¿No habrá más autopistas nuevas en Alemania?
24 de septiembre de 2025
¿Qué puede y debe gastar el Estado en qué proyectos? En Alemania, el Bundestag está debatiendo el presupuesto para 2026. El proyecto del ministro alemán de Finanzas y vicecanciller Lars Klingbeil, del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), se debatirá durante unos dos meses, y a finales de noviembre los diputados deberán aprobarlo. Una cosa está clara: los debates no serán fáciles. Muchos ministerios tendrán que trabajar con un presupuesto considerablemente reducido, ya que los ingresos fiscales son insuficientes para cubrir el gasto público.
Al inicio de las deliberaciones sobre el presupuesto, Klingbeil habló de tiempos difíciles. El Gobierno de coalición, formado por las conservadoras Unión Demócrata Cristiana (CDU)/ Unión Social Cristiana (CSU) , y el SPD, tendrá que tomar "decisiones valientes y, en parte, incómodas". "Será agotador, será desafiante". La deuda es enorme. Solo ha sido mayor durante la pandemia del coronavirus.
Las excavadoras deben ponerse en marcha
En el Ministerio Federal de Transporte en realidad no parecía haber preocupación por el impacto de las medidas de ahorro presupuestario. La renovación de la infraestructura deteriorada tiene la máxima prioridad. El Gobierno acaba de poner en marcha un fondo especial de 500.000 millones de euros, financiado con créditos, para infraestructura y protección del clima.
"Nuestro país se ha visto afectado por los recortes en muchos ámbitos. Queremos que las excavadoras se pongan en marcha rápidamente", reza el lema del ministro de Finanzas, Klingbeil.
El ministro alemán de Transporte, Patrick Schnieder (CDU), esperaba que su ministerio se beneficiara enormemente de este fondo especial. Las vías de transporte, es decir, las carreteras, las vías férreas y los puentes, forman parte de la infraestructura, y esta se encuentra en mal estado en Alemania.
Infraestructuras de transporte en mal estado
Las autopistas alemanas suman unos 13.200 kilómetros. Según el Ministerio Federal de Transporte, la mitad de ellas presentan daños. Si a ello se suman las carreteras federales, en total, unos 25.000 kilómetros de carreteras necesitan ser renovados. La situación es aún más crítica en el caso de los puentes de autopista: unos 5.000 puentes necesitan una renovación urgente o deben reconstruirse.
Por otra parte, la red ferroviaria alemana está tan deteriorada que solo uno de cada dos trenes llega a su destino a tiempo.
De hecho, Klingbeil ha asignado al Ministerio de Transporte casi 12.000 millones de euros del fondo especial para el ejercicio presupuestario en curso. En 2026, la cifra ascenderá incluso a más de 21.000 millones de euros.
Pero lo que el ministro de Transporte, Schnieder, seguramente no esperaba era que Klingbeil recortara a cambio el presupuesto real del Ministerio de Transporte en 10.000 millones, hasta los 28.000 millones de euros. Klingbeil niega que quiera tapar los agujeros del presupuesto con los miles de millones ahorrados. Sin embargo, la oposición critica duramente esta medida. El Gobierno había prometido que los créditos del fondo especial se destinarían exclusivamente a pagar inversiones adicionales.
Paralización de obras a pesar de planes de construcción
El ministro de Transportes también reacciona con indignación. No solo porque va a recibir menos dinero, sino porque, además, se le imponen restricciones adicionales. Salvo los puentes de autopista que no pueden rehabilitarse, no se puede financiar ninguna obra nueva ni ampliación con cargo al fondo especial. Para eso está previsto el presupuesto normal.
Sin embargo, según Schnieder, su presupuesto reducido ya no es suficiente. "Nos faltan unos 15.000 millones de euros para el periodo 2026-2029", calculó el ministro de Transporte alemán en entrevista con el periódico Frankfurter Allegemeine Zeitung (FAZ).
74 proyectos de nueva construcción y ampliación de autopistas y 99 de carreteras federales, que ya estaban planificados, tendrían que detenerse y posponerse provisionalmente. Esto afecta, sobre todo, a la conexión de tramos de autopistas o circunvalaciones.
Los estados federados y los diputados están indignados
Sin embargo, en los lugares afectados por la paralización de las obras, la indignación es grande. Los estados federados insisten en que el Gobierno federal siga financiando los proyectos de nueva construcción y ampliación previstos.
Esto es lo que también exige el grupo parlamentario de la CDU/CSU en el Bundestag. Teniendo en cuenta la deuda de 500.000 millones de euros, no se puede explicar que no se puedan financiar proyectos de autopistas que están listos para su construcción, afirmó el parlamentario de la CDU/CSU Steffen Bilger.
En una reunión del grupo parlamentario, el canciller alemán y líder de la CDU, Friedrich Merz, prometió finalmente que se haría todo lo posible para permitir el mayor número posible de proyectos de nueva construcción. Ahora, esto se debatirá en la coalición entre la CDU y el SPD.
Mientras tanto, el canciller Merz plantea la posibilidad de una cooperación con el sector privado: "Las inversiones públicas por sí solas no pueden satisfacer las necesidades de Alemania y no pueden recuperar lo que hemos descuidado en los últimos años en materia de inversiones, también en nuestras infraestructuras".
Según Merz, existe un gran interés por parte de los inversores privados en invertir en la infraestructura alemana. "Por lo tanto, también pueden ser proyectos conjuntos del sector público y los inversores privados. Estamos planeando con el Ministerio de Transporte poner en marcha grandes proyectos de colaboración público-privada".
(gg/cp)