Panamá rechaza inclusión en lista de “paraísos fiscales”
5 de diciembre de 2017
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, calificó de “injusta” la inclusión de Panamá en una lista negra de paraísos fiscales que elabora la Unión Europea (UE) para combatir el lavado de activos.
Publicidad
"No es justo que un país comprometido en la lucha contra el terrorismo y la transparencia financiera sea castigado con ese tipo de sanciones", dijo Varela al ser preguntado al respecto.
En la lista de la UE figuran, además, Samoa Americana, Bahréin, Barbados, Granada, Guam, Corea del Sur, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Santa Lucia, Samoa, Trinidad y Tobago, Túnez y Emiratos Árabes Unidos.
La inclusión en esa lista, confeccionada por países que integran la UE, desalienta a las empresas europeas a realizar inversiones y transacciones con bancos establecidos en Panamá. En febrero de 2016, Panamá consiguió salir de la denominada lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), luego de reforzar las medidas antilavado de activos en el sistema bancario del país.
"Soldado advertido…”
Sin embargo, Panamá no dejó de recibir presiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el propósito de desmantelar el secreto bancario (confidencialidad de las cuentas) de clientes de bancos que operan en el Centro Bancario Internacional (CBI).
Los países europeos mantuvieron a Panamá bajo la lupa luego del estallido en 2016 del escándalo financiero conocido como "Panama Papers" sobre el uso de sociedades offshore que sirvieron para la evasión fiscal de personas y empresas europeas de alta renta.
De hecho, la inclusión de Panamá en la lista de "paraísos fiscales" este mes pareció tomar de sorpresa al Gobierno panameño, que mantenía conversaciones con el Gobierno de Francia.
El ministro panameño de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, usó su cuenta de Twitter para calificar de arbitraria la decisión de la UE, que llega en medio de investigaciones penales sobre millonarios sobornos pagados en este país por la constructora brasileña Odebrecht.
JOV (dpa, efe)
América Latina: escándalos judiciales de expresidentes
Empezamos con Perú porque es el país sudamericano con más expresidentes en prisión.
Imagen: picture-alliance/dpa
Perú: Alberto Fujimori (1990-2000)
Se encuentra en la cárcel cumpliendo una condena de 25 años por varios delitos, como corrupción, peculado, usurpación de funciones, por desviar fondos y por su responsabilidad en el asesinato de estudiantes de La Cantuta.
Imagen: Reuters
Perú: Ollanta Humala (2011 -2016)
Humala y su esposa, Nadine Heredia, se encuentran en la cárcel cumpliendo prisión preventiva por dieciocho meses. A ambos se les acusa de lavado de activos por los aportes que recibió su partido político en las campañas electorales de 2006 y 2011.
Imagen: picture-alliance/dpa
Perú: Alejandro Toledo (2001-2006)
Se encuentra prófugo de la Justicia. Existe una orden de captura por presuntos delitos de tráfico de influencias, lavado de activos y colusión. Se le acusa de haber recibido sobornos por 20 millones de dólares de la constructora Odebrecht.
Imagen: picture-alliance/dpa/AP/K. Navarro
Perú: Alan García (1985-1990 / 2006-2011)
Se ha visto involucrado en varios casos judiciales, pero ha logrado salir airoso de todos. Sobre él pesaban acusaciones por corrupción, enriquecimiento ilícito y violaciones de los derechos humanos. El escándalo más sonado durante su gobierno fue el de los ‘petroaudios’, que revelaron un presunto manejo irregular en licitaciones de lotes petroleros en beneficio de una empresa extranjera.
Imagen: Mirra Banchon
Argentina: Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)
Sobre Kirchner pesan varias acusaciones: por el presunto delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado y por presunto blanqueo de capitales. Además, fue acusada de encubrir a los sospechosos iraníes del atentado perpetrado en 1994. El próximo 9 de noviembre deberá declarar ante el juez por los supuestos delitos de lavado de dinero por el caso “Hotesur”.
Imagen: picture-alliance/dpa/L. La Valle
Brasil: Lula Da Silva (2003-2010)
En julio de este año, la Justicia lo condenó, en primera instancia, a nueve años y medio de prisión por los crímenes de corrupción pasiva y lavado de dinero. El 9 de septiembre el expresidente brasileño deberá declarar ante la Justicia por los supuestos sobornos que habría recibido del grupo Odebrecht.
Imagen: Getty Images/AFP/M. Schincariol
Brasil: Dilma Rousseff (2011-2016)
En el año 2016 afrontó un juicio político por presuntas manipulaciones de las cuentas públicas para ocultar el déficit fiscal, conocidas como “pedaladas fiscales” en portugués. Rousseff fue destituida como presidenta en agosto de 2016.
Imagen: picture-alliance/dpa/C. Gomes
Bolivia: Luis García Meza (1980-1981)
En 1993, fue condenado a 30 años de prisión, sin derecho a indulto, por crímenes de lesa humanidad. Actualmente se encuentra en prisión cumpliendo su condena, que concluye en el año 2025.
Imagen: GONZALO ESPINOZA/AFP/Getty Images
Bolivia: Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003)
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en 2016 un juicio de responsabilidad en su contra por presuntos delitos de contratos lesivos al Estado. En 2003, renunció a la presidencia y huyó a Estados Unidos.
Imagen: AP
Colombia: Álvaro Uribe (2002-2010)
Fue acusado de haber presionado y amenazado a los magistrados que revisaban el proceso contra exfuncionarios por las chuzadas del DAS, escándalo surgido tras las interceptaciones telefónicas y seguimientos ilegales durante su pasado gobierno. En 2016, la Corte Suprema falló a favor de Uribe.
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Duenas Castaneda
Paraguay: Fernando Lugo (2008-2012)
Fue destituido de su cargo como presidente por un controvertido juicio político alegando mal desempeño en sus funciones. La mayoría de los gobiernos latinoamericanos de ese entonces condenaron dicha destitución, calificándola de 'ruptura del orden democrático'.