1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

UE-América Latina: Feminicidios

3 de marzo de 2011

Los feminicidios van en aumento. Especialistas de México y Guatemala hablan en la "4° Conferencia sobre Feminicidios” en el Parlamento Europeo de discriminación, saña y de Estados que permiten la impunidad.

Los feminicidios van en aumentoImagen: AP

“Los cuerpos de las mujeres son utilizados como botín de guerra para dar mensajes a otros hombres: `no te mato a ti, mato a tu mujer. Pero primero la violo, la poseo, la mutilo y luego coloco un mensaje sobre su cuerpo'. Cuando se da este fenómeno, que además es permitido por el Estado con impunidad, con silencio o cuando son sus propias fuerzas de seguridad las responsables, se habla de feminicidio”, cuenta Carmen Odillia Reina en la 4° Conferencia sobre Feminicidio en el Parlamento Europeo, en Bruselas.

"No más feminicidios", Adrián JuradoImagen: Adrián Jurado

740 mujeres asesinadas se contabilizaron en el año 2010 en Guatemala, 61 % de ellas víctimas de la violencia intrafamiliar; 45 % víctimas del crimen organizado. El 90 por ciento de las mujeres asesinadas han sido violadas previamente; el 40 por ciento de ellas fueron encontradas amordazadas.

“La saña y el odio con las que se perpetró su muerte no se da en los cuerpos de los hombres asesinados”, ejemplifica Reina. Un estudio del SICA (Sistema de Integración Centroamericana) habla de que en toda la región centroamericana, entre el 2003 y el 2009 se ha duplicado el número de feminicidios.

México, Ciudad Juárez, Campo Algodonero

De 304 mujeres asesinadas en 2010 en Ciudad Juárez en México habla, por su parte, Andrea Medina Rosas, del Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer. “Las mujeres primero desaparecen y luego, sólo algunas de ellas son encontradas”, afirma. Peor aún, más del 70 % de las muertes quedan impunes.

Otro antecedente: en abril de 2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció al Estado Mexicano por la muerte de 8 mujeres debido a la falta de investigación adecuada; el caso se conce como la “sentencia del Campo Algodonero".

Entre las medidas que incluía la sentencia estaba la creación de un portal de Internet para que familiares de mujeres desaparecidas pudiesen hacer público cada caso. En mayo de 2010 el portal estuvo listo, con fondos (300.000 €) y apoyo técnico de la UE.

Andrea Medina Rosas: Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la MujerImagen: DW

“México aseguró que cumplía con ello la sentencia del Campo Algodonero”, dice Medina Rosas añadiendo: “Lo que pasa es que el portal tiene también información sobre otras denuncias de otro tipo de delitos como los autos robados. La última actualización de feminicidios es de mayo de 2010; la de los autos robados se renueva diariamente”, acusa la defensora de derechos humanos, afirmando que el Estado mexicano simula garantizar los derechos humanos de las mujeres.

“Detrás de las desapariciones y homicidios en Ciudad Juárez lo que hay es una cultura de discriminación y un Estado que fomenta y permite esa discriminación contra las mujeres, a través de la impunidad, a través de la simulación y a través de no cumplir las obligaciones a las que se ha comprometido ante la Comunidad internacional”, explica a DW Medina Rosas.

La violencia contra la mujer: uno de los temas en la celebración del 100. Día de la MujerImagen: Europäisches Parlament

Lo que se ha dicho hasta ahora

De septiembre de 2007 data el informe al Parlamento Europeo acerca de los feminicidios en México y América Central. En octubre de 2008, la UE adoptó directrices contra la violencia de género. En mayo de 2010 –durante la cumbre UE-América Latina y el Caribe- se acordó adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia de género. El 30 de junio del 2010 se emitió una declaración de la Alta Representante de la Unión, Catherine Ashton, en la que declara su preocupación y considera un paso positivo que la Corte Interamericana haya dictado sentencia.

¿Qué hacer?

Con esta situación de fondo, ¿qué falta por hacer? “Reconocer que existe el crimen de los feminicidios, en México, en Guatemala, en muchas otras partes del mundo. Todavía hay mucha gente en los gobiernos o en la diplomacia, que no ve que los feminicidios sean un tipo de crimen especial”, explica a DW la parlamentaria europea Ulrike Lunacek, del partido de Los Verdes. Porque no se trata sólo de un tipo de violencia con base al género, sino que la impunidad es mayor cuando se trata de mujeres:

“De manera particular se detecta que la impunidad en los casos de mujeres tiene como base la condición de género; también de clase, también de edad, pero fundamentalmente de género. En las sentencias de homicidios, por lo general, las que tienen menor penalidad son las que tienen que ver con asesinatos de mujeres donde hubo violencia sexual. No es combatiendo el crimen organizado como va a disminuir la violencia contra las mujeres, ésta sólo disminuye eliminando la discriminación”, afirma por su parte Medina Rosas.

¿Qué puede hacer la UE?

¿Y cómo eliminar la discriminación? ¿Cómo poner fin a la impunidad? A esto Odilia Reina responde: “Reformando el sistema de justicia. Y sí, ha habido avances. La declaración del Parlamento Europeo en contra del feminicidio en Centroamérica en 2007 contribuyó a que una ley de protección de la mujer se aprobara en 2008 en Guatemala. Reconocemos que la UE ha contribuido a la reforma del sector Justicia. Sin embargo, necesitamos medidas más contundentes especialmente cuando se visualiza que el Estado de Guatemala garantiza la impunidad y que incluso las fuerzas de seguridad violan a mujeres indígenas. Que esto no quede fuera del diálogo político para que no se privilegien sólo los intereses comerciales, que definitivamente se condicione la ayuda a que haya cambios”.

Autora: Mirra Banchón
Editora: Emilia Rojas

Ir a la siguiente sección Descubra más