1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
SaludSuiza

Niños con control parental de móvil duermen y estudian mejor

1 de octubre de 2025

Supervisar el sueño y el descanso de niños y adolescentes ayuda a sacar mejores notas, concluyen los autores del estudio suizo.

La falta de sueño hace que muchos jóvenes intenten estudiar mientras están afectados por el agotamiento.
La falta de sueño hace que muchos jóvenes intenten estudiar mientras están afectados por el agotamiento.Imagen: Ute Grabowsky/photothek.net/picture alliance

Los niños cuyos padres tienen reglas estrictas sobre el uso de los móviles durante la noche duermen en promedio 40 minutos más cada noche, lo que repercute en mejor salud y rendimiento académico, indica una investigación de la Universidad de Ginebra (Unige) publicada en Discover Public Health.

El estudio, realizado mediante cuestionarios a 329 estudiantes de entre 13 y 15 años en 2021, mostró que los escolares cuyos padres prohíben el uso de teléfonos en los dormitorios, o su uso en la noche, llegan a dormir más de cuatro horas y media extra cada semana.

Según otro estudio realizado en 2020 por Unisanté (Lausana), en Suiza, los jóvenes de 14 años tenían 12 veces más probabilidades de pasar más de cuatro horas al día frente a una pantalla en 2020 que en 2012. Sin embargo, esta exposición excesiva tiene consecuencias negativas en la duración y la calidad del sueño.

Otros tipos de restricciones, como limitar el tiempo diario frente a una pantalla o establecer una hora para acostarse, no tienen un efecto significativo en la duración del sueño, concluye la investigación de Ginebra.

Más sueño y mejores notas

Más tiempo de sueño a una edad en la que se recomienda dormir nueve horas, pero en la que muchos adolescentes a menudo descansan entre siete y ocho, repercute en mejor memoria, atención y estabilidad emocional, reduciendo además el riesgo de ansiedad y depresión, destacó la Unige en un comunicado sobre este estudio.

Chicas y chicos a menudo duermen entre una y dos horas diarias menos de lo que deberían, afirman los autores del estudio.Imagen: Dreamstime/IMAGO

"Los padres deben involucrarse, porque ello influye en la salud y el éxito de sus hijos", subrayó el doctorando del Departamento de Neurociencia Básica de la Unige Kevin Mammeri, principal autor de la investigación.

Las escuelas también deben jugar un rol con talleres de concienciación sobre la importancia del sueño en un momento en el que "muchos estudiantes se van a la cama con su móvil y no hay clara distinción entre el tiempo de sueño y el de internet", en palabras de la neurocientífica Virginie Sterpenich.

Anteriores estudios en Suiza indicaron que el número de adolescentes que pasa más de cuatro horas del día frente a una pantalla se multiplicó por 12 entre 2012 y 2020.

Editado por Enrique López con información de EFE y la Universidad de Ginebra

 

Ir a la siguiente sección Descubra más