1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ReligiónIndia

Modi se reúne con el papa en Roma y le invita a la India

30 de octubre de 2021

Vatikan | Treffen Narendra Modi und Papst Franziskus
Imagen: Vatican Media/REUTERS

El papa Francisco recibió este sábado (30.10.2021) en audiencia durante cerca de una hora con el primer ministro indio, Narendra Modi, en el Vaticano, quien le invitó a India, informó el mandatario indio en sus redes sociales. "Tuve una reunión muy cálida con el papa Francisco. Tuve la oportunidad de discutir una amplia gama de temas con él y también lo invité a visitar la India", se lee en la cuenta de Twitter de Modi.

"La breve conversación se centró en las cordiales relaciones entre la Santa Sede e India", indicó en un escueto comunicado el Vaticano, que previamente se limitó a informar de que por cuestiones de agenda, Modi y el secretario de Estado, Pietro Parolin, tuvieron una escueta reunión. Modi llegó a Roma para participar en el reunión de líderes del G20 y posteriormente también viajará a Glasgow para la cumbre del clima COP26, temas que seguramente estuvieron hoy en la agenda de la reunión con Francisco.

El pontífice argentino le regaló un medallón de bronce con una inscripción inspiradora ante la cumbre del clima: "el desierto se convertirá en un jardín" y varios documentos papales, entre ellos el mensaje para la Jornada de la Paz de este año y el documento sobre la Hermandad Humana. Modi también regaló al Papa un candelabro de plata y un libro sobre el compromiso del país con el medio ambiente.

India considera "muy importante" el encuentro con el papa, quien ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por la propagación del coronavirus y la violencia contra las minorías religiosas. La visita de Modi llega en un momento en que los cristianos de muchas partes del país se han quejado de hostigamiento y ataques a la comunidad y sus instituciones. Si bien los musulmanes, que representan 14% de la población, han sufrido la mayor parte de la violencia, los cristianos (2%) también son víctimas. (efe/afp)

Ir a la siguiente sección Descubra más