Museo de Alemania recaba smartphones viejos para exposición
4 de mayo de 2021
Se acerca el 25 aniversario de la aparición del "smartphone" y, por ello, el Museo de la Comunicación de Frankfurt busca ejemplares de modelos antigüos.
El Nokia Communicator 9000 fue el primer smartphone de la historiaImagen: picture-alliance/dpa/Nokia
Publicidad
Con motivo del 25 aniversario del teléfono inteligente, que se cumple este verano, el Museo de la Comunicación (MFK) de Frankfurt está a la busca de smartphones, y también de teléfonos celulares viejos. Como parte del proyecto "Smartphone.25 - ¡Cuéntame!", el MFK anunció el martes que los remitentes también tendrán la oportunidad de relatar sus experiencias con aquellos modelos.
"Los teléfonos móviles forman hoy parte importante de nuestra rutina y se han transformado en nuestros acompañantes permanentes", dice el museo en un comunicado sobre la exhibición.
El MFK define a los smartphones como "un teléfono móvil que cuenta con amplias funciones de computadora, y que tiene un formato portátil, que cabe en el bolsillo del pantalón."
El meteórico éxito de los celulares inteligentes
Miles de millones de personas no se pueden imaginar hoy una vida sin teléfono inteligente. Han pasado 20 años desde que este inundó los mercados. He aquí algunos datos curiosos que, a lo mejor, no conoce aún.
Imagen: DW/M.Bösch
Impresionante dinosaurio
Así se veía el primer teléfono inteligente del mundo. El “Nokia 9000 Communicator” tenía las características de un computador de escritorio: software de oficina, Internet y fax. Las ventas comenzaron el 15 de agosto de 1996. Su precio: 800 dólares en EE.UU. (715 euros).
Imagen: dpa/Nokia
Liviano, pero potente
Los teléfonos inteligentes de hoy en día han recorrido un largo camino. Pero el hecho de que pesen mucho menos que los modelos anteriores no significa que tengan menos capacidad. De hecho, los dispositivos de hoy en día tienen más potencia de cálculo que los ordenadores utilizados por la nave Apolo 11 que aterrizó en la Luna.
Imagen: Getty Images
Teléfonos en pro del medio ambiente
Hay un montón de aplicaciones para asegurar que los usuarios de teléfonos inteligentes nunca se aburran, pero algunas partes pueden ser extremadamente útiles para las autoridades. La policía indonesia utiliza dispositivos para detectar la tala ilegal de bosques, gracias a un software que escucha el sonido de las motosierras y envía una señal de alerta.
Imagen: Getty Images
El teléfono como pronosticador del tiempo
Los investigadores del grupo de conexión Open Signal descubrieron que los sensores de los teléfonos inteligentes Android pueden servir para medir la temperatura, la intensidad de la luz y la presión. Condiciones propicias para elaborar informes meteorológicos muy precisos.
Imagen: picture-alliance/dpa
La fuerza de la orina
Científicos de Bristol, Inglaterra, desarrollaron una pila que puede generar energía para celulares, con una sola visita al baño. De 600 mililitros de orina se pueden obtener tres horas de energía para llamadas telefónicas. Se trata de bacterias que pueden convertir la orina en electricidad. A propósito, los británicos tiran unos 100.000 teléfonos inteligentes en los inodoros, cada año.
Imagen: Imago
Caro Roaming
Celine Aarons, del sur de la Florida, se hizo famosa cuando recibió la cuenta más alta del mundo por el uso de su teléfono inteligente. Tuvo que pagar 201.000 dólares estadounidenses (180.000 euros). Un maratón de mensajes de texto, mientras estaba de vacaciones en Canadá, le salió por un ojo de la cara. ¿Conoce los recargos que le hace su empresa por utilizar su celular en el extranjero?
Imagen: Imago
Un historia de éxito Irreversible
Ahora hay cerca de 1.900 millones de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo, y su número aumenta constantemente. Unas 349 millones de unidades fueron vendidas en el primer trimestre de 2016, marcando un aumento del 3,9% respecto a 2015. El teléfono más vendido es el Galaxy S7 de Samsung, seguido del iPhone 6s y 6s de Apple Plus.
Imagen: Reuters/A. Gea
7 imágenes1 | 7
Smartphones para una exhibición
Los teléfonos tendrán un lugar en la colección de la Fundación Museo de Correos y Telecomunicaciones, que también incluye el Museo de la Comunicación de Berlín.
El 15 de agosto de 1996, se presentó al público el primer teléfono inteligente, el Nokia 9000 Communicator. Era un dispositivo de telefonía móvil, pero ya presentaba las funciones adicionales que lo convierten en el primer smartphone de la historia.
Modelos antigüos de la marca Nokia, pionera en los inicios del smartphoneImagen: Getty Images/H.Saukkomaa
"En comparación con los dispositivos actuales, este aparato no parecía muy 'inteligente', pero a partir de él fue posible desarrollar y ampliar las funciones de los modelos subsecuentes", continúa el comunicado.