América Latina no debe dormirse en los laureles, aunque no sea el continente que más preocupa en el VII Congreso Mundial contra la Pena de Muerte que tiene lugar en Bruselas. DW conversó con especialistas.
Publicidad
"El primer país en el mundo en abolir la pena de muerte fue Venezuela, en 1863”, dijo a DW Raphaël Chenuil-Hazan, director ejecutivo de ECPM (Ensemble Contre la Peine de Mort), la coalición mundial contra la pena de muerte. A Caracas le siguieron Costa Rica, Ecuador, Panamá, República Dominicana.
A la séptima edición del Congreso Mundial contra la Pena de Muerte en Bruselas, auspiciado por el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, Bélgica, Suiza y Noruega, acuden, entre el 26.02 y el 01.03.2019, 1.500 participantes: políticos, investigadores, abogados, activistas, ex condenados a muerte. "La pena de muerte no es justicia” se lee en algunos de sus carteles.
Si bien Europa es en este momento el mayor espacio mundial sin pena capital –exceptuando Bielorrusia-, los países europeos no fueron los pioneros en abolirla. "La guillotina estaba en el corazón de los franceses, el hacha en el de los ingleses”, recuerda Raphaël Chenuil-Hazan, director ejecutivo de ECPM. Cuando Francia abolió la pena de muerte, en 1981, el 69% de la población la apoyaba.
Paradójicamente, "el temprano avance de Venezuela en este sentido se explica porque sus líderes estaban muy cerca del Iluminismo francés. En general, se puede decir que América Latina tuvo conciencia temprana al respecto por la mucha violencia estatal sufrida a lo largo de su historia”, sigue Chenuil-Hazan.
"Alemania la abolió en 1945 cuando tomó conciencia del alcance que puede llegar a tener la violencia a manos del Estado”, puntualiza.
Preocupantes zonas rojas
En el mapamundi del encuentro, las preocupantes zonas rojas se encuentran en África, en el mundo árabe, en China, en Oceanía. Y en Estados Unidos. En América Latina, el Caribe y Belice se pintan de rojo.
"Es interesante que países caribeños como Dominica, Barbados y Santa Lucía mantengan la pena de muerte, pero no la utilicen. En Cuba, las últimas ejecuciones fueron en 2003. La conservación de la pena capital es un símbolo”, dice Chenuil-Hazan. "Pero no es un símbolo que sirva para parar el crimen”, subraya.
"La pena de muerte no es justicia, es un instrumento político y de discriminación social. Es para los pobres. No hay ricos en los corredores de la muerte”, apunta Chenuil-Hazan. Según datos de la ECPM, el 95% de los condenados a muerte no han contado con fondos propios para financiar su defensa.
Si bien la existencia de la "Coalición Caribeña contra la Pena de Muerte” y la reciente apertura de políticos de Belice y también de Cuba a discutir este tema son motivo de optimismo para los abolicionistas, el peligro de involución en países con moratoria es preocupante.
"Brasil, Chile y Perú conservan la pena de muerte para casos excepcionales. Es una herencia de los tiempos de las dictaduras”, explica Chenuil-Hazan.
"Por otro lado, claro está que todo movimiento populista utilizará la pena de muerte como un símbolo. Repito, este símbolo no es contra el crimen, es un símbolo de discriminación a las minorías étnicas, a las religiosas, a la oposición”, subraya.
Según comentó a DW Joaquín Martínez, ex condenado a la silla eléctrica en Florida, que en el continente americano no se haya abolido totalmente la pena de muerte "tiene que ver con que muchos de estos países siguen el patrón de Estados Unidos”. Martínez, condenado sin pruebas válidas en 1996 y liberado tras un segundo juicio en 2001 gracias a la presión internacional, confía en que también en el norte las cosas cambiarán pronto. "Y los países latinos se unirán a la lucha por la abolición”, confía.
Tejiendo estrategias
Basándose en la falta de evidencia para el efecto disuasorio de la pena de muerte y en los derechos humanos –sobre todo en el derecho a la vida-, convencidos de todo el mundo debaten y tejen nuevas estrategias para lograr la abolición mundial de la pena de muerte. Ganar a líderes políticos y religiosos para esta causa es una de ellas. El Papa Francisco se unió a ella en agosto de 2018 y envió su mensaje de apoyo al congreso de Bruselas. El apoyo desde Naciones Unidas también es claro: en diciembre de 2018, 121 de 193 países apoyaron la moratoria para todas las ejecuciones pendientes, allanando el camino hacia una abolición de la pena capital.
¿Abolir pero seguir ejecutando?
No obstante -abolida para todos los crímenes o con moratoria- la pena de muerte existe de facto en América Latina: la violencia sistemática en algunos países latinoamericanos abolicionistas ha tenido, también, sello estatal.
"En esos casos hablamos de ejecuciones extrajudiciales. Dado que no es legal que el Estado mate, internacionalmente se ve mal. Está fuera de la ley. Puedes decirles que son hipócritas. Pero si matas cuando la pena de muerte está vigente en tu país, actúas legalmente. La diferencia es inmensa”, subraya Chenuil-Hazan.
Para Martínez, que nació en América Latina de padres españoles, en ese continente "cambiar el chip” será cuestión de poco tiempo. Entretanto, esta lucha internacional va dando sus frutos. Si cuando Francia abolió en la década de los 1980 eran 35 los países abolicionistas, en este momento son 140. Es más, según datos de ECMP, la criminalidad en los países que la han abolido recientemente no ha aumentado.
Por todo ello, Joaquín Martínez –que estuvo en su momento a favor de ella y que ha rehecho su vida después de cinco años de tener la muerte en su agenda diaria- opina que hay que abolirla porque "es injusta. Y representa solamente el odio, la falta de compasión y la ausencia de humanidad”.
(cp)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
Colombia: líderes sociales asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz (06.2017)
Estos son los algunos de los 34 líderes asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz en Colombia. Una compilación de la plataforma Pacifista.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Bernando Cuero Bravo, líder de afrodescendientes desplazados de sus tierras
La Asociación Nacional de Afrodescendientes Desplazados (Afrodes) había denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la vida de tres de sus dirigentes, entre ellos Bernardo Cuero, estaba en grave peligro. Este 7 de junio en la noche, como estaba trágicamente anunciado, Cuero fue asesinado a tiros en su casa cuando dos personas tocaron a su puerta.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Alvaro Arturo Tenorio Cabezas: líder social, político y defensor de derechos humanos
Este líder fue muerto a balazos el 18 de mayo de 2017. Desconocidos se acercaron y le dijeron que “lo necesitaban para una reunión”. Las autoridades no se han referido al caso, a pesar de las denuncias. Según el portal Pacifista.co, es el primer asesinato de un líder social en Nariño desde que inició la implementación de los Acuerdos de Paz.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Mario Andrés Calle Correa: presidente de una asociación de campesinos
En el Valle del Cauca, encapuchados dispararon tres veces a este líder, presidente de una asociación de campesinos del departamento.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Rubiela Sánchez Vanegas: líder comunitaria
Habitantes del municipio donde fue asesinada Rubiela afirman que era una mujer campesina, luchadora, sola, y que le había tocado "batallar" para salir adelante. El alcalde denunció el hecho y las autoridades han tardado en pronunciarse.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Gerson Acosta: gobernador indígena
Según las primeras informaciones, Acosta fue asesinado por un sicario que le disparó en repetidas ocasiones. A pesar de la ayuda de la comunidad, llegó sin signos vitales al hospital. Este líder tenía escoltas oficiales.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Eliver Buitrago: presidente de Junta de Acción Comunal
El domingo 2 de abril de 2017, fue asesinado en el Meta este presidente de Junta de Acción Comunal. Desconocidos le dispararon en circunstancias aún por esclarecer. Campesinos del lugar decidieron bloquear la carretera para protestar por el homicidio del líder social.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Wilfredy Gómez Noreña: trabajador comunal
Este bogotano era desde hace tiempo el representante de una asociación comunal de Usme, al sur de la capital del país. Hacía parte de la mesa de Derechos Humanos de la ciudad y ya había recibido amenazas mediante panfletos por parte de un grupo criminal conocido como "Los Rastrojos". No contaba con medida alguna de protección.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Faiver Cerón Gómez: líder comunal
Faiver fue alcanzado por dos hombres en moto cuando regresaba de una reunión con autoridades locales y miembros de la Gobernación del departamento del Cauca. A diez minutos de la cabecera municipal, lo detuvieron y le dispararon en varias ocasiones.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Alicia López Guisao: líder agraria
En pleno centro de Medellín, hombres armados se metieron en el taxi de Alicia López Guisao y la asesinaron. Alicia pertenecía a agrupaciones agrarias y a la organización Congreso de los Pueblos, que en su cuenta en Twitter lamentó la muerte de la dirigente.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Yoryanis Isabel Bernal: defensora de derechos de las mujeres
Yoryanis se desempañaba como defensora de los derechos de las mujeres de su comunidad. Se la recuerda como alguien que se caracterizaba por buscar constantemente soluciones a las necesidades de los suyos. Asimismo, apoyaba una delegación indígena asentada en Riohacha.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
José Yimer Cartagena: líder social
La policía confirmó el 11 de enero la muerte de este líder del movimiento político Marcha Patriótica en Antioquia. Presuntos miembros de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia lo acusaron a él y a su hijo de ser colaboradores de las FARC, y los asesinaron.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Emilsen Manyoma: líder pacifista
Desde 2005, Emilsen era activista política y líder social. Denunció duramente tanto la presencia paramilitar como el tráfico de drogas en Buenaventura. Ella y su esposo se convirtieron en las dos primeras víctimas de violencia armada en esa ciudad en 2017.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Aldemar Parra García: defensor del medio ambiente
Varios líderes han sido amenazados por su labor en la defensa de derechos en el departamento del Cesar, donde hay territorios en los que existe un proceso de reubicación debido a la contaminación del medio ambiente generada por la explotación carbonífera. La Policía informó que tres de los familiares de Parra García integran un comité de concertación con las empresas carboníferas de la zona.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Anuar Álvarez: líder campesino
Álvarez era socio de la Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia (Departamento del Cauca). Además, coordinaba procesos de asociación campesina y trabajaba con el comité cocalero de la zona.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Guillermo Veldaño: sindicalista y líder comunal
Presidente de una junta de acción comunal e integrante de un Sindicato de Trabajadores Campesinos, su muerte se produjo en una zona del país donde los habitantes protestan frecuentemente por la explotación petrolera. Allí aseguran que Veldaño era un importante defensor del agua y del medio ambiente.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Nataly Salas: estudiante y activista
Esta joven activista fue violada y asesinada según un informe de las autoridades. Más de 40 días después de la muerte no se había encontrado al responsable, por lo cual su padre pidió a la Fiscalía que acelerara la investigación.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Samir López Visbal: político y defensor de derechos LGTBI
López Visbal estaba gestionando la creación de una oficina para la atención de personas del colectivo LGTBI. Además, se dijo que habría podido ser asesinado por razones políticas ya que se oponía a políticos de su ciudad. Aún no han concluido las investigaciones.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Vicente Borrego Mejía: ganadero, comerciante y expolítico
Borrego Mejía fue concejal a comienzos de los años 90. Según medios locales, en la actualidad estaba dedicado al apoyo de amigos con aspiraciones políticas y también a la administración de sus fincas y bienes. Santiago Ospina García / José Ospina-Valencia, con material de Pacifista (DZC)