La AfD está ganando apoyo entre los alemanes rusos
4 de octubre de 2025
El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), ahora el mayor de la oposición en el Bundestag, está ganando apoyo de forma constante. Algunas encuestas sugieren que superó a la conservadora Unión Cristiano Demócrata (CDU) del canciller Friedrich Merz y a su aliada, la bávara Unión Cristianosocial (CSU).
En las elecciones municipales de septiembre en Renania del Norte-Westfalia, el estado federado más poblado de Alemania, la AfD triplicó su porcentaje de votos respecto a 2020.
Popularidad de la AfD entre los alemanes de origen ruso
Investigadores han descubierto que la AfD goza de un apoyo especial entre los alemanes étnicos reasentados desde la antigua Unión Soviética y sus descendientes, a menudo conocidos como alemanes de origen ruso.
Según un estudio reciente de la Fundación Konrad Adenauer, 31 % de los alemanes de origen ruso están dispuestos a votar por la AfD. "Esta proporción es significativamente superior al apoyo promedio a la AfD entre los alemanes de origen migrante, que se sitúa en 19 %", señala el informe.
Las personas procedentes de países postsoviéticos representan 12,4 % del total de votantes de origen migrante en Alemania, es decir, aproximadamente 900.000 individuos, según el centro de investigación DeZIM.
Partido antiinmigrante en los consejos de integración
Uno de los resultados más inesperados de las elecciones en Renania del Norte-Westfalia fue el resultado de las elecciones a los consejos de integración, órganos consultivos que representan los intereses de los migrantes y los ciudadanos alemanes naturalizados.
Los representantes de la AfD dominarán ahora estos consejos en varias ciudades del estado. En Paderborn, la AfD obtuvo el primer puesto, con 24,5% de los votos; en Detmold, 27,9%. En Bottrop, el partido obtuvo 26,2%, con lo que quedó en segundo lugar y a solo dos votos del Partido Socialdemócrata (SPD).
Solo las personas de origen migrante pueden votar en las elecciones a los consejos de integración, incluyendo extranjeros con residencia legal, ciudadanos alemanes naturalizados e hijos de padres inmigrantes que adquirieron la ciudadanía alemana al nacer. Los reasentados de etnia alemana también pueden participar, pero primero deben registrarse como votantes.
Así, en Renania del Norte-Westfalia, los residentes con antecedentes migratorios terminaron eligiendo representantes de un partido que persigue una agenda antiinmigratoria.
De la alianza CDU/CSU a la AfD
Según el semanario alemán Focus, Paderborn y Detmold, donde la AfD ganó las elecciones al consejo de integración, se encuentran en el distrito administrativo con la mayor proporción de alemanes rusos en Renania del Norte-Westfalia.
"Es evidente que en muchos municipios la AfD gozó de un fuerte apoyo y en lugares con un gran número de alemanes rusos o reasentados este fue aún mayor", afirmó Andreas Wüst, politólogo de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Múnich.
La política de los alemanes rusos parece haber dado un giro en torno a 2015 y 2016, cuando cientos de miles de desplazados solicitaron asilo en Alemania, la mayoría de ellos huyendo de los conflictos en Siria y Afganistán. Previamente, los estudios mostraban que los alemanes de Rusia tendían a apoyar al bloque conservador CDU/CSU, al mando durante esos años. Los alemanes rusos parecen haber comenzado a inclinar su apoyo hacia la AfD.
Postura favorable de AfD hacia Rusia
Wüst, quien estudió el comportamiento electoral de los alemanes de origen migrante, vincula la simpatía de los alemanes de origen ruso hacia la AfD con su postura estricta sobre quién puede obtener la ciudadanía alemana.
"Por ejemplo, adaptarse a la cultura alemana, así como tener ascendencia alemana como base para la ciudadanía, son factores que importan más a los reasentados, incluidos los alemanes de origen ruso, que a otros grupos", afirmó Wüst.
A diferencia de la mayoría de los partidos alemanes, la AfD ha adoptado una postura favorable a Rusia en ciertos temas. Antes de las elecciones nacionales de febrero, el partido no incluyó en su manifiesto una condena a la invasión rusa de Ucrania. La colíder del partido Alice Weidel también prometió reconstruir los gasoductos Nord Stream, que fueron saboteados.
Esta postura favorable al Kremlin podría haber ayudado a la AfD a ganarse el apoyo de los votantes rusoparlantes. "Por supuesto, la gente mantiene vínculos con Rusia, sus raíces permanecen y la identidad ruso-alemana persiste", declaró Wüst a DW. "Por eso, las duras críticas a Rusia y el apoyo a Ucrania suelen ser recibidos con escepticismo".
(rr/mn)