Los catalanes independentistas salen en masa a la calle. Pero también lo hacen aquellos catalanes que quieren seguir perteneciendo a España. El nacionalismo catalán ha sido siempre controvertido.
Publicidad
Las pasiones deben controlarse. Si se les da rienda suelta, fácilmente confunden a la gente. Eso vale también para las pasiones políticas y en especial para las nacionalistas.
El territorio de Cataluña fue siempre disputado. Cada 11 de septiembre, el día de su fiesta nacional, los catalanes conmemoran una batalla clave: la de 1714, en las postrimerías de la Guerra de Sucesión, en la que las tropas borbónicas de Felipe V tomaron Barcelona y sus alrededores. Los catalanes habían apostado a la figura equivocada, Carlos III de Habsburgo. Dado que en el ejército de Felipe V combatían también españoles, algunos historiadores reinterpretaron más tarde la fecha como una derrota frente a España.
La costumbre de depositar ofrendas florales se limitó al comienzo a algunas ceremonias religiosas en honor de los muertos. Pero cuando en 1888 se erigió un monumento a los caídos, el asunto cobró impulso: en los años siguientes, catalanes de orientación nacionalista depositaron flores ante el monumento y, a comienzos del siglo XX, el día de conmemoración adquirió un carácter político explícito.
De versos y flores
Por aquel entonces ya se habían despertado hacía tiempo las pasiones patrióticas. En 1859 se inauguraron los Juegos Florales, en los que los hijos –y más adelante también las hijas- de Cataluña cantaban loas a las bondades de la región en un certamen lírico. Esto, no sin un tono de cierto dramatismo que instituyó uno de sus iniciadores, Lluís G. de Pons, al abrir los juegos de 1861 con las palabras: "No dejéis morir la lengua si queréis que viva la patria”.
Ciertamente, el patriotismo/nacionalismo catalán desarrolló pronto una variante progresista de izquierda, aparte de la conservadora y burguesa. A ello contribuyó la revolución de 1868, una rebelión contra la reina Isabel II, que fue destronada. El líder anarquista ruso Mijaíl Bakunin observaba la rebelión desde la distancia. Envió a España a uno de sus hombres de confianza, el italiano Giuseppe Fanelli, para tratar de convertir el alzamiento de origen burgués en una rebelión obrera. Y tuvo éxito. Barcelona se convirtió en un centro del anarquismo y una serie de atentados marcó la vida política hasta entrado el siglo XX.
De estos círculos se alimentó también la resistencia contra el general Francisco Franco, que con su golpe de Estado desencadenó una guerra civil en España, sobre cuyos escombros erigió una dictadura que se prolongó hasta su muerte, en 1975. "¿Qué es España? Un idioma, el castellano, y una religión, el catolicismo”. Así resume el escritor y periodista Guillem Martínez el programa ideológico del dictador, que no admitía desviaciones, tampoco de los catalanes, cuya lengua fue rigurosamente reprimida por décadas.
El gran dictador
Los nacionalistas catalanes fundamentaban y fundamentan sus aspiraciones independentistas también en las penurias sufridas en tiempos de Franco. Así ganan adeptos en algunos sectores de la izquierda española, que ven en el independentismo catalán un proyecto político y emancipador. Sin embargo, tanto los nacionalistas catalanes como la izquierda española olvidan que los opositores a Franco no solo padecieron bajo la tiranía en Barcelona, sino en todo el país.
La escritora española Almudena Grandes escribió hace poco, en un editorial de El País: "Los progresistas españoles rechazan su propia patria, pero asumen el patriotismo de los nacionalistas, conservadores y clericales, como propio, en una pirueta tan incomprensible desde el punto de vista ideológico como desde el sentimental”.
Lírica y realidad. Aún no se sabe si la realidad política, y más aún la económica, se impondrán finalmente a las pasiones patrióticas.
Origen histórico del independentismo en Cataluña
Ante la escalada de tensión en torno al movimiento independentista de Cataluña, repasamos los momentos históricos de esta comunidad autónoma española en los que ha contado con distintos grados de autonomía.
Imagen: Reuters/A.Gea
Cataluña: concentración de población
Cataluña es la segunda comunidad autónoma más poblada de las 17 comunidades autonónomas de España. Situada en el nordeste de la península Ibérica, tiene una población de más de 7 millones y medio de habitantes que viven en las cuatro provincias que la componen: Barcelona, Girona, Lérida y Tarragona. La ciudad de Barcelona, y su área metropolitana, aglutina a dos tercios de la población catalana.
Pasado colonial diverso
Cataluña vivió la colonización de los pueblos fenicio, etrusco y griego. Los griegos se establecieron en Rosas y también en Ampurias (foto), que tuvo una gran influencia en el territorio hasta la llegada de los romanos. Estos levantaron infraestructuras y ciudades, tal como hoy las entendemos. Fue una posesión del Imperio hasta que pasó a manos de los visigodos.
Imagen: Caos30
Condados catalanes, dominio independiente
Cataluña fue conquistada por los musulmanes que fueron expulsados con el apoyo de Carlomagno. Los llamados condados catalanes se convirtieron, con el tiempo, en un dominio independiente y se confederaron en 1137 con la Corona de Aragón, a raíz de una unión dinástica entre Aragón y Cataluña. En el siglo XIII y principios del XIV la Corona se expande con las conquistas de Mallorca (foto) y Valencia.
Imagen: picture-alliance/Prisma Archiv
Conservando autonomía hasta la Sucesión
En el siglo XIII surgen instituciones como la Diputación del General (Generalitat de Cataluña), las Cortes Generales y administraciones locales, como el Consejo de Ciento de Barcelona. La Corona de Aragón se unió a la Corona de Castilla en 1476, pero conservó sus instituciones autónomas de gobierno hasta el final de la Guerra de Sucesión Española (1714), posterior a la de los Segadores (foto).
Imagen: picture-alliance/Prisma Archivo
Cada 'Diada' se celebra una derrota
Con la caída de Barcelona, el 11 de septiembre de 1714, el rey Felipe rey promulgó el Decreto de Nueva Planta y se abolieron los privilegios nobiliarios, los fueros locales y las instituciones de autogobierno que eran respetadas por la Casa Austria en todos los reinos declarados austracistas. Cada 11 de septiembre (foto) se recuerda la abolición de las instituciones y libertades civiles catalanas.
Imagen: Getty Images/AFP/L. Gene
Falta de apoyo a la figura monárquica
El Sexenio Revolucionario trajo el fin del reinado de Isabel II de España y la restauración de la dinastía borbónica en 1875. Con la redacción de la Constitución de 1869 surgió el problema de en qué figura debía recaer la monarquía española. Amadeo de Saboya fue elegido como Monarca constitucional en 1871. Lo fue hasta el 1873, al abdicar por falta de apoyo y la tercera guerra carlista (foto).
Imagen: picture-alliance/Prisma Archiv
Un federalista al frente de la Primera República Española
Tras la abdicación de Amadeo I, el 10 de febrero de 1873, se proclamó la Primera República Española que apenas duró un año. El republicanismo estaba dividido entre aquellos que querían una República unitaria (con un único gobierno para todo el país) y una federal (en la que los estados autónomos se ponen de acuerdo para crear un Estado de rango superior) como Francisco Pi y Margall (foto).
Imagen: picture-alliance/Prisma Archivo
Intento de creación de un Estado Catalán
La República tuvo que hacer frente a dificultades como las confrontaciones entre los republicanos unitarios y los federalistas, así como el intento de Cataluña de crear un Estado Catalán dentro de la República Federal Española. El pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 restableció la Monarquía Española y la dinastía borbónica con el hijo de Isabel II, el rey Alfonso XII de España (foto).
Imagen: picture-alliance/Quagga Illustrations
El catalanismo republicano en lucha
Entre 1923 y 1930, la dictadura del General Primo de Rivera se instauró en España, con el apoyo del rey Alfonso XIII, el Ejército, de la burguesía, los terratenientes y la Iglesia. No obstante, Cataluña se convirtió en uno de los focos más activos de oposición a la dictadura con el crecimiento del catalanismo republicano cuyo líder, Francesc Macià, (foto), fue el luchador más comprometido.
Guerra Civil, consecuencia de poner fin a la Segunda República
En la Segunda República, diputados catalanes elaboraron el Estatuto de Núria que fue aprobado en las Cortes Españolas en 1932. Ese año, Macià fue ratificado como presidente en las elecciones al Parlamento de Cataluña. Luego fue sucedido por Lluís Companys en el cargo hasta el final de la Guerra Civil (1936-1939) que se produjo tras el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno de la II República.
Imagen: picture-alliance/AP Photo
Pérdida de libertades
El franquismo (1939-1975) supuso en Cataluña la anulación de las libertades democráticas, la prohibición y persecución de los partidos políticos no afines al régimen, la supresión del Estatuto de Autonomía (que ya había sido suspendido por el Gobierno de España entre octubre de 1934 y febrero de 1936) y sus instituciones derivadas y la persecución de la lengua y la cultura catalanas.
Imagen: picture alliance/AP Photo
Recuperando autonomía con un nuevo estatuto
Después de las primeras elecciones generales tras el término de la dictadura, en 1977, se restauró provisionalmente la Generalitat con José Tarradellas al frente. Este formó un gobierno de concentración (1977-1980) con doce consejeros para redactar el estatuto de Autonomía de Cataluña de 1979 y convocó elecciones al Parlamento de Cataluña (foto) donde fueron elegidos los primeros 135 diputados.
El nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña, que define a Cataluña como nacionalidad y reconoce el catalán como lengua propia, era superior al de 1932 en aspectos como enseñanza y cultura, pero inferior en otros, como justicia, finanzas y orden público. Tras su promulgación, se celebraron las primeras elecciones catalanas en 1980. Jordi Pujol estuvo al frente de la Generalitat hasta el 2003.
Imagen: Jose Gayarre
El auge de una reivindicación
El independentismo creció en los últimos años debido a los recortes del Tribunal Constitucional al nuevo Estatuto aprobado en 2006 y que establece una nueva
relación prácticamente federal con España, y al rechazo del gobierno de Mariano Rajoy al pacto fiscal, la promesa electoral de Artur Mas, que pretendía acabar con el déficit fiscal que sufre Cataluña con un sistema similar al concierto vasco.
Imagen: Reuters/A.Gea
Primer intento: 9N
Las manifestaciones multitudinarias a favor de la independencia siguieron creciendo en 2013 y 2014 y forzaron a Artur Mas, que firmó un acuerdo de gobernabilidad con ERC, formación política que quedó segunda en escaños por primera vez en la historia posfranquista, a convocar una consulta sobre la independencia en el 2014. La votación se llevó a cabo finalmente el 9 de noviembre de 2014.
Imagen: Reuters/G. Nacarino
Duelo de titanes
En enero de 2016, a raíz del acuerdo entre Juntos por el Sí (formado por Convergencia Democratica de Cataluña y Esquerra Republicana de Cataluña, entre otros) y la CUP, Mas fue sustituido por Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat. Puigdemont ha continuado el proceso independentista convocando un nuevo referéndum para el domingo 1 de octubre, rechazado por el gobierno de Rajoy.