1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Annalena Baerbock llega a Kiev en una visita sorpresa

10 de septiembre de 2022

La titular de Exteriores de Alemania busca enviar una señal a Ucrania del apoyo de Berlín, y aseguró que Putin busca dividir a Europa, “y en eso no debe tener éxito”.

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock.
Annalena Baerbock viajó en un tren especial desde Polonia a Ucrania.Imagen: Michael Fischer/dpa/picture alliance

La jefa de la diplomacia alemana, la ecologista Annalena Baerbock, llegó este sábado (10.09.2022) a Kiev para una visita sorpresa que busca "mostrar" que Ucrania "puede contar" con el apoyo de Berlín, anunció el ministerio de Relaciones Exteriores. Se trata de la segunda visita de la alta autoridad germana a la capital ucraniana desde que comenzó la invasión rusa, en febrero.

Alemania seguirá apoyando a Kiev "tanto tiempo como sea necesario, con suministro de armas y apoyo humanitario y financiero", dijo Baerbock. Además de ayudas financieras y militares, Alemania prevé ayudar a Ucrania a llevar a cabo operaciones de remoción de minas y a "arrojar luz sobre los crímenes de guerra cometidos, sobre todo enviando expertos, entre ellos un fiscal", precisó.

La actitud vacilante que tuvo Alemania respecto a Moscú durante un tiempo tras el comienzo de la guerra, hace seis meses, y su negativa inicial a apoyar militarmente a Kiev irritaron al gobierno de Volodimir Zelenski. Pero las cosas han cambiado desde entonces. El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, ha dicho que quiere que Alemania asuma una "responsabilidad particular" para ayudar a Ucrania a reforzar sus sistemas de artillería y de defensa aérea. 

Paz, libertad y orden europeo

Con su visita, dijo Baerbock, también quiere mandar una señal hacia Alemania en contra del peligro de que surja una fatiga entre los ciudadanos ante los esfuerzos por mantener la solidaridad con Ucrania. Según la ministra, para ella es evidente que el dirigente ruso Vladimir "Putin apuesta a que nos cansemos de ser solidarios con Ucrania".

"Él cree que puede dividir a nuestra sociedad con mentiras y extorsionarnos con el suministro de energía. Cree que puede quitarnos la fuerza para defendernos de este ataque contra todos nuestro valores", dijo. "Eso es algo en lo que no debe tener éxito", agregó. Y añadió que Alemania seguirá del lado de los ucranianos, que "luchan contra la agresión rusa, no solo para defender su derecho humano a la paz y a la libertad, sino también para defender nuestro orden de paz europeo".

Baerbock subrayó que desde hace seis meses los ucranianos luchan "por su vida, sus familias y sus amigos".

DZC (AFP, EFE)

Ir a la siguiente sección Descubra más