Murió la escritora Mary Higgins Clark, "reina del suspenso"
1 de febrero de 2020
Simon and Schuster, editorial de la escritora estadounidense, confirmó que la autora, conocida como "reina del suspenso" murió a los 92 años de edad.
Imagen: Getty Images/D. Livingston
Publicidad
"Con profunda tristeza decimos adiós a la "Reina del suspenso" Mary Higgins Clark. Falleció en paz anoche, el 31 de enero, a la edad de 92 años, rodeada de familiares y amigos", anunció su editorial, Simon and Schuster. Mary Higgins Clark fue autora de éxitos tan significativos en el ámbito anglosajón como la novela "¿Dónde están los niños?" -de la que se han vendido más de cuatro millones de ejemplares- o "Acuérdate de mi" - con más de dos millones. Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine y la televisión. La propia escritora decía que contrajo el virus de la escritura a la edad de 7 años. Pero fue la muerte prematura de su esposo y su condición de viuda con cinco hijos lo que la empujó a ello. Después de varias telenovelas de radio y una biografía de George Washington, publicada pero sin éxito, es cuando decide embarcarse en el género de la intriga.
Autora muy prolífica en el género policíaco, suspense y misterio, cada una de sus novelas se ha convertido en éxito de venta en Estados Unidos y en varios países europeos. Desde su primer éxito mundial "¿Dónde están los niños?” se convirtió en uno de los referentes del género de suspenso. Ha escrito también varias colecciones de relatos, una novela histórica y dos libros juveniles. Su obra ha merecido los más prestigiosos premios y galardones nacionales e internacionales del género. Sus últimos libros publicados en español son "No llores por un beso", "El último baile", "Mentiras de sangre", "Sé que volverás" y "Los años perdidos".
La escritora tuvo fama por la tensión creciente en el ritmo que imprimía en sus novelas policíacas: "Si estás leyendo mi libro, quiero que no puedas resistir el deseo de leer el siguiente párrafo. El cumplido más hermoso que uno puede hacerme es decir "Leí tu maldito libro hasta las 4 de la mañana, ahora estoy exhausto", dijo la autora. "Nadie consiguió una conexión con sus lectores como Mary. Los comprendía como si fueran parte de su propia familia. Sabía lo que querían leer y, sobre todo, lo que no querían leer, y por ello conseguía sorprenderles con cada libro", comentó, por su parte su editor, Michael Korda.
MS (ap/efe/afp)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
Las bibliotecas más bellas del mundo
Las bibliotecas existen desde hace más de 4000 años. Son un lugar de estudio y un oasis de tranquilidad. Aquí le presentamos las bibliotecas más imponentes de Alemania y el resto del mundo.
Imagen: picture-alliance/dpa/J. Woitas
Resucitó de las cenizas
En 1991 recibió su nombre actual Biblioteca de la duquesa Ana Amalia. Posteriormente, durante 300 años, fue conocida con el nombre de “Biblioteca Ducal.” Este famoso salón rococó (foto) sufrió un incendio en 2004, y fue parcialmente destruido. Después de tres años de remodelación y restauración fue reinaugurado.
Imagen: picture-alliance/dpa/J. Woitas
¿Un estadio de fútbol o una biblioteca?
La Universidad Técnica de los Países Bajos merece una visita. Lo que más llama la atención es la ladera donde los estudiantes pasan su tiempo libre durante el verano. El cono, que es el centro del edificio, tiene 42 metros de alto y ahí es donde se encuentra la biblioteca, que tiene más de 4 pisos.
Imagen: Nicholas Kane/Arcaid/picture alliance
Negro como el azabache
El diario británico “The Daily Telegraph” nombró a la “Biblioteca Joanina” como una de las más bellas del mundo en 2013. El Rey de Portugal Juan V fue quien la mandó construir y le dio el nombre. Todos los estantes son de ébano y madera de rosal. Es la biblioteca de la facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra.
La Biblioteca de Alejandría era presumiblemente una de las más famosas del mundo en la antigüedad. Antes de su destrucción, hace 2000 años, contaba con más de 490.000 papiros. La nueva biblioteca, ide 2002, costó una cifra estimada en 220 millones de Dólares.
Imagen: picture-alliance/Arco Images GmbH
Tesoros momificados
La biblioteca de San Galo en Suiza tiene más de 1300 años. Los visitantes pueden apreciar el plano del Monasterio San Gallen, uno de los más antiguos de Europa. También una momia forma parte de los tesoros de esta biblioteca. En la foto podemos apreciar uno de los salones más bellos de la biblioteca, que fue nombrada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1983.
Imagen: picture-alliance/Stuart Dee/robertharding
El Cerebro
Debido a su forma, la biblioteca Foster tiene el apodo de “El cerebro.” Alberga colecciones de la Facultad de filosofía de la Universidad Libre de Berlín y rápidamente se convirtió en un referente arquitectónico. La biblioteca fue diseñada por el arquitecto Norman Foster y se inauguró en 2005.
Imagen: picture-alliance/dpa/D. Andree/Helga Lade
Una brillante idea
“Long Room” en Dublín tiene dos pisos, 64 metros de largo y 12 metros de ancho. La sala forma parte de la vieja Biblioteca universitaria del Trinitiy College. Originalmente, el edificio contaba con un techo plano pero en 1858 un grupo de arquitectos tuvo la gran idea de hacerle una remodelación, dándole al techo forma de bóveda.
Imagen: Imago/imagebroker
El protagonista global
La Biblioteca Nacional de China cuenta con más de 30 millones de ejemplares, siendo una de las siete bibliotecas más grande del mundo. En 1809 fue construida e inagurada con el nombre de “Biblioteca de la Capital.” Luego en 1928 se le cambió el nombre a “Biblioteca de Pekin” a raíz de la instauración de la República Popular China. Tiene su nombre actual desde 1998.
Imagen: Getty Images/AFP/W. Zhao
Un ambiente teatral
No es una biblioteca sino una librería: el “Ateneo” en Buenos Aires. El edificio tiene su historia. En 1919 se abrió un teatro, luego de 20 años fue un cine. En el 2000 se inauguró la librería. En el salón principal del teatro uno puede sentarse a leer y en el escenario se encuentra café y pastel.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/V.R. Caivano
México en un mural
En 1950 comenzó la construcción de la Biblioteca central de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y seis años después abrió sus puertas. Su colección inicial tenía alrededor de 100.000 volúmenes. Los cuatro lados del edificio están decorados con murales de piedra. Las piedras provienen de diferentes ciudades de México como Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, entre otras.