¿Qué tienen en común los comicios bolivianos de este 18 de octubre con los de julio de 2006? DW conversó al respecto con Mónica Frassoni, la entonces jefa de la misión de observación electoral de la Unión Europea.
Publicidad
Para la jornada electoral del domingo 18 de octubre en Bolivia, la Unión Europea conmina a todas las partes a superar la polarización política con el diálogo y la concertación. A pesar de los riesgos que plantea la pandemia del Coronavirus, la UE acompaña los comicios en el país andino con una misión técnica de un puñado de especialistas que analizarán el proceso.
La pandemia y el repetido aplazamiento de la convocatoria electoral dejó con la maleta hecha a la centena de observadores que iba a desplegarse por todo el país. Como en 2006.
En 2006 la UE avaló la Asamblea Constituyente
Hace 14 años, junto a un referéndum para decidir sobre la autonomía de los departamentos del país andino, se trataba de unas elecciones para conformar una Asamblea Constituyente que refundaría el país.
"Lo viví como la confirmación de que ese viento nuevo que había llegado con las presidenciales del 2005 tenía que ser organizado y debía tener la mayor dignidad constitucional posible”, cuenta a DW Mónica Frassoni, jefa de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la UE.
En julio de 2006, Evo Morales llevaba apenas un par de meses en el poder, y su proyecto era la "refundación” de Bolivia. Su plan pasaba por lograr una Carta Magna en la que se reconociera, entre muchas otras cosas, la pluriculturalidad de la nación andina.
"El principal reto era incluir en esa asamblea a esa parte de la población que había sido excluida por siglos, que tuviera un reconocimiento y una visibilidad fuertes”, sigue Frassoni, ex eurodiputada y expresidenta del grupo Green/EFA.
"Por otro lado, nos importaba mucho que esa Constitución fuese para todos los bolivianos, que no reflejara simplemente la victoria de una parte de la población sobre la otra”, puntualiza.
El momento era de alta polarización en un país que veía, por primera vez, un indígena sentado en el sillón presidencial. "Nos esforzamos mucho en cuidar que el proceso fuese lo más inclusivo posible, y por imprimir tranquilidad en las fuerzas opositoras que, como hoy, empujaban a la radicalización de la discusión”, sigue la política italiana, hoy presidenta del Centro Europeo para Apoyo Electoral (ECES).
El equipo conformado por un centenar de observadores y especialistas de distintas índoles recorrió el país, analizó la campaña, la infraestructura electoral, la jornada misma, y los resultados.
Comicios 2006: según la UE, buenos, pero mejorables
El 84,5% de participación, semejante a la de la convocatoria electoral anterior, rubricó el éxito del proceso. En su informe de septiembre, la MOE ratificaba la legitimidad del proceso, y resaltaba algunos puntos a mejorar en el sistema electoral del país.
Padrones, documentos de identidad, presencia de observadores nacionales, inclusión de la diáspora: diversas eran las tareas a emprender para asegurar el nivel de confianza democrática en futuras convocatorias. Material informativo en lenguas indígenas echaron en falta también los especialistas electorales.
Evo Morales, con viento en contra en Bruselas
No todo había sido ponerle el hombro al flamante presidente indígena. La nacionalización de los hidrocarburos -que atentaban contra intereses de empresas europeas- llevaron a que, en mayo de 2006, buena parte de los eurodiputados abandonara el hemiciclo cuando Evo Morales llevó a Estrasburgo su nueva política energética.
"Lo recuerdo muy bien. Fue una falta de respeto. Me pareció una prueba de desconocimiento de cultura democrática”, comenta Frassoni.
En ese momento, también en la UE, "estábamos trabajando mucho en fortalecer la democracia logrando que todos se sintiesen representados y crear la confianza en saber que si unos resultados no son de su gusto, nada debe impedir la alternancia democrática”, agrega.
Avances y retrocesos del sistema electoral boliviano
En el informe de 2006 se afirma que los medios de comunicación aseguraron que no había habido interferencia de las autoridades públicas.
Para septiembre de 2009, en el informe de la MOE sobre las elecciones generales y referendos autonómicos -que se llevaron a cabo según la nueva Constitución-, se detecta propaganda de programas gubernamentales durante la campaña.
Es más, en la televisión pública un 62,7% del espacio se concedió al oficialismo y un 37,2% a la oposición. A la vez que se subraya la capacidad organizativa del MAS, el partido gubernamental, se echa en falta el debate político.
