Por qué Alemania creará un Consejo de Seguridad Nacional
12 de agosto de 2025
Si el Consejo de Seguridad Nacional ya existiera, el canciller alemán, Friedrich Merz , quizá no estaría solo en el punto de mira por detener el suministro de armas a Israel.
"Probablemente, la decisión habría estado mejor preparada y la coordinación habría sido más fluida”, afirma Aylin Matlé, experta en seguridad y defensa de la Sociedad Alemana de Política Exterior (DGAP).
Para qué sirven los consejos de seguridad
Alrededor de 60 países de todo el mundo cuentan con organismos similares al Consejo de Seguridad Nacional (NSR por sus siglas en alemán) previsto en Alemania. En el futuro, y a diferencia de lo que ocurre en países como Estados Unidos o Francia, el Gobierno de Alemania no podrá decidir de forma unilateral en cuestiones de seguridad.
El acuerdo alcanzado por la coalición formada por los partidos CDU y SPD para crear el Consejo de Seguridad Nacional pone fin a un debate que se ha prolongado durante décadas. Esto se debe, por un lado, a que Alemania rara vez ha tenido que asumir un papel de liderazgo en materia de seguridad en el pasado y, por lo tanto, podía permitirse procesos de coordinación más lentos. Por otro lado, en los últimos años se han producido repetidos bloqueos políticos entre los partidos de coalición, lo que ha hecho necesario un proceso de toma de decisiones más eficiente.
"Dado que Berlín a menudo no era capaz de tomar una decisión, el Gobierno se ha abstenido con frecuencia en cuestiones fundamentales dentro de Europa”, afirma Philipp Rotmann, del Global Public Policy Institute (GPPi) de Berlín. Esto, a su vez, ha provocado frustración entre los socios europeos. Según Rotmann, es necesario para el país y para garantizar los intereses alemanes que el Gobierno tome decisiones más rápidas y firmes.
Desde la invasión rusa de Ucrania, esto es más evidente que nunca. "El pasado Gobierno de coalición logró redactar una estrategia de seguridad nacional, pero perdió la oportunidad de crear un Consejo de Seguridad Nacional”, afirma Aylin Matlé. Ahora, el Gobierno de Merz quiere por fin pasar a la acción en ese sentido, aprobando la creación del nuevo organismo en la primera reunión del gabinete tras las vacaciones de verano. La idea es que comience a funcionar en octubre de 2025.
¿Qué funciones asumirá el NSR?
La tarea principal del Consejo de Seguridad Nacional será reunir y coordinar toda la información y los análisis relevantes en un solo lugar, de modo que se puedan tomar decisiones más rápidas sobre una base lo más amplia posible. El NSR se reunirá periódicamente y también se encargará de la "previsión y planificación estratégicas”.
Una tarea importante de este organismo será también el desarrollo de escenarios y simulacros frente a situaciones de crisis, por ejemplo, posibles secuestros de aviones o atentados. "Se trata, sobre todo, de diseñar políticas de forma proactiva y no solo de reaccionar ante los acontecimientos”, explica la experta de la DGAP Matlé.
El Consejo de Seguridad Nacional estará presidido por el canciller alemán. Además del jefe de la cancillería, responsable de la coordinación de los servicios secretos, otros ocho ministerios estarán representados como miembros permanentes en el NSR: los de Asuntos Exteriores, Interior, Defensa, Finanzas, Economía, Justicia, Desarrollo y Digitalización.
Si la situación lo requiere, también podrán participar otros miembros del Gobierno o representantes de los estados federados. También podrían participar, en caso necesario, representantes de otros países, de la OTAN y de la UE, así como jefes de las autoridades de seguridad, expertos de think tanks y del sector privado. El trabajo será organizado por una unidad administrativa de la cancillería, que tendrá tres áreas centrales, las de "panorama integrado de la situación”, "previsión estratégica” y una "oficina coordinadora”.
¿Qué cambia?
Con el NSR desaparecen dos órganos: el Consejo Federal de Seguridad, que hasta ahora se encargaba principalmente de autorizar las exportaciones de armamento alemán, y el Gabinete de Seguridad, instancia en la que la cancillería intercambia opiniones con los ministerios sobre cuestiones importantes.
En el futuro, el nuevo órgano asumirá ambas funciones. Su objetivo es "agrupar, procesar y coordinar competencias y conocimientos”, según se indica en un documento de preparación del Consejo de Seguridad Nacional al que ha tenido acceso DW.
A pesar de lo bien que suena el proyecto, Aylin Matlé, de la DGAP, advierte que no hay que tener expectativas demasiado altas: "Es un primer paso importante, pero debemos esperar a ver cómo se desarrolla el comité en la realidad”.
El Consejo de Seguridad Nacional se reunirá en secreto, pero sus decisiones se harán públicas. Es importante "explicar la importancia y la relevancia de cada una de estas decisiones en una democracia y dar a conocer su contenido a la población”, afirma Philipp Rotmann. Igualmente importante es involucrar a los partidos desde el principio y comunicar abiertamente, para que no "se difundan teorías conspirativas y rumores sobre lo que ocurre en este Consejo de Seguridad Nacional”.
(mn/ms)