la industria mexicana del narcotráfico".
Carillo Fuentes ha sido citado para la próxima vista el 25 de marzo y Caro Quintero al día siguiente en el tribunal de Brooklyn donde fue condenado en 2019 a cadena perpetua el cofundador del cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Actualmente, instruye la causa de su socio Ismael "Mayo" Zambada, detenido en julio en Estados Unidos tras supuestamente ser engañado por un hijo del Chapo.
El pasado año, esa corte también condenó al exsecretario de Seguridad Interior mexicano Genaro García Luna a 38 años de prisión por su colaboración con el cártel de Sinaloa.
mg (afp, CNN)
Los diez rostros más famosos del narcotráfico: muertos, tras las rejas o aún libres
Algunos son celebridades pese a sus delitos. Su fama, sus fortunas, el miedo y la perversa admiración que despiertan los ha hecho parte de la historia real y ficticia. Algunos han sido condenados, otros solo sindicados.
Imagen: Jair Cabrera Torres
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, "el Chapo"
Este jefe del Cártel de Sinaloa protagonizó espectaculares capturas y fugas. Desde su fuga en 2001, se convirtió en el 2º hombre más buscado por el FBI y la Interpol, después de Osama Bin Laden. Forbes calculó su fortuna en 11 mil millones de dólares. Guzmán admitió haber asesinado entre 2.000 y 3.000 personas. Fue juzgado en EE. UU. y condenado en 2019 a cadena perpetua sin libertad condicional.
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Guzman
Pablo Escobar, "el patrón del mal"
Con una gran fortuna, cientos de enemigos y varios postores solicitando su cabeza, el reinventor del comercio mundial de la cocaína es recordado por sembrar el terror. Su presunta ayuda a los pobres fue una estrategia para utilizarlos como emisarios, informantes y sicarios. Su vida ha inspirado libros y películas. El "Patrón del mal" terminó abatido el 2 de diciembre de 1993 en Medellín.
Imagen: RAUL ARBOLEDA/AFP/GettyImages
Gonzalo Rodríguez Gacha, "el mexicano"
Fue un narcotraficante colombiano, cofundador del Cartel de Medellín los 80. Apoyó la creación de grupos de autodefensa y orquestó el “exterminio” de la Unión Patriótica, un partido formado por exguerrilleros que pactaron la paz. Rodríguez Gacha murió el 14 de diciembre de 1989, en una operación militar que incluyó una persecución por tierra y aire cerca de Coveñas, junto al Tapón del Darién.
Imagen: Getty Images/AFP
Gilberto Rodríguez Orejuela, "el ajedrecista"
Antes de utilizar el terror para conseguir un objetivo, él prefería negociar y comprar. Gracias a su colaboración, Pablo Escobar pudo ser ubicado. Capturado en 1995, pagó una condena de 7 años. De nuevo en la cárcel, estudió Filosofía e Historia y se graduó con una tesis sobre la violencia. Rodríguez Orejuela sigue pagando su segunda condena.
Imagen: picture-alliance/dpa/EPA/SIJIN
Manuel Antonio Noriega Moreno, el general "cara de piña"
Fue un dictador militar entre 1983 y 1989, cuando fue derrocado por el mismo Estados Unidos durante la invasión a Panamá. Noriega colaboró con la CIA y fue fuente de inteligencia, así como un intermediario de armas ilícitas y dinero destinado a la contrainsurgencia apoyada por Washington. Aunque era también traficante de cocaína, fue encubierto años por EE.UU. Pagó cárcel hasta su muerte en 2017.
Imagen: picture-alliance/dpa/Bentley
Amado Carrillo Fuentes, "el Señor de los Cielos"
Este sinaloense asumió los negocios, tras la muerte de su socio Pablo Escobar. Apodado el “Señor de los Cielos”, por su flota de 12 aviones Boeing 727. Lavó más de 200 millones de dólares del Cartel de Medellín para financiar su empresa: el Cartel de Juárez. Huyó de la DEA por Argentina, Chile y Cuba, pero su carrera terminó en México. Carrillo murió probablemente durante una cirugía plástica.
Imagen: picture-alliance/dpa/AFP
Nemesio Oseguera-Cervantes, “el Mencho”
Presunto cabecilla de Los Cuinis, aliados del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los Cuinis controlan mercados asiáticos y europeos de cocaína y metanfetaminas. Según InSightCrime, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) relaciona a dos medios con el narcotráfico y Los Cuinis: el periódico Unomasuno y el Diario Amanecer. "El Mencho" es uno de los más buscados por la DEA.
Imagen: DEA
Ismael Zambada García, “el Mayo”
Fue socio del "Chapo", líder del Cartel de Sinaloa. Una corte de NY levantó 20 cargos contra ambos, por asesinato, conspiración para cometer homicidio e intento de homicidio de informantes, miembros de carteles rivales y agentes mexicanos. “El Mayo” habría propuesto una "pax mafiosa": reducir los crímenes para no llamar mucho la atención del gobierno de Peña Nieto. Zambada sigue libre.
Imagen: DEA
Yazenky Antonio Lamas, el "piloto del Cartel de los Soles"
Lamas era el piloto personal de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores. Lamas fue extraditado por Bogotá el 24 de junio de 2017 a EE.UU. por su presunto rol en la coordinación de más de 100 narcovuelos de Venezuela a Centroamérica y el Caribe. Lamas "conseguía códigos que permitían a aviones cargados de cocaína del presunto “Cartel de los Soles” hacerse pasar por vuelos comerciales".
Amigo de Chávez desde que era dirigente estudiantil, El Aissami es hoy ministro de Poder Popular de Petróleo de Nicolás Maduro. El Aissami habría recibido sobornos de narcotraficantes. Desde 2017 figura en la lista de buscados por la DEA, así como el empresario Samark José López Bello, su “testaferro”, con 13 empresas en EE.UU., Panamá, Reino Unido, Venezuela e Islas Vírgenes.