ONG reporta 12 muertos por bombardeo sobre clínica en Sudán
1 de septiembre de 2025
Un bombardeo con dron contra una clínica en la ciudad sudanesa de Nyala (oeste de Sudán), que se encuentra bajo control paramilitar, mató al menos a 12 personas, infrormó el domingo (21.08.2025) una ONG defensora de derechos humanos, que acusa al ejército sudanés del ataque.
El bombardeo fue lanzado contra la clínica Yashfeen, en Nyala, la capital del Sur Darfur, según una fuente de colectivo Emergencia de Abogados.
La fuente, que habló con agencias de prensa bajo condición de anonimato, señaló que el balance de muertos puede aumentar.
Según el comunicado, murieron cuatro mujeres fuera de la clínica y un hotel cercano resultó dañado. Varios niños que eran atendidos cuando el bombardeo, resultaron heridos, según la misma fuente.
"Masacres silenciosas"
La guerra en Sudán, que ya lleva tres años, ha causado decenas de miles de muertos, ha desplazado a millones de personas y ha causado lo que Naciones Unidas calificó como "la peor crisis humanitaria en el mundo".
LA ONG señaló que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ha intensificado sus ataques contra la única carretera por la que los civiles pueden salir de la ciudad de Al Fasher, el último bastión del Ejército de Sudán en Darfur (oeste) sitiado por los insurgentes desde hace más de un año.
Esta carretera se ha convertido en "una trampa mortal" debido al despliegue de puestos de control y las matanzas por parte de los paramilitares, muchas de las cuales han sido difundidas en redes sociales, indicó.
La organización calificó estas acciones de "masacres silenciosas" y denunció que recientemente se han hallado "decenas de cadáveres de ciudadanos que murieron de sed y de hambre" durante el camino, al tiempo que también ha documentado más de 200 desapariciones forzadas en el 'Corredor de la Muerte'.
"La gente está siendo asesinada sin resistencia, sin armas y sin una razón clara", como parte de un "patrón sistemático de venganza contra civiles por motivos étnicos", algo que representa "un peligroso indicador de lo que está sucediendo" en Darfur, donde varias ONG han alertado de que las FAR están cometiendo un genocidio.
gs (afp, efe)