El “sistema de crédito social” usado en la República Popular China para controlar la conducta de las personas y penar sus infracciones será ampliado para regular la actuación de las compañías que operan en su territorio.
Publicidad
“No conduzca con exceso de velocidad ni bajo los efectos del alcohol. No ponga en peligro su crédito social”. Los habitantes de algunas ciudades chinas ya se han acostumbrado a ver letreros de este tenor en las calles. Y, desde que comenzó la implementación progresiva del llamado “sistema de crédito social”, muchas personas han experimentado en carne propia la eficiencia con que este medio de control digital le permite al Gobierno central castigar las infracciones. Hasta abril de 2019, quienes vieron comprometido su “crédito social” por una u otra razón se descubrieron impedidos de comprar boletos de tren de alta velocidad en cuatro millones de ocasiones y de adquirir boletos de avión once millones de veces. Al menos eso asegura el periódico estatal Global Times. A finales de 2019, el sistema será ampliado para regular la actuación de las compañías en China.
Premios y castigos
La sede de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en Pekín ya advirtió a todos sus miembros que el Ejecutivo chino planea aplicar el mecanismo de control en todo el país a lo largo del año 2020, y que sus áreas de cobertura serán expandidas poco a poco, del ámbito ciudadano al empresarial. Al “medir” la confianza que una persona o una compañía merece, el Estado chino busca dividir a las personas y compañías “buenas” de las “malas”, comentan los críticos de este aparato de vigilancia. Ese es un asunto de “vida o muerte” para quienes han invertido capital en territorio chino, alerta Jörg Wuttke, presidente del capítulo pekinés de la Cámara de Comercio de la Unión Europea. Las firmas deben proveer grandes cantidades de datos ordenados según trescientos criterios distintos para que el aludido “sistema de solvencia social” pueda procesarlos.
Esa información -sobre producción, emisiones contaminantes, proveedores de materias primas y muchos otros aspectos- servirá para atribuirle una puntuación alta, mediana o baja a las empresas locales y extranjeras, y determinará el trato que éstas recibirán del Estado. Una alta puntuación será premiada con impuestos bajos, fácil acceso al mercado nacional y mayores probabilidades de contratación pública, por ejemplo. Una puntuación baja puede tener secuelas drásticas, como la exclusión total del mercado chino, en el peor de los casos. En China no creen que los consorcios internacionales le ofrezcan resistencia al sistema; al contrario, especialistas dan por sentado que éstos procurarán adaptarse al mecanismo. Y en su reporte correspondiente, la sede pekinesa de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en Pekín parece darles la razón.
Cándido empresariado alemán
“Hasta cierto punto, esta es una buena noticia”, se leía en su informe alusivo al sistema de crédito social. Algunos inversionistas europeos confían en que ese dispositivo de vigilancia automatizado podría conseguir que todas las empresas -chinas y extranjeras- fueran tratadas con equidad, cosa que no ocurre en este momento; el empresariado europeo se ha quejado recurrentemente de operar bajo condiciones desventajosas impuestas arbitrariamente por el Estado chino. Mareike Ohlberg y Kristin Shi-Kupfer, del think tank alemán Merics, no comparten esa esperanza. “Muchos atributos del sistema de solvencia social chino están reñidos con los valores europeos”, dicen las investigadoras, refiriéndose a los esfuerzos de la Unión Europea para establecer estándares éticos para el procesamiento digital de datos personales y privados.
A Steve Tsang, del Instituto Chino de la Universidad de Londres, no le extraña que ya haya empresarios europeos dispuestos a congraciarse con el sistema de crédito social. “Cuando una compañía extranjera está activa en China es porque ya ha aceptado toda clase de restricciones que no aceptaría en ningún otro país del mundo. Cuando tienes motivos suficientes para permanecer en China, no será su sistema de solvencia social lo que te ahuyente”, esgrime el analista antes de enfatizar: “En China impera un sistema leninista y, en un sistema leninista, el control es vital. No hay una sola razón para que el Partido Comunista de China no vea el asunto de esa manera”. Desde luego, una cosa es tolerar este medio de control conociéndolo bien y otra cosa es aceptarlo sin más ni más. Según la Cámara de Comercio de la Unión Europea en Pekín, siete de cada diez empresas alemanas en China ignoran el alcance y las implicaciones del mecanismo.
(erc/cp)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
El presidente de China Xi Jingping llamó a una "reunificación pacífica" con Taiwán, lo que desató toda clase de críticas desde Taipéi. ¿Qué es todo este embrollo con Taiwán? Repasemos la historia con estas imágenes.
Imagen: AFP/AFP/Getty Images
Recaptura vs. liberación
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el Partido Comunista liderado por Mao Zedong emprendió una dura guerra contra su archirrival Chiang Kai-shek, jefe del Kuomintang (KMT). Chiang se refugió con sus fuerzas en la isla de Taiwán. Por algún tiempo, Taiwán fue el centro de la propaganda. El Partido Comunista quería "liberar" la isla, mientras el Kuomintang buscaba "recapturar el continente".
Imagen: AFP/Getty Images
Cartas a los "compatriotas"
En los años 50, el Partido Comunista publicó cuatro "Mensajes a los compatriotas chinos" en Taiwán, que son considerados la base de la política de Pekín hacia Taiwán. En esos textos, China advierte a Taiwán de la inconveniencia de colaborar con los "imperialistas" de EE.UU. Choques militares, básicamente ataques de artillería, todavía se registraban en estos años.
Imagen: Imago/Zuma/Keystone
Pekín reemplaza a Taiwán en la ONU
En 1971, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró que la República Popular China era la única representante legal de China. Con esta decisión, la República de China (Taiwán) fue removida de todas las instancias de la ONU. La frustración del ministro de Exteriores taiwanés, Chow Shu-kai (derecha) y su embajador, Liu Chieh, es fácil de distinguir en esta imagen.
Imagen: Imago/ZUMA/Keystone
Nueva política taiwanesa
El quinto y último "mensaje" de Pekín a Taiwán fue publicado el 1 de enero de 1979. El continente, bajo el liderazgo del reformista Deng Xiaoping, puso fin a las operaciones miliatares, anunció el desarrollo de relaciones bilaterales y prometió una reunificación pacífica. Sin embargo, el derecho de Pekín de representar a China internacionalmente no fue puesto en duda.
Imagen: picture-alliance/dpa/UPI
La política de "una sola China"
La nueva orientación de la política china hacia Taiwán tuvo lugar mientras Washington y Pekín acercaban posiciones. El 1 de enero de 1979, Estados Unidos y China retomaron sus relaciones diplomáticas, con Washington -bajo la presidencia de Jimmy Carter- reconociendo a Pekín como el único Gobierno legítimo de toda China. La embajada de Estados Unidos en Taiwán se convirtió en un instituto cultural.
Imagen: AFP/AFP/Getty Images
"Una China, dos sistemas"
Incluso antes de reunirse con Carter, Deng Xiaoping ya había introducido el principio de "un país, dos sistemas", lo que permitiría a Taiwán mantener su sistema social incluso después de una eventual reunificación. Sin embargo, el presidente taiwanés Chiang Ching-Kuo no acusó recibo. Al contrario, el 1987 formuló el principio de "el mejor sistema para una China".
Imagen: picture-alliance/Everett Collection
Movimiento independentista
En 1986 fue fundado el Partido Demócrata Progresista (DPP), el principal movimiento opositor taiwanés. En un cónclave en 1991, el DPP aprobó una cláusula para la independencia, que estipulaba que Taiwán era un país soberano y no parte de China.
Imagen: Getty Images/AFP/S. Yeh
"Consenso de 1992"
En unas conversaciones no oficiales llevadas a cabo en 1992 en Hong Kong, representantes de Taipéi y Pekín alcanzaron un acuerdo político sobre la naturaleza de sus relaciones. Ambas partes acordaron que había solo una China. Sin embargo, tenían visiones distintas de lo que significa "una China". Un año después, los jefes negociadores Wang (izquierda) y Koo se reunieron en Singapur.
Imagen: Imago/Xinhua
Relaciones bilaterales
En una entrevista con DW en 1995, el primer presidente electo democráticamente en Taiwán, el líder del KMT Lee Teng-hui, dijo que todas las relaciones más allá del Estrecho de Taiwán debían ser "definidas como relaciones entre estados; cuando mucho, como una relación especial entre estados". Esta formulación estuvo muy cerca de ser una declaración de independencia.
Imagen: Academia Historica Taiwan
"Un estado a cada lado"
El DPP ganó las elecciones presidenciales por primera vez en el año 2000, con Chen Shui-bian, un taiwanés sin conexiones con China, llamando a entender que había "un estado en cada lado". Esto significaba que Taiwán no tenía nada más que ver con China. En 2005, Pekín reaccionó con la Ley Contra la Secesión, que permite el uso de la fuerza militar en el caso de que Taiwán declare la independencia.
Imagen: picture alliance/AP Photo/Jerome Favre
"Una China, distintas interpretaciones"
Tras perder las elecciones en 2000, el KMT adoptó un cambio en la formulación del "Consenso de 1992" en los estatutos del partido, en donde se llamaba a entender que hay "una China, diferentes interpretaciones". El Consenso de 1992 sigue siendo objeto de debate en Taiwán. La razón: los negociadores de 1992 no tenían una posición oficial.
Imagen: Imago/ZumaPress
El Partido Comunista se reúne con el KMT
China adoptó el "Consenso de 1992" como la base política para su relación con Taiwán. En la primera cumbre entre ambas partes desde que los comunistas asumieron el poder en China, Hu Jintao (derecha) y Lian Zhan respaldaron el "Consenso de 1992" y el principio de "una China".
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Reynolds
"La dirección es la correcta"
Después de que Ma Ying-Jeou, del KMT, ganara las presidenciales de 2008, ambas partes siguieron acercándose. En una entrevista con DW en 2009, Ma dijo que "el Estrecho de Taiwán debería ser un lugar de paz y seguridad. Estamos acercándonos mucho a ese objetivo. Básicamente nuestra dirección es la correcta".
Imagen: GIO
Quo vadis?
Desde las elecciones de 2016, cuando la presidenta Tsai Ing-wen llegó al mando, el movimiento independentista ha ido ganando fuerza. Tsai cuestionó la existencia del Consenso de 1992 y describió que el mayor desafío para su país era "el intento de China de interferir en el desarrollo político y social de Taiwán". (dzc/few)