"Este es un tipo de fenómeno al que nos enfrentamos en muchísimos países. La calidad de los medios de comunicación y los mensajes de los responsables políticos son temas que no están resueltos en el debate público, ni en Bolivia, ni en Europa”, comenta Frassoni.
La MOE a Bolivia del 2009 estuvo liderada por la eurodiputada rumana Renate Weber. Por otro lado, en esa convocatoria los documentos de identidad habían sido modernizados, la diáspora pudo votar, la educación al votante se impartió en lengua indígena. La equidad de género en las candidaturas -una de las recomendaciones de 2006- seguía haciendo falta. "Es que se trata de procesos, no se puede esperar cambios inmediatos”, explica Frassoni.
"Recuerdo que cuando volví a Bruselas después de las elecciones bolivianas, me cuestioné mucho lo del seguimiento de las recomendaciones. En el curso de estos quince años, la UE ha unido su observación electoral con cooperación y desarrollo”, indica la especialista satisfecha con la evolución del sistema boliviano, desde la parte técnica. "En el campo de la voluntad política no es mucho margen el que tenemos”, afirma Frassoni.
¿Qué tienen en común las elecciones de 2006 y las del 2020 en Bolivia?
Si a las candentes convocatorias de 2006 y de 2009, Bruselas desplegó sus misiones más completas, a las de 2014 y las de 2019 envió una misión técnica. En el reducido marco de este modesto despliegue, los especialistas electorales se encuentran con actores políticos, con los medios de comunicación, con los miembros de las instituciones electorales, pero no recorren el país.
"En la evaluación de la UE, y en comparación con otros procesos electorales del África, por ejemplo, Bolivia ya no contaba como un lugar problemático”, señala Frassoni. No obstante, para la actual convocatoria, la pandemia y los aplazamientos de las elecciones dejaron a un centenar de observadores europeos con las maletas hechas. Teniendo en cuenta el clima de polarización que vuelve a vivir el país andino, Frassoni lamenta la ausencia de una MOE como la del 2006.
"Es muy alto el riesgo de contagio que correrían los observadores. Aunque me queda claro que la UE no puede asumir ese riesgo”, explica Frassoni y concluye: "Me da pena que no vayan. Podríamos haber desempeñado, otra vez, un papel muy interesante en Bolivia”.
(cp)
Las Constituciones de América Latina
La letra plasmada en los textos de las Cartas Fundamentales latinoamericanas es un ideal que pueblos y Gobiernos buscan hacer realidad. Una lucha llena de obstáculos y fracasos, pero también de éxitos. Algunas citas.
Imagen: cervantesvirtual
Argentina
“La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”, reza el artículo 16 de la Constitución argentina. Primer texto: 1853. Vigente: 1994. https://bit.ly/2eedveP
Imagen: cervantesvirtual
Bolivia
“Las naciones y pueblos indígenas en aislamiento y no contactados gozan del derecho a mantenerse en esa condición, a la delimitación y consolidación legal del territorio que ocupan y habitan”, dice el artículo 31 del capítulo IV de la Nueva Constitución Política Del Estado Plurinacional de Bolivia. Primer texto: 1826. Vigente: 2009. https://bit.ly/2kTAMYH
Imagen: cervantesvirtual
Chile
"La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener
establecimientos educacionales; no tiene otras limitaciones que las impuestas por la
moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional", dice el artículo 11 del Capítulo III sobre derechos y deberes constitucionales. Primer texto: 1925. Vigente: 1980. https://bit.ly/1W6OVw8
Imagen: cervantesvirtual
Colombia
“Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación”, reza el art. 79 del cap. III. Primer texto: 1886. Vigente: 1991. https://bit.ly/2kPU2WQ
Imagen: cervantesvirtual
Costa Rica
“El domicilio y todo otro recinto privado de los habitantes son inviolables. No obstante pueden ser allanados por orden escrita de juez competente, o para impedir la comisión o impunidad de delitos, o evitar daños graves a las personas o a la propiedad, con sujeción a lo que prescribe la ley”, dice el artículo 23 del título IV. Primer texto: 1949. Vigente: 2003. https://bit.ly/2kqYXgX
Imagen: cervantesvirtual
Cuba
“Los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución”, dice aparte del art. 4 del cap. I de los principios fundamentales de la Constitución de Cuba. Primer texto: 1869. Vigente: 2019. https://bit.ly/2lW25le
Imagen: cervantesvirtual
República Dominicana
"Se admite el derecho de los trabajadores a la huelga y de los patronos al paro en las empresas privadas, siempre que se ejerzan con arreglo a la ley y para resolver conflictos estrictamente laborales. Se prohíbe toda paralización intencional de actividades en empresas privadas o del Estado", dice el art. 11d de la Constitución. Primer texto: 1844. Vigente: 2015. https://bit.ly/2JaYQ2d
Imagen: cervantesvirtual
Ecuador
“El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”, establece el artículo 4 de los principios fundamentales. Primer texto: 1830. Vigente: 2008. https://bit.ly/2kT3mcx
Imagen: cervantesvirtual
El Salvador
“No podrán ser candidatos a Presidente de la República: 1º- El que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de 6 meses”. Y el art. 154 dispone: “El período presidencial será de 5 años (...) sin que la persona que haya ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más”, reza la Constitución de El Salvador. Primer texto: 1824. Vigente: 1983. https://bit.ly/2dp0kHk
Imagen: cervantesvirtual
Guatemala
“La actividad de los medios de comunicación social es de interés público y éstos en ningún caso podrán ser expropiados. Por faltas o delitos en la emisión del pensamiento no podrán ser clausurados, embargados, intervenidos, confiscados o decomisados, ni interrumpidos en su funcionamiento”, advierte el art. 35 sobre libertad de pensamiento. Primer texto: 1824. Vigente: 1993. https://bit.ly/2b7tMT9
Imagen: cervantesvirtual
Honduras
“Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan esta Constitución. El pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección en defensa del orden constitucional”, promete el art. 3 del cap. 1. Primer texto: 1825. Vigente: 1982. https://bit.ly/2mpfrH7
Imagen: cervantesvirtual
México
“La manifestación de las ideas no será objeto de inquisición judicial o administrativa, sino en caso de que ataque la moral, vida privada o derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos legales”, dice el art. 6° del cap. IX sobre derechos humanos y garantías. Primer texto: 1824. Vigente: 1917. https://bit.ly/1imezoW
Imagen: cervantesvirtual
Nicaragua
“Nadie puede ser sometido a detención o prisión arbitraria, ni ser privado de su libertad, salvo por causas fijadas por la ley con arreglo a un procedimiento legal”, reza el artículo 33 del capítulo I sobre derechos indiviudales. Primer texto: 1842. Vigente: 1987. https://bit.ly/2mgpQ7E
Imagen: cervantesvirtual
Panamá
"El Estado desarrollará programas de educación y promoción para grupos indígenas ya que poseen patrones culturales propios, a fin de lograr su participación activa en la función ciudadana. El Estado dará atención especial a las comunidades campesinas e indígenas", dicen apartes de los art.104 y 120 de la Constitución de Panaña. Primer texto: 1904. Vigente: 1972. https://bit.ly/31ApF64
Imagen: cervantesvirtual
Paraguay
"No habrá delitos de prensa, sino delitos comunes cometidos por medio de la prensa. Toda persona tiene derecho a generar, procesar o difundir información, como igualmente a la utilización de cualquier instrumento lícito y apto para tales fines. Se garantiza el pluralismo informatiov ", dicen los art. 26 y 27 de la Constitución del Paraguay. Primer texto: 1870 Vigente: 1992. https://bit.ly/2rZXAJc
Imagen: cervantesvirtual
Perú
“Los funcionarios y servidores públicos que administran o manejan fondos del Estado deben hacer declaración jurada de bienes y rentas al tomar posesión de sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los mismos”, estipula un aparte del art. 41 del cap. IV de la Función Pública. Primer texto: 1823. Vigente: 1993. https://bit.ly/2kH594C
Imagen: cervantesvirtual
Uruguay
"A nadie se le aplicará la pena de muerte. En ningún caso se permitirá que las cárceles sirvan para mortificar, y sí sólo para asegurar a los procesados y penados, persiguiendo su reeducación, la aptitud para el trabajo y la profilaxis del delito", reza el artículo 26 de Constitución del Uruguay. Primer texto: 1830. Vigente: 1997. https://bit.ly/2wrNW3p
Imagen: cervantesvirtual
Venezuela
“El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo”, dice un aparte del art. 3 del título I. Primer texto: 1811. Vigente: 1999. https://bit.ly/2fo2F6y