Nace el primer león blanco en cautiverio en México
27 de enero de 2018
Ya se lo conoce como "cachorro milagro". Su especie es originaria del sur de África y se considera en peligro de extinción.
Imagen: Getty Images/AFP/E. Flores
Publicidad
Pese a que durante sus primeros días sus probabilidades de sobrevivir eran "mínimas", el primer león blanco nacido en cautiverio en México está a punto de cumplir tres meses en un buen estado de salud y ya se le conoce como el "cachorro milagro".
La pareja de leones blancos que alberga el Zoológico del Altiplano en Tlaxcala (centro del país) tuvo al cachorro el pasado 28 de octubre, afirmó este viernes (26.012018) el Gobierno del estado mexicano, que no divulgó la información del nacimiento de manera inmediata, sino que esperó hasta que los especialistas estuvieran seguros de que la vida del animal no corría riesgo.
Dos horas después de nacer, la madre de cachorro, Metztli (palabra que significa "Luna" en náhuatl), lo abandonó, "por lo que expertos del zoológico intervinieron para arroparlo, alimentarlo y protegerlo". Los trabajadores de la institución diseñaron un protocolo para extraer el calostro a Metzli, y que, de esta forma, el recién llegado pudiera comer y generar defensas.
"Además, con fórmula láctea especial para felinos, este cachorro se pudo alimentar durante sus primeros dos meses de vida", fortaleciéndose cada vez más, indicó el Gobierno de Tlaxcala.
Posteriormente empezó a comer carne de pollo, lo que le ayudó a pulir sus dientes y completar los nutrientes faltantes. Actualmente, el cachorro pesa 9 kilos y cada día su peso aumenta entre 90 y 100 gramos.
Una iniciativa para un futuro sostenible
El león todavía no tiene nombre, por lo que el Gobierno ha puesto en marcha un concurso en el que invita a todos los niños del estado a que hagan su propuesta.
Con esta iniciativa, cuyo fallo se dará a conocer el próximo 4 de febrero, también se quiere sensibilizar a la población "sobre la importancia de cuidar las especies y el entorno natural que posee el estado", afirmaron las autoridades.
El león blanco, originario del sur de África, se considera en peligro de extinción. Hoy en día, hay aproximadamente 300 de estos animales en cautiverio y son difíciles de localizar en libertad.
Los otros dos ejemplares del zoológico de Tlaxcala, Metztli y Tonatiuh, llegaron en 2015 cuando tenían seis años.
EAL (efe, reuters)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
No todas son malas noticias para el medio ambiente
Olas de calor extremas y enemigos de la lucha contra el cambio climático, como Donald Trump, marcaron el 2017. Pero no todo fue terrible para el planeta, y hay algunas razones para comenzar el 2018 con optimismo.
Imagen: picture-alliance/dpa
Adiós, diésel
Países como India, Francia y Reino Unido se han comprometido a dejar en el pasado los vehículos diésel y a gasolina para favorecer a opciones menos sucias, como los eléctricos. Incluso China, el mayor mercado automotriz del mundo, desarrolla un plan para prohibir la producción y venta de vehículos contaminantes. El 2018 podría ser un gran año para el cambio hacia un transporte más limpio.
Imagen: picture-alliance/blickwinkel/McPHOTOs
Esperanza para las abejas
Las abejas están entre las mayores polinizadoras y ayudan a las plantas a reproducirse. Por ello juegan un rol vital en el ecosistema. Sin embargo, su sobrevivencia no es segura. Unos insecticidas llamados neonicotinoides han sido identificados como la mayor amenaza contra estos insectos. La Comisión Europea ha impulsado una prohibición total contra tres de los neonicotinoides más dañinos.
Imagen: picture-alliance/dpa/P. Pleul
Un futuro sin carbón
Los movimientos que buscan eliminar el carbón han estado a la vanguardia este año, especialmente en países que dependen de este combustible, como Alemania. Muchos miembros de la UE se han comprometido a dejar de usar carbón para generar energía antes de 2030. Todas las compañías energéticas de la UE, con la excepción de Grecia y Polonia, acordaron no construir plantas a carbón después de 2020.
Imagen: DW
Reducción de desechos
En 2017, más de 200 países prometieron trabajar para acabar con la contaminación marina por plástico, uno de los principales problemas medioambientales. Los países de la ONU se han comprometido a tomar medidas para evitar la propagación de desechos marinos y microplásticos. Al mismo tiempo, la UE acordó estrictas regulaciones con respecto a los desechos electrónicos y la obsolescencia programada.
Imagen: picture-alliance/Photoshot
¿A quién le importa Trump?
Los ataques de Donald Trump a la lucha contra el cambio climático han tenido efectos positivos. ¿Cómo? Motivando a la gente y a las empresas en todo EE.UU. a levantar la voz y actuar a nivel local. En la COP23, el gobernador de Califnornia, Jerry Brown, aseguró que la decisión del presidente de salir del Acuerdo de París no detendrá la lucha de los ciudadanos contra el cambio climático.
Imagen: Reuters/W. Rattay
El salvador francés
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha impulsado la lucha contra el cambio climático en Europa. Sus acciones podrán ser simbólicas, pero han puesto en la palestra los problemas medioambientales más acuciantes. Por ejemplo, otorgó subvenciones a 18 científicos climáticos estadounidenses para que se muden a Francia a trabajar hasta por 5 años, desafiando la postura de Trump sobre este tema.
Imagen: Getty ImagesAFP/P. Wojazer
Pequeños pasos
Millones de personas están asumiendo cambios en sus vidas. Estas pequeñas acciones generan consecuencias enormes. Ejemplos: en las islas Mamanuca de Fiji, un proyecto para fomentar el crecimiento de corales ha mejorado la salud de los arrecifes, mientras que grupos conservacionistas en Níger presionan para establecer zonas para que las jirafas, en riesgo de extinción, puedan vivir en paz.
Imagen: Getty Images/C.De Souza
Optimismo por un futuro mejor
La primera Cumbre del Optimismo de la Conservación realizada en abril en Reino Unido, celebró historias de éxito. Se recordó que los linces están siendo reintroducidos con éxito en Europa Central y que la población de los tigres ha crecido en India por primera vez en un siglo. Ante los desafíos globales, la cumbre buscaba "crear una visión positiva para el futuro".