Ministros de ultraderecha abandonan el Gobierno austríaco
20 de mayo de 2019
De este modo, el FPÖ cumplió su amenaza de salir del Ejecutivo, minutos después de que el canciller y líder popular, Sebastian Kurz, anunciara que pedirá la destitución del ministro del Interior Herbert Kickl.
Herbert Kickl, del partido ultranacionalista austriaco FPÖ.Imagen: Reuters/L. Foeger
Publicidad
Los miembros del ultranacionalista FPÖ en en el Gobierno austríaco han anunciado este lunes (20.05.2019) su salida de la coalición que mantenían desde diciembre de 2017 con el Partido Popular en protesta por la destitución del responsable de Interior.
El FPÖ ha cumplido así su amenaza de salir del Ejecutivo, minutos después de que el canciller y líder popular, Sebastian Kurz, anunciará que pedirá la destitución de Herbert Kickl para asegurar una investigación transparente del escándalo de corrupción que ha provocado la convocatoria de elecciones anticipadas.
Kurz justificó la destitución en que Kickl era secretario general y responsable de las finanzas del FPÖ cuando, en verano de 2017, se grabó el vídeo clandestino en el que el dimisionario líder de esa formación política y vicecanciller, Heinz-Christian Strache, se mostraba dispuesto a dar contratos públicos a cambio de financiación ilegal.
Crisis de gobierno en Austria
02:12
This browser does not support the video element.
Para despejar dudas
El canciller opinó que Kickl debería haber seguido el ejemplo de Strache y haber dimitido, para despejar cualquier duda sobre posibles intromisiones en la investigación.
El FPÖ tiene cinco ministerios en el actual Gobierno en funciones con el Partido Popular (ÖVP): Interior, Defensa, Exteriores, Transportes y Sanidad.
Esas carteras serán asumidas ahora por expertos o altos funcionarios, según había previsto Kurz antes de que la dimisión de los ministros ultras se hiciera oficial.
El canciller anunció el sábado la convocatoria de elecciones anticipadas, que tendrán lugar en septiembre, al entender que tras el vídeo de Strache era imposible mantener la actual coalición.
ct (efe/afp)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
Viena, una ciudad con ribete dorado
Viena es la ciudad del "art nouveau" y sus doradas edificaciones. La capital de Austria refulge epecialmente en ciertos lugares.
El centro histórico y turístico de Viena se encuentra en el 1° distrito. Frente al Palais Equitable (centro, izquierda) la Catedral de San Esteban se refleja en la Haas-Haus (derecha), diseñada por el arquitecto austriaco Hans Hollein. Inaugurado en 1990, el edificio provocó controversia.
Imagen: picture alliance/APA/picturedesk.com
La Secesión de Viena
Con este edificio de 1897/98, Viena se adelantaba a sus tiempos. La inscripición "A cada tiempo, su arte; al arte, su libertad" refleja el credo de la Secesión Vienesa, un grupo de artistas surgido en torno al pintor Gustav Klimt, que buscaba nuevas formas modernas de expresión.
En 1902, Gustav Klimt (1862-1918) creó en el subterráneo, para una exposición, un ciclo de pinturas que tematizan la 9° Sinfonía de Beethoven. Las pinturas murales se extienden por 34 metros con una secuencia que representa el anhelo de felicidad de los seres humanos.
Imagen: picture alliance/dpa/R. Schlager
Período de oro
El Friso de Beethoven es considerado la obra cúlmine del art nouveau vienés. Tambien para Klimt, su creador, comenzó un "período dorado". De ello da cuenta esta imagen del "Coro de los ángeles del paraíso y abrazo" y las obras más famosas del pintor: "El beso", "Judith" y el retrato de "Adele Bloch-Bauer".
Imagen: picture alliance/akg-images
Iglesia de San Leopoldo
Una de las iglesias más hermosas del art nouveau, la de San Leopoldo, fue diseñada por el arquitecto vienés Otto Wagner (1841-1918). Construida entre 1904 y 1907, es considerada el primer templo de la era moderna de Europa. En las obras de refacción, realizadas en 2006, se necesitaron dos kilos de pan de oro solo para la cúpula.
Dos pabellones que se erigen en la Karlsplatz dan ejemplo de la combinación de belleza y funcionalidad. En el marco de las obras de construcción del metro se los quiso demoler, pero hubo protestas y se optó por refaccionarlos y correrlos de lugar. Ahora ya no tienen acceso directo a los andenes. Uno de los pabellones alberga una dependencia de un museo, y el otro se convirtió en un café.
Entre las más notables obras de Otto Wagner desde las postrimerías del siglo XIX se encuentra la Casa de Mayólica, ubicada en la calle Linke Wienzeile, Nr. 40, de la ciudad de Viena. El arquitecto financió de su bolsillo el revestimiento de la fachada con cerámicas con motivos florales.
Imagen: picture-alliance/robertharding/N. Farrin
El "Puente Alto"
En este lugar siempre hubo un puente. Primero fue uno de madera, luego uno de albañilería. Finalmente, en 1904 fue inaugurado este puente sobre la calle, en el estilo del art nouveau. Ha sido declarado monumento nacional.