1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Once muertos y cientos de detenidos por protestas en Kenia

8 de julio de 2025

La policía disparó contra manifestantes en Nairobi y otras ciudades del país africano durante la conmemoración del Día de Saba Saba, que reclama la democracia multipartidista.

Las tensiones aumentaron en Nairobi y otras ciudades kenianas cuando las fuerzas de seguridad intervinieron con gases lacrimógenos, cañones de agua y munición real durante las protestas antigubernamentales.
Las tensiones aumentaron en Nairobi y otras ciudades kenianas cuando las fuerzas de seguridad intervinieron con gases lacrimógenos, cañones de agua y munición real durante las protestas antigubernamentales.Imagen: Gerald Anderson/Anadolu Agency/IMAGO

El caos se desató el lunes (07.07.2025) en Nairobi y otras ciudades de Kenia cuando la Policía reprimió con gases lacrimógenos y disparó contra los manifestantes que conmemoraban el ‘Día de Saba Saba' (Siete Siete, en suajili), que recuerda la lucha por la democracia multipartidista en el país, en una jornada en la que murieron al menos 11 personas y 567 fueron detenidas.

La capital keniana se despertó con un fuerte despliegue de seguridad y, desde primera hora, controles y cercos policiales impedían el acceso al centro, permitiendo sólo el paso de vehículos oficiales y de emergencia y con registros minuciosos a peatones y automóviles.

También fueron acordonadas las carreteras que conducen a instalaciones clave del Gobierno, como la State House -sede de la Presidencia- y el Parlamento, ambas protegidas con alambre de púas.

La tensión entre los manifestantes y la Policía se extendió más allá de la capital, hasta Mombasa (sureste), la segunda urbe del país, Eldoret (este) o Nyeri (centro), donde los agentes lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los jóvenes que salieron a las calles.

Muertos y heridos

En un comunicado, el Servicio General de Policía cifró en 11 el número de muertos durante las manifestaciones; y en 63 los heridos, incluidos 52 agentes y 11 civiles.

También precisó que se practicaron 567 detenciones y que resultaron dañados diecinueve vehículos (doce policiales, tres gubernamentales y cuatro civiles).

En Nairobi, los manifestantes -en su mayoría jóvenes- a favor de la democracia, exigieron responsabilidades, justicia y reformas del gobierno, al conmemorar el día de la transición del país a la vida multipartidista.Imagen: Gerald Anderson/Anadolu Agency/IMAGO

Anteriormente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR) había situado el número de fallecidos en al menos 10.

La KNCHR, un organismo regulador autónomo establecido por ley, confirmó estas cifras después de que imágenes de cuerpos inertes y ensangrentados en algunos puntos del país circularan en redes sociales y medios locales durante el día, uno de ellos incluso siendo arrastrado por la Policía.

El organismo denunció que las fuerzas de seguridad siguieron "ignorando flagrantemente una orden del Tribunal Superior que exige que todos los agentes que gestionan manifestaciones vistan el uniforme oficial y permanezcan identificados en todo momento".

Una conmemoración anual 

El 'Día de Saba Saba', que se conmomora anualmente, remite al 7 de julio de 1990, cuando miles de activistas prodemocracia salieron a las calles para exigir el retorno al multipartidismo durante la presidencia de Daniel Arap Moi (1978-2002).

La convocatoria de este año, impulsada en gran parte a través de redes sociales, tuvo lugar en medio de un creciente malestar social por la brutalidad policial presenciada en las últimas manifestaciones que han sacudido el país.

Activistas y organizaciones de la sociedad civil han denunciado, además, la infiltración de individuos no identificados presuntamente contratados por las autoridades para provocar caos y violencia.

Asimismo, la KNHRC detectó en diferentes puntos del país la presencia de "bandas criminales que blandían armas rudimentarias, como látigos, porras de madera, machetes, lanzas, arcos y flechas" y que, en algunos casos, operaban junto con la Policía.

jc (efe, afp)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más