1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Paz para Gaza: el papel de Alemania en Oriente Medio

15 de octubre de 2025

Alemania no enviará soldados si se despliega una misión internacional de paz en la Franja de Gaza. Pero el gobierno quiere participar en la reconstrucción y organizar una conferencia con Egipto.

Merz desciende del avión oficial; un soldado egipcio en primer plano.
El canciller alemán, Friedrich Merz, a su llegada a Egipto, el lunes 13.10.2025.Imagen: Michael Kappeler/dpa/picture alliance

El pasado lunes, el canciller alemán, Friedrich Merz, de la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU), no perdió la oportunidad de viajar a la cumbre en el balneario egipcio de Sharm el-Sheij, a la que asistieron más de veinte jefes de Estado y de Gobierno. Solo durante unas horas, para presenciar la firma del acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Turquía y Qatar sobre una posible paz en Oriente Medio. Y para una foto rápida junto con el presidente de los Estados Unidos.

Para una breve declaración, el canciller alemán se detuvo frente a los periodistas para describir el papel de Alemania en la configuración del futuro, especialmente en la destruida Franja de Gaza. Pero se debe decir: para "el papel potencial", ya que la mayoría de los detalles del plan de paz de 20 puntos de Trump aún no están claros.

En los días previos a la finalmente exitosa liberación de los últimos rehenes israelíes vivos en la Franja de Gaza, Merz ya lo había dejado claro: no había planes para desplegar soldados alemanes, por ejemplo, como parte de una misión internacional de estabilización.

La idea de que los soldados alemanes puedan enfrentarse algún día a los soldados israelíes en el futuro es una idea terrible para muchos políticos alemanes, por muy hipotética que sea.

En cambio, Merz afirmó: "Alemania hará su contribución. Y, sobre todo, vemos la obligación humanitaria de hacer todo lo posible en los próximos días y semanas para garantizar que las personas que aún viven allí reciban atención médica adecuada". La población de Gaza necesita ahora sobre todo un techo, agua y asistencia médica.

Fondos congelados para la reconstrucción

Incluso antes de eso, cuando se hizo evidente que el plan del presidente estadounidense Donald Trump comenzaba a tomar forma, al menos en los primeros puntos, comenzó un agitado debate en Berlín sobre la contribución del Gobierno alemán. Ya durante el fin de semana, Merz prometió 29 millones de euros adicionales para ayuda humanitaria inmediata. Una suma bastante pequeña, en comparación con lo que se necesita.

La ministra alemana de Desarrollo, Reem Alabali Radovan, dijo que Alemania podría aportar para la reconstrucción de Gaza una cantidad de tres cifras en millones de dólares.Imagen: Michael Kappeler/dpa/picture alliance

El domingo por la noche, la ministra de Desarrollo alemana, la socialdemócrata Reem Alabali Radovan, anunció que Alemania podría proporcionar en cualquier caso una suma de tres dígitos en millones de dólares para la reconstrucción de Gaza. El dinero está ahí, continuó la política del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). Muchos programas de ayuda habían sido congelados desde el ataque del grupo terrorista islamista Hamás contra Israel, el 7 de octubre de 2023, hace dos años.

Un portavoz de la ministra no pudo precisar el lunes la suma exacta. El gobierno ahora quiere enviar a Gaza 50 refugios temporales para unas 350 personas cada uno.

Una conferencia de donantes, probablemente en El Cairo

Una cosa parece clara: Alemania, junto con Egipto, podría organizar una conferencia de donantes para Gaza en las próximas semanas, probablemente en El Cairo. Esto también se había acordado antes de la liberación de los rehenes, pero ahora, por supuesto, cobra cada vez más importancia.

El gobierno de Egipto ya había presentado hace semanas un plan para la reconstrucción de la franja costera del Mediterráneo, en gran parte destruida, en el que se mencionaba una suma de alrededor de 53.000 millones de dólares. El dinero provendrá, se supone, de diversas fuentes. Entre ellas, de países árabes y europeos, pero no de Estados Unidos. Donald Trump lo dejó claro durante su visita a Israel.

Alemania y Egipto planean organizar una conferencia de donantes para la reconstrucción de Gaza en El Cairo.Imagen: Michael Kappeler/dpa/picture alliance

Disputa sobre la entrega de armas a Israel

Cuán inciertas y vagas son las otras partes del plan de paz -el desarme del grupo terrorista islamista Hamás, por ejemplo- también se hace evidente cuando se observan algunos debates dentro de la coalición gobernante de conservadores y socialdemócratas en Alemania. El partido hermano bávaro de la CDU, la Unión Social Cristiana (CSU), el más pequeño de los tres socios de gobierno, pidió al canciller Merz que ponga fin a todas las sanciones y restricciones contra Israel después de la liberación de los rehenes.

"Hay que levantar las sanciones, las restricciones de suministro, la advertencia de viaje, y todo esto de inmediato", dijo el martes (14.101.2025) el jefe del grupo parlamentario de la CSU en el Bundestag, Alexander Hoffmann, a Bild, el tabloide más importante de Alemania. Y el líder de ese partido, Markus Söder, también quiere volver a suministrar armas a Israel.

Merz había decidido el 8 de agosto que no se entregaría más armamento a Israel que también pudiera ser usado en Gaza. La razón en ese momento fue la dura acción del Ejército israelí contra la población civil palestina.

De manera algo menos drástica se expresó el diputado de la CDU Steffen Bilger, quien dijo que si continúa el desarrollo pacífico, también se podría considerar la reanudación de los suministros de armas. Merz, según se dice en los círculos políticos de Berlín, está a favor de mantener la prohibición de exportación por el momento, mientras la situación siga siendo tan incierta. Cuenta con el apoyo de los socialdemócratas.

Merz, a favor de estructuras rápidas y claras en la Franja

Por el momento, el canciller quiere asegurarse de que se aproveche el impulso positivo actual tras la liberación de los rehenes y con el alto el fuego. Para las cuestiones aún pendientes, como la estructura exacta del control internacional sobre la Franja de Gaza, deben aclararse ahora rápidamente, dijo Merz, durante una visita al estado federado de Brandeburgo, en su capital, Potsdam.

"No quiero volver a sentarme con el mismo grupo dentro de seis meses y tener que preguntarnos qué salió mal, eso no debe suceder", dijo. Es posible que haya tenido en mente la principal preocupación de todos los observadores internacionales: a saber, el temor de que el prometido desarme de Hamás, por ejemplo, no se produzca con éxito.

(lgc/cp)

Ir a la siguiente sección Descubra más