Muerte de Augusto Pinochet
11 de diciembre de 2006
La desaparición del dictador es sólo física, porque sus ideas, su forma de pensar, están escritas en la constitución del 80. Ésta es una constitución que en verdad no permite el desarrollo de la democracia y la participación ciudadana y que protege en forma descarada a los grandes empresarios. La concertación de una u otra forma sólo ha retocado la constitución y no se ha hecho nada para cambiarla. De tal manera que, aún muerto el asesino, seguiremos viviendo con una gigantesca desigualdad social. Mientras no se haga una constitución verdaderamente democrática seguiremos viviendo en la era pinochetista.
Iván Caro
El General (R) Augusto Pinochet pasará a la historia como el impulsor de las transformaciones económicas sucedidas en Chile y como quien reprimió a sus adversarios, como cualquier dictador.
Micaela Solari
Dejemos que la historia juzgue a los tiranos y vivamos plenamente el presente y futuro de nuestros países, para que puedan desarrollar una vida en plena democracia y resolver los problemas que nos afectan en el día a día. Que cunda el ejemplo y sobre todo que dialoguemos y resolvamos nuestras vidas en paz y armonía.
Mate
Si todo el mundo sabía lo que era Pinochet, ¿por qué le dieron asilo? Me pegunto: ¿por qué no lo juzgaron antes? ¿Qué ha pasado con Castro? ¿Cómo le han permitido permanecer tanto tiempo en el poder? Me pregunto cuáles han sido las causas de permitirle a uno más y a otros menos. Castro no se queda atrás de Pinochet.
A. Q. Guerrero
Augusto Pinochet fue el más grande presidente que ha tenido Chile, a pesar de los excesos de los cuales se le acusa. Cuando se produjo el 11/09/73, él salvó a Chile de una guerra civil. Si el pronunciamiento militar hubiese sido de izquierda, hubiese sido una masacre. Pinochet estableció las bases del sistema económico- social que ha sido un ejemplo para muchos países. Defendió a su país frente a probables conflictos con otros países, estableció las bases de la institucionalidad y efectuó una transición a la democracia como el lo aseguró. Pasarán muchos años pero el legado de Pinochet seguirá vivo.
Luis Garrido
Antes de referirse al General Pinochet como un tirano deberían leer la historia y ver por qué los militares tuvieron que tomar el poder en Chile. Si Allende no hubiese atropellado violentamente el estado de derecho en Chile tratando de imponer una dictadura marxista, jamás habría sido necesario un Pinochet. La propaganda comunista mundial ha propagado la idea de que Chile era bajo Allende un ejemplo de democracia, libertad y poco menos que un país desarrollado. Nada más falso. Como joven en esa época participé junto a miles de otros jóvenes y valientes mujeres en las marchas, tomas y lucha contra el régimen marxista de Allende y por eso luego de que el Congreso declarara que Allende se había puesto fuera de la Constitución y la Ley, que la Corte Suprema de Justicia señalara los graves atropellos a la ley, que la Iglesia le pidiera que reconsiderara su forma de gobernar que llevaba a una dictadora marxista, más del 70% de los chilenos pedimos a las Fuerzas Armadas que lo sacaran y celebramos el día que lo hicieron. La caída de Allende significó una enorme derrota para el marxismo internacional y el inicio del fin de los gobiernos totalitarios comunistas incluídos la Alemania Oriental. Eso los comunistas del mundo jamás lo perdonarán y trabajan y han trabajado en distorsionar hasta la caricatura la realidad de Chile, con tal de justificar su fracaso y han transformado a Pinochet en el blanco de su ira mostrándolo como un monstruo, pero nada dicen de Fidel Castro, el peor Dictador que América latina recuerde, no hablan del paredón, que quisieron copiar en Chile, ni de los miles y miles de presos políticos, ni los torturados por su asqueroso régimen, ni de la miseria que ha tenido por más de 50 años a Cuba sumida en el terror y la pobreza.
DG Rozas
Pinochet será recordado como un tirano y como un traidor a la patria de Chile, donde por la fuerza y el terror impuso el aniquilamiento masivo de sus opositores, ejercido por una policía ilícita y militares. Este personaje, quien ha ensuciado la historia de Chile y su tradición democrática, no merece más comentario ni análisis.
Luis Carrera
Con el gobierno de Michelle Bachelet se vuelve al caos al no decretar duelo nacional por el triste fallecimiento del General Agusto Pinochet Ugarte, quien no fue un dictador sino una persona que el pueblo eligió para derrocar al comunismo en Chile. El dió grandes esperanzas al país haciéndolo resurgir del hundimiento. Un dictador no realiza un plebiscito para entregar el mando del país, por lo tanto, Pinochet nunca fue dictador: fue presidente de Chile, y en ese contexto debería el gobierno actual decretar duelo nacional.
Roberto Molina
Nunca nadie en la historia de un país ha generado tal nivel de división en la sociedad. El único legado que deja Pinochet es un país dividido, dolido y sin justicia. No es casualidad que haya muerto el día de los Derechos Humanos. Falló la justicia chilena pero Dios nunca falla. Dejó cambios y un modelo económico, pero esto no lo hizo él sino la misma gente que él había torturado y exiliado. Impuso políticas públicas desiguales que ahora es necesario modificar. Si en Chile la distribución de la riqueza es injusta y el crecimiento económico desigual, es debido a Pinochet.
Eduardo
Pareciera que a través del tiempo nos hemos olvidado de la tragedia de nuestro querido Chile, donde todos los chilenos estábamos divididos y a las puertas de una guerra civil. Nadie daba soluciones para salvar a la democracia, todos sabíamos el final de la obra, pero nadie hacía nada por detener la tragedia. Así nació el general Pinochet, debido a la ineficacia de nuestra clase dirigente, para unos, el salvador de Chile, de una tiranía al estilo cubano, para otros, la destrucción de la democracía en tránsito al socialismo. Al final el telón se ha bajado y la transición a dado paso a una esperanza de tolerancia en que todos nosotros tengamos como norte el engrandecimiento de nuestra querida patria. Espero no equivocarme.
Claudio Barrionuevo Noemi
El dictador Pinochet fue un discípulo de Adolfo Hitler, violó los Derechos Humanos y masacró al pueblo chileno. Provocó la caída del gobierno de Allende, elegido democráticamente en 1970. Se cierra una etapa negra en la patria de Neruda y de Gabriela Mistral.
José Rafael Flores Alvarado
Existe un grave problema: queda la herencia de Pinochet, especialmente esa "constitución" del 1980. El sistema binominal, las privatizaciones, el modelo económico y la complacencia de esa coalición de gobierno denominada "concertación por la democracia", que nada hizo porque el dictador fuera juzgado y condenado. De manera recomendaría a los socialdemócratas de Chile que terminen de una vez con su demagogia, sus robos, su corrupción y que no continúen amparando la impunidad. Y que en vez de financiar periódicos como el Mercurio o la Tercera dejen de hostillizar medios que son realmente democráticos.
Héctor F.Ortega Verbal
Espero que el fin de la era Pinochet traiga la paz y tranquilidad que todos los chilenos necesitamos. Son años de peleas entre adherentes y opositores al ex general, que ya es bueno dejar que la historia juzgue la actuaciones de pinochet. Chile necesita paz.
Jaime Collante H.
Sus comentarios, opiniones y críticas serán siempre leídos con atención. Dada la gran cantidad de correo recibido, no se garantiza una respuesta personalizada. DW-WORLD se reserva el derecho a publicar sin aviso previo las opiniones de sus usuarios, adaptadas y no siempre completas. Las opiniones vertidas en esta página son de exclusiva responsabilidad de quienes las han enviado.
¿Desea saber más sobre los temas de opinión? Cliquee en los artículos que figuran abajo y compártalos con otros lectores. Nos alegra recibir sus opiniones. ¡Escríbanos!