Picasso - El arte como arma política
10 de abril de 2015
Pablo Picasso no solo pintaba por placer, sino que para él el arte era un arma política y parte de su lucha como ser humano. En 1937, el pintor español Pablo Picasso, principal fundador del cubismo, lleva ya más de 30 años viviendo en París. Las noticias que llegan de España a principios de 1937 le inquietan: desde hace varias semanas, se está librando una guerra civil en su patria. El 26 de abril de 1937, aviones de combate alemanes de la unidad de élite secreta “Legión Cóndor” bombardean Guernica. La ciudad queda reducida a cenizas; hay más de 1600 muertos y 800 heridos.
Para Picasso, pintar era “ver”
Picasso está conmocionado; su reacción inmediata a este acto de barbarie es pintar. Con su cuadro “Guernica” toma una clara posición contra lo que lo indigna. La obra, uno de los más de 8.000 cuadros que pintó a lo largo de su vida, es sin duda la más monumental e impactante. El artista está del lado de la República española, contra los franquistas y contra la participación de los nazis en la Guerra Civil. Para Picasso, pintar era “ver” y él, mejor que nadie, supo ver la época en la que vivía. El reportaje se centra en la figura de Picasso, el artista y el activista político.
Horarios de emisión:
DW (Latinoamérica)
DO 19.04.2015 – 21:15 UTC
LU 20.04.2015 – 02:15 UTC
LU 20.04.2015 – 10:15 UTC
LU 20.04.2015 – 16:15 UTC
MA 21.04.2015 – 05:15 UTC
MA 21.04.2015 – 08:15 UTC
MA 21.04.2015 – 13:15 UTC
MA 21.04.2015 – 19:15 UTC
Caracas UTC -4,5 | La Paz UTC -4 | Buenos Aires UTC -3