1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CriminalidadPerú

Perú: nuevo juicio para el Sendero Luminoso y MOVADEF

9 de diciembre de 2020

De acuerdo a la acusación fiscal, el MOVADEF sería parte de Sendero Luminoso y recibiría financiamiento de las actividades narcoterroristas para fines ilegales.

Foto de Abimael Guzmán
Imagen: Reuters/M. Bazo

Los encarcelados cabecillas del grupo armado Sendero Luminoso y del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF) afrontarán un nuevo juicio por terrorismo a partir del 11 de mayo del 2021, informó este martes (08.12.2020) el Poder Judicial de Perú.

El proceso oral responde al caso Perseo abierto contra MOVADEF, que reclamaba la excarcelación del líder de Sendero Luminoso Abimael Guzmán Reinoso, así como de la propia cúpula de la agrupación subversiva. De acuerdo a la acusación fiscal, el MOVADEF sería parte de Sendero Luminoso y recibiría financiamiento de las actividades narcoterroristas para sus fines ilegales.

La Primera Sala Penal Superior Nacional Transitoria Especializada en Crimen Organizado ordenó que el inicio del juicio oral por el caso Perseo sea el 11 de mayo del 2021 en la sala de audiencias de la Base Naval del Callao, donde Guzmán y los principales cabecillas cumplen condenas anteriores por terrorismo.

La acusación como autores del delito de terrorismo en la modalidad de dirigentes ha sido presentada contra Abimael Guzmán Reinoso, Elena Iparraguirre Revoredo, María Pantoja Sánchez, Osmán Morote Barrionuevo, Margot Liendo Gil, Victoria Trujillo Agurto y Florindo Flores Hala.

El mismo cargo, en su calidad de miembros del Comité Permanente Nacional del MOVADEF, va contra Alfredo Crespo Bragayrac, Fernando Olórtegui Crispín, Oswaldo Esquivel Caicho, Juan Ríos Fernández, Estela Guillermo Álvarez y Nerida Espinoza Montano.

Igualmente, son acusados como integrantes de organización terrorista Atilio Cahuana Yuyali, Zulma Peña Melgarejo, Carlos Gamero Quispe, Ángel Humala Lema, Carmen Hualla Muriel, Alberto Mego Márquez, Melinda Aranda Córdova y Abraham Cauna Toma, entre otros.

La Fiscalía ha pedido penas de prisión para los acusados que oscilan entre los 20 años de cárcel y cadena perpetua, además del pago de una reparación civil de 2,5 millones de soles (694.000 dólares). Los magistrados resolvieron que "la acusación reúne los presupuestos de admisibilidad y procedibilidad que le otorgan validez para dar mérito a la siguiente etapa procesal", al aprobar el auto de enjuiciamiento.

ama (efe, andina, la república, radio nacional, el peruano)

Ir a la siguiente sección Descubra más