1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
SociedadAlemania

Nuevas leyes modernizan la cultura funeraria de Alemania

19 de septiembre de 2025

¿Urna o ataúd? ¿Piedras con cenizas o entierro en un bosque? Alemania tiene una de las leyes funerarias más estrictas de Europa Occidental. Pero ahora hay novedades.

Diamantes sintéticos creados a partir de cenizas como forma alternativa de entierro.
Diamantes sintéticos creados a partir de cenizas como forma alternativa de entierro, una tendencia suiza que gana muchos adeptos en Alemania.Imagen: Soeren Stache/ZB/picture alliance

Los estados alemanes de Renania-Palatinado (oeste) y Sajonia-Anhalt (este) han reformado sus respectivas leyes funerarias. Los legisladores del estado occidental son los que han dado el mayor paso.

"Después de más de 42 años, hemos creado un nuevo marco que concilia las ideas y deseos individuales de los ciudadanos de este estado con una despedida digna", declaró el ministro de Salud de Renania-Palatinado, Clemens Hoch, del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).

A partir del 1.º de octubre, los habitantes del Land occidental podrán elegir el río Rin, el Mosela, el Lahn o el Sarre como lugar de descanso final. Hasta ahora, los entierros fluviales no estaban permitidos en Alemania.

La nueva legislación también beneficia a quienes prefieren que su último descanso sea en casa, con una urna en el hogar, o esparciendo las cenizas en su propio jardín.

Los cementerios tradicionales están desapareciendo o se reutilizan para diferentes propósitos. Aquí, un cementerio de la ciudad de Bonn.Imagen: Ute Grabowsky/photothek/picture alliance

Diamantes conmemorativos a partir de cenizas humanas

Las nuevas leyes en estos estados también permiten la creación de "diamantes conmemorativos" sintéticos a partir de las cenizas de los difuntos. Estas piedras se crean a altas temperaturas a partir del carbón extraído, un proceso introducido en Suiza hace dos décadas. Estas piedras son cada vez más populares.

La oposición conservadora en Renania-Palatinado, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), teme que la legislación pueda suponer la ‘sentencia de muerte' para los cementerios.

También hay críticas de las principales iglesias cristianas. Peter Kohlgraf, obispo católico de Maguncia, dijo a la televisora pública alemana ZDF que teme que nadie sabría qué pasaría con los restos guardados en hogares privados. "Me molesta pensar que en una mudanza se olviden urnas, o que se pierdan joyas hechas con cenizas", declaró, por su parte, Dorothee Wüst, presidenta de la Iglesia Protestante del Palatinado, al Servicio de Prensa Evangélica (epd).

Los habitantes de Renania-Palatinado ahora pueden elegir el río Rin como su lugar de descanso final.Imagen: S. Ziese/blickwinkel/IMAGO

Las leyes funerarias alemanas no se ajustan a los cambios sociales

La Asociación Federal de Funerarias Alemanas (BDB) ha estado presionando para que se produzcan cambios. Representa al 90 % de los directores de funerarias del país, unas 5.000 empresas.

El secretario general, Stephan Neuser, afirmó que las nuevas leyes responden a la voluntad popular. Neuser dijo a DW que, a menudo, los familiares en duelo consultaban para poder llevarse urnas a casa o retirar cenizas para crear joyas de recuerdo.

Aproximadamente tres cuartas partes de los muertos en Alemania son incinerados. Solo uno de cada cinco es enterrado.

Con urnas que ocupan mucho menos espacio, contratos de arrendamiento de parcelas a veces de solo 10 años, y costos de mantenimiento en aumento, los cementerios ya casi no tienen el papel principal en los entierros en el país.

En los cementerios de Berlín, por ejemplo, una superficie de terreno equivalente a 476 campos de fútbol se encuentra vacía, según un informe de 2024 de la Universidad Técnica de la capital.

Los entierros en el mar son cada vez más populares en Alemania.Imagen: Carsten Rehder/dpa/picture alliance

Tendencia hacia un duelo y lugares de recuerdo más personalizados

El sociólogo Thorsten Benkel, de la Universidad de Passau, afirma que esta tendencia refleja una mayor movilidad y un cambio de actitud hacia el duelo.

"La gente ya no quiere que se les dicte dónde o cómo deben llorar a sus muertos. Mucha gente nunca visita las tumbas por diversas razones, ya que viven lejos o les resulta deprimente. A menudo nos dicen: 'El lugar del duelo es donde yo estoy, no donde está el cadáver'", declaró a DW.

También el espacio digital preserva cada vez más la memoria de personas fallecidas.

Asimismo, las nuevas leyes en Renania Palatinado y Sajonia-Anhalt reflejan una mayor sensibilidad hacia el dolor de la pérdida de un bebé en las primeras etapas del embarazo. Con el entierro ahora obligatorio para los llamados "Sternenkinder" (literalmente: "hijos de las estrellas") se pone un alternativa a la fría denominación de "aborto espontáneo" y "muerte fetal".

Sajonia-Anhalt permite el entierro con sudario por primera vez para musulmanes y judíos, mientras que Renania-Palatinado extiende la opción a todos, independientemente de su fe.

Entierros ecológicos

La diversidad religiosa y cultural, la secularización, así como la preocupación por el bienestar mental y el medioambiente están creciendo, aunque la legislación funeraria a menudo no ha seguido ese ritmo.

Los cementerios en bosques siguen ganando popularidad en Alemania. El primero se inauguró en 2001 y ahora los dos operadores principales gestionan ya 175 cementerios de este tipo. Mucha gente prefiere el entorno natural e informal. Es más económico y los arrendamientos pueden durar hasta 99 años.

Muchos alemanes prefieren ser enterrados debajo de un árbol en un cementerio en un bosque de Alemania.Imagen: Angelika Warmuth/picture alliance/dpa

Los entierros fluviales en Renania Palatinado estarán estrictamente regulados y se ajustarán a la normativa vigente sobre entierros marinos. Las cenizas deben depositarse en una urna biodegradable y lanzarse desde un barco.

El estado norteño de Schleswig-Holstein está probando la reducción orgánica natural o terramación. En "capullos" revestidos de paja, los microorganismos convierten un cuerpo en tierra en 40 días.

El proyecto piloto, ampliado hasta junio de 2026, está siendo supervisado por la Universidad de Leipzig. Hasta el momento, no se han detectado riesgos ambientales.

La iniciativa de consumidores de servicios funerarios Aeternitas desearía que los cambios en Renania-Palatinado y Sajonia-Anhalt se popularizaran, pero teme una resistencia considerable.

Aunque las nuevas formas de preservar los restos de las personas fallecidas parecen imponerse. Algunos alemanes simplemente cruzan las fronteras de un estado para cremar a sus seres queridos, por ejemplo, en el lugar donde están sus familiares, y llevarse luego sus cenizas, por lo cual en Renania-Palatinado solo podrán ser lanzadas al río las cenizas de las personas que residen allí.

La cremación es una de las varias alternativas al entierro en un cementerio.Imagen: picture alliance / dpa

Y si usted designó a una persona para que cuide su urna, y esa persona se muda a otro estado alemán, no se le permitirá llevársela consigo ni dársela a alguien más. Las diferencias en las leyes regionales podrían llevar a escenarios absurdos y potencialmente desgarradores.

(cp/rml)

Ir a la siguiente sección Descubra más

Descubra más

Mostrar más