1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ConflictosColombia

Petro: EE.UU. mató a un pescador en aguas colombianas

19 de octubre de 2025

El presidente de Colombia dijo que el pescador Alejandro Carranza murió en un ataque estadounidense el mes pasado, cuando faenaba con su lancha en el Caribe.

Uno de los videos difundidos por Estados Unidos a mediados de septiembre, muestra una embarcación de supuestos narcotraficantes en el mar Caribe. (Archivo)
Una familiar del pescador fallecido asegura que reconoció su lancha en uno de los videos difundidos por el Gobierno de EE.UU. (Archivo: 15.09.2025)Imagen: US President Donald Trump's TRUTH Social account/AFP

El presidente Gustavo Petro aseguró el sábado (18.10.2025) que Estados Unidos violó la soberanía de Colombia y asesinó a un pescador en medio de su campaña militar en el Caribe contra el narcotráfico.

"Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar", dijo el mandatario izquierdista en X.

"La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba. Esperamos las explicaciones del gobierno de los EEUU", agregó Petro.

Carranza presuntamente murió en uno de los ataques estadounidenses de mediados de septiembre, cuando estaba en medio de su faena de pesca en el Caribe colombiano, según el testimonio de una familiar compartido por el mandatario.

Petro pide a Fiscalía actuar

"Alejandro Carranza es pescador, somos criados en familias pescadoras (...) no es justo que lo hayan bombardeado de esa manera. Una persona inocente que sale a buscar el pan de cada día", dijo Audenis Manjarres, familiar de la víctima, en entrevista a la televisión pública RTVC Noticias compartida por el presidente.

Manjarres asegura que reconoció la embarcación de Carranza en los videos del 15 de septiembre difundidos por medios internacionales sobre el ataque militar en altamar y que la última vez que habló con él fue la víspera a las 5H00 locales.

La familia es originaria de la ciudad costera de Santa Marta, en el Caribe colombiano.

El gobierno izquierdista de Petro rechaza la incursión militar estadounidense en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, y recientemente pidió en Naciones Unidas abrir un proceso penal contra el presidente Donald Trump por dar la orden de atacar a estas embarcaciones donde según él han muerto pescadores y jóvenes pobres.

gs (afp, efe)