1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Nvidia invierte USD 500 millones en fábrica de IA en Armenia

Shant Shahrigian
30 de septiembre de 2025

A medida que se construyen costosos centros de datos de IA en países ricos, existe la preocupación de que otros menos desarrollados se queden atrás. Armenia, sin embargo, está lista para recibir un impulso tecnológico.

Gente delante de la sede de Nvidia en Silicon Valley.
Nvidia planea construir un centro de datos de IA en Armenia debido al grupo de talento tecnológico del país y la energía nuclear barata.Imagen: Sundry Photography/Pond5 Images/IMAGO

La localidad de Hankavan, a casi una hora en coche de Everán, capital de Armenia, es conocida por sus campamentos de verano. Durante la última semana de agosto, más de 100 jóvenes estuvieron allí para aprender sobre las trayectorias profesionales en inteligencia artificial (IA). La Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Armenia, una organización sin fines de lucro, organizó el campamento.

El último día del programa se reunieron allí profesionales armenios y estudiantes de secundaria. El investigador e ingeniero de software Tigran Ishkhanyan afirmó que "la fábrica de IA de Nvidia será un punto de inflexión, sin duda, porque necesitarán muchos profesionales y, por supuesto, primero intentarán contratar a personal de Armenia".

Ventaja competitiva

Nvidia anunció su asociación con Firebird, una pequeña empresa estadounidense, y el gobierno de Armenia para construir una fábrica de IA por valor de 500 millones de dólares (426,5 millones de euros) en 2025. Se desconoce la ubicación específica del centro. Está previsto que utilice miles de microchips, conocidos como unidades de procesamiento gráfico o GPU (Unidad de Procesamientos de Gráficos).

Nvidia y el Ministerio de Industria de Alta Tecnología de Armenia declinaron las solicitudes de entrevista de DW, y Firebird tampoco respondió a ellas.

Rev Lebaredian, vicepresidente de Nvidia, pronosticó en junio pasado que "todos" en el mundo eventualmente contarán con la infraestructura básica para IA: "Esto será un generador de investigación básica que luego se convertirá en empresas que crecerán y se convertirán en una parte importante de la economía, y transformarán a Armenia en un actor tecnológico importante a nivel mundial".

El alto ejecutivo de Nvidia también explicó cómo funciona una fábrica de IA y dijo que la nueva instalación recibirá toneladas de datos, los procesará rápidamente utilizando GPU Nvidia Blackwell y emitirá los llamados tokens que contienen información condensada para todo tipo de aplicaciones: "Cuantos más tókenes se puedan producir, más eficiente será la empresa y más valor creará".

Ganadores y perdedores de la IA

La mayoría de las costosas fábricas de IA se construye en países ricos. En un informe de las Naciones Unidas de 2024 se expresó la creciente preocupación de que los países con menos recursos se queden atrás en este sector.

Enormes centros de datos han impulsado la investigación en IA, con un costo de miles de millones de dólares y generando competencia por la adquisición de GPUs. Estos chips son conocidos por consumir enormes cantidades de electricidad y requerir grandes cantidades de agua para mantenerse fríos.

"A medida que la economía mundial se orienta cada vez más hacia la producción y la innovación impulsadas por la IA, los países menos desarrollados corren el riesgo de quedarse aún más atrás, lo que agrava las brechas económicas y sociales", se afirmó en el informe de la ONU, elaborado por la Oficina para la Tecnología del enviado del secretario general.

Los planes de Nvidia convertirían a Armenia -que tiene unos 3 millones de habitantes y aún se recupera de sus recientes guerras con su vecino Azerbaiyán- en el único país de la región que cuenta con una fábrica de IA. Según Lebaredian, la nueva instalación aprovechará el excedente de suministro eléctrico de la única planta de energía nuclear del país.

El centro Tumo ha impartido clases de tecnología a miles de jóvenes entre 12 y 18 años durante más de una década.Imagen: Eva Liz/Depositphotos/IMAGO

Auge tecnológico local

Lebaredian trabaja en el área de la Bahía de San Francisco, según su perfil de LinkedIn. En Armenia, se atribuye a expatriados armenios, como él, el mérito de haber contribuido a la creación del sector tecnológico del país en los últimos años.

Los expertos afirman que otro factor que explica el auge tecnológico de Armenia es una simple necesidad. El país es un poco más pequeño que Bélgica y cuenta con escasos recursos naturales. Hay más de 1.200 empresas tecnológicas en Armenia, que facturaron 2.300 millones de dólares el año pasado, según un estudio reciente de la organización armenia sin ánimo de lucro Bootcamps.

Es probable que algunos de los futuros trabajadores de la fábrica de inteligencia artificial de Nvidia provengan de los programas extraescolares del Centro Tumo para Tecnologías Creativas de Armenia, en la capital. Pegor Papazian, director de desarrollo de Tumo, declaró a DW que "el equipo de Firebird nos invitó a presentar un par de ideas sobre cómo utilizaríamos la informática gratuita si estuviera disponible para fines educativos y de investigación académica", afirmó.

"Es muy sorprendente que hayan invertido tanto dinero en la construcción de servidores", declaró a DW. "Creo que esta inversión de Nvidia en Armenia será una gran oportunidad para demostrar al mundo que Armenia no se está quedando atrás, sino que nos estamos poniendo al día y también estamos impulsando a otros".

(rmr/cp)

Ir a la siguiente sección Descubra más