1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ClimaMéxico

Narda evoluciona a huracán categoría 1 en Pacífico mexicano

24 de septiembre de 2025

El fenómeno se desplaza hacia el oeste a 20 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas superiores.

Imagen satelital proporcionada por la NOAA de la tormenta tropical Narda, un día antes de convertirse en huracán (23.09.2025).
Imagen satelital proporcionada por la NOAA de la tormenta tropical Narda, un día antes de convertirse en huracán (23.09.2025).Imagen: NOAA/AP Photo/picture alliance

La tormenta tropical Narda evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, por lo que sus bandas nubosas mantendrán lluvias muy fuertes e intensas en las próximas horas en el oeste de México, informó el martes (23.09.2025) el Servicio Meteorológico Nacional.

Según la entidad, Narda se localizaba a unos 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.

El fenómeno registra vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.

Según el reporte, los desprendimiento nubosos de Narda provocarán lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2,5 a 3,5 metros de altura en las costas de esos estados.

El servicio explicó que las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

México prevé hasta veinte ciclones con nombre en el Pacífico durante la actual temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5.

Hasta ahora se han formado doce tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko.

gs (efe, ap